![[Img #5282]](upload/img/periodico/img_5282.jpg)
José Luis Contreras Román, administrativo especializado en iluminación, es el portavoz del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en Pinto. Madrileño de nacimiento (cumplirá 38 años el próximo 19 de febrero), reside en Pinto desde 2006. Hasta que en 2008 se afilió al partido de Rosa Díez, porque “cuadraba en mi forma de pensar” -dice-, veía la política “desde la barrera”. Tras ganar las primarias de su partido, Contreras encabezó la lista electoral de UPyD que logró dos concejales en su primera comparecencia con las urnas municipales pinteñas.
Desde que es concejal portavoz del Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Pinto, Contreras asegura “no tener un día libre”. Sin experiencia política antes de las elecciones municipales de 2011, poco a poco y a base de trabajo el líder de la formación magenta pinteña ha ido haciéndose un hueco para hacer oír su voz en la política local.
Algunos acusan a UPyD de indefinición ideológica…
No comparto la acusación. Nosotros no valoramos si las ideas son de izquierda o de derecha. Si son positivas las defendemos y punto. En Pinto el PP nos ha acusado en el mismo pleno de ser la Falange y seguidores del PSOE. Les tenemos desconcertados. Defendemos ideas, no ideologías.
Lo cierto es que su partido tiene como referente principal a Rosa Díez, ex socialista que disputó a Zapatero la secretaría general del PSOE.
Rosa Díez actualmente es la política mejor valorada. Por su importancia es normal que se asocie su nombre al partido, pero esto cambiará con el tiempo.
Evalúe la gestión política del Gobierno de Miriam Rabaneda (PP).
Han estado más preocupados en la labor de marketing y vender humo que en gestionar la ciudad y servir a los ciudadanos. Un terrible hándicap. Sólo hay que ver la página web del Ayuntamiento, en la que de cualquier mínima historia se hace una gran noticia. Pinto ha empeorado con el PP.
Los distintos gobiernos de nuestro entorno han despedido a trabajadores municipales, sin embargo el de Pinto hasta ahora no ha planteado despidos. ¿Por qué?
Es positivo que no se haya despedido a ningún trabajador. Veremos en Aserpinto lo que ocurre este año. De todas maneras la situación económica del Ayuntamiento no era tan negativa como la pintaba el PP.
Para usted ¿qué áreas municipales han realizado peor y mejor gestión?
Las peores han sido servicios sociales y fomento del empleo. Con récord de parados, ¡este año eliminan partidas de fomento del empleo! En otro plano, y a pesar de que la oferta cultural de Pinto es muy amplia, lo cierto es que al llegar el día de la representación de algunas obras, éstas se suspenden por falta de aforo, y esto es debido a que las actividades culturales son ahora privadas y muy caras en Pinto.
En el lado positivo incluyo el área de Economía que lleva la concejala Tamara Rabaneda, por su talante dialogante y por no ver a la oposición como adversarios sino como colaboradores.
Especialmente ¿qué carencias observa usted en Pinto?
Las obras de Cercanías, la estación de La Tenería y la accesibilidad a la estación son temas urgentes que, aunque dependen del Ministerio de Fomento, el Gobierno de Rabaneda no hace nada por ellos a pesar de que en 2013 no va a avanzar ninguna de estas obras. No podemos esperar a que nos den buenas palabras en una reunión, como hace la alcaldesa. No podemos quedarnos callados.
Creemos que es fundamental también el Centro de Especialidades, Y nos preocupa la creciente sensación de inseguridad que detectamos en Pinto.
La Comunidad de Madrid cada año recorta más sus aportaciones para dar servicios que son competencia suya y no de los ayuntamientos…
Es cierto que la Comunidad está haciendo una quita en la subvención de prestaciones y si los municipios no quieren ver mermados los servicios tienen que aumentar su presupuesto. Es un problema porque este año desaparecen 900.000 €. Hay que recriminar y ser más exigente con la Comunidad, lo que no hace el PP de Pinto. Por ejemplo, ahora mismo no sabemos cómo se va a prestar la dependencia en 2013. Hasta abril se queda como está, pero lo tiene que pagar el Ayuntamiento. No podemos permitir esto.
En lo que va de legislatura Vds han pedido repetidas veces bajadas de sueldo para los políticos, pero hay trabajadores municipales que ganan más que la alcaldesa…
Decir esto me ha creado enemigos, pero creo que nadie en el ayuntamiento debería cobrar más que la alcaldesa. Sé que hay funcionarios que cobran más, pero mantengo lo dicho.
Por otro lado, he repetido que yo estoy excesivamente bien pagado, por eso he propuesto en tres ocasiones que nos bajáramos el sueldo. Nuestra alcaldesa cobra más que el máximo que se va a poder cobrar y tendrá que bajárselo.
Por lo que respecta a los cargos de confianza opino que debe haber los imprescindibles, creo que cuatro son suficientes. Nos tenemos que apretar el cinturón, UPyD y MIA hemos prescindido de los cargos de confianza y sacamos el trabajo, al menos igual que el resto de grupos que no han prescindido de sus cargos de confianza.
Los servicios de limpieza, jardinería, etc los sigue llevando Aserpinto, pero Vds. denuncian que el pueblo está más sucio y abandonado que antes…
Aserpinto tiene un problema. En la entrevista de ZIGZAG al consejero delegado Alberto Vera, él reconoce que Pinto está más abandonado y que lo único que ha cambiado es la dirección. O sea que él mismo reconoce que lo que falla es la dirección. Nos gustaría saber qué empresa con un presupuesto de 12 millones de euros está gestionada por una persona que no se encarga al 100% de ello.
Por otro lado, nosotros renunciamos a participar en el Consejo de Administración de Aserpinto. La empresa no puede ser un chiringuito político, sino que debe ser dirigida por profesionales capacitados, no por amiguetes ni por concejales.
¿Qué solución le darían Vds. al Pabellón Príncipes de Asturias?
Tiene muy mala solución. Este pabellón nunca se debería haber hecho. No es una necesidad en Pinto y supone un mantenimiento escandalosamente alto. Pero, obviamente, no se puede derribar. Por tanto, poco más se puede hacer con él de lo que se está haciendo, porque es que tampoco sirve para multiespectáculos, puesto que su acústica es horrorosa.
¿Qué opina de la solución que ha dado el Gobierno local a la residencia Dolores Soria?
El Gobierno ha optado por la peor de las soluciones: ceder un edificio de cinco millones de euros a una entidad privada sin concurso público, sin pliego de condiciones. Desconozco por qué lo ha hecho el PP con Mensajeros de la Paz, pero estamos en contra de este proceso sin transparencia. Hemos pedido el expediente hasta tres veces y no nos lo dan, dicen, hasta que no esté terminado.


















Felix Garcia | Martes, 29 de Enero de 2013 a las 15:28:38 horas
¿Pero quien es este chico? ¿El Portavoz de UPYD no es Mojarro, el q estaba en el PSOE?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder