Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rafael Carrasco, Vicesecretario general del PSOE de Pinto

“Si contara con el apoyo de los militantes me plantearía liderar el PSOE de Pinto”

Agustín Alfaya y Esther A. Muñoz Ver comentarios 4 Lunes, 21 de Enero de 2013 Tiempo de lectura:

En el Pleno del pasado mes de diciembre, el socialista Rafael Carrasco entregó su acta de concejal abandonando así la representación institucional en el Ayuntamiento de Pinto. Sin embargo, afirma que seguirá vinculado a la política local, por lo que mantiene la vicesecretaría general del PSOE en Pinto (nº 2 del partido). E incluso apunta que “llegado el caso”, estaría dispuesto a liderar el partido en Pinto.

Hasta que el pasado mes de diciembre entregó su acta de edil, Rafael Carrasco era concejal del Ayuntamiento de Pinto por el Partido Socialista. Madrileño de nacimiento, Carrasco (31 años el próximo 25 de enero) se trasladó a Pinto en 1999. Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Carlos III, cuenta además con un Máster en Práctica Jurídica Laboral. Actualmente trabaja en un despacho de abogados en Madrid, que creó junto a otros socios.

Su biografía política comienza en el año 2000 cuando ingresa en el PSOE y en Juventudes Socialistas, organización de la que fue secretario general durante cinco años (2007 a 2012). Concejal del Ayuntamiento de Pinto por el PSOE (2004 a 2007 y 2010 a 2012), ha sido también gerente de la empresa municipal Aserpinto (2009 a 2010). Desde abril de 2012 es vicesecretario general del PSOE de Pinto. Declara que “llegado el caso” y “si cuento con el apoyo de los militantes” podría encabezar la lista electoral del PSOE de 2015.


[Img #5264]
 
¿Al dejar el cargo de concejal abandona la política?
He dejado el cargo para dedicarme al 100% al nuevo despacho de abogados que he creado con mis socios. Creo que un buen político debe tener en cuenta su profesión, no sólo la política. Hasta ahora no era abogado como quería ni concejal como me gustaría. Lo sopesé y en mi balanza ganó el abogado al concejal. Pero voy a seguir vinculado a la política.  

A pesar de los malos resultados del PSOE en las elecciones municipales, no se ven cambios.
No estoy de acuerdo. Estamos haciendo los cambios necesarios. Además, el PSOE está haciendo actualmente una oposición muy responsable.  En las últimas elecciones tuvimos aquel resultado empujados por una imagen nacional de nuestro partido.

¿O sea que los malos resultados electorales han sido fruto del desprestigio de Zapatero?
En Pinto se juntaron esos efectos de desprestigio nacional, más el autonómico y el local, todos empujando hacia abajo. No puedo negar el efecto local, pero también influyeron los otros efectos.

¿Se plantea Vd. liderar a los socialistas de Pinto?
Es muy pronto para tomar esa decisión. Llegado el caso sería posible, siempre que contara con el apoyo de los militantes.

¿Considera acertada la moción de censura que, con IU y JpP, presentaron en 2008 al PP?
Más que acertada, fue necesaria. El Gobierno del PP había metido al Ayuntamiento en una espiral de deuda. La gestión que hicimos nosotros permite al Ayuntamiento de Pinto tener ahora unas cuentas más saneadas, aunque nos equivocamos en algunos aspectos. Hay decisiones que a veces los ciudadanos no las entienden. En conjunto nuestra gestión fue positiva, aunque no tuvo su respuesta en las urnas. El PSOE hizo lo que había que hacer en aquel momento por responsabilidad política. Por ejemplo, con el PP en 2008 Aserpinto gastó 18 millones de euros, creando un déficit de seis millones de euros en obras sobrevaloradas que se pagaban a precio de oro.

Hablando de Aserpinto, usted fue gerente de la empresa…
Sí y cogí mucho cariño a la empresa. Estaba todo el día en la calle y escuchaba a los trabajadores, esa relación personal hacía que trabajaran mejor. Aserpinto es absolutamente sostenible con un presupuesto de 12 millones de euros.

He leído la entrevista que le hicieron el mes pasado al actual consejero delegado, Alberto Vera, en la que él mismo dice que la empresa tiene el mismo personal y los mismos servicios que antes, y sin embargo va peor. Es decir, reconoce que el problema está en la dirección, es lo único que ha cambiado. Ahora las cosas están manga por hombro. El pueblo está más sucio y menos cuidado.

¿Tienen los trabajadores de Aserpinto alguna responsabilidad en el deterioro de la empresa?
No tienen ninguna culpa. En Aserpinto hay muy buenos técnicos. La dirección está apretando a los trabajadores y así no trabajan a gusto. Algunos trabajadores me han llegado a decir “todavía estoy esperando ver quién manda en la empresa”. Ese es el problema de Aserpinto, necesita un gerente que sepa lo que hace.

¿Por qué el PSOE votó en contra de la bajada del impuesto municipal de vehículos para 2013?
El gobierno actual no tiene una política impositiva clara, van dando bandazos. Juegan con el “efecto Rajoy”: como saben que el IBI va a subir, buscan otras cosas superficiales… Una bajada de 5 € no tiene repercusión importante en el bolsillo de los ciudadanos. Era una operación de maquillaje.

¿Considera que en estos momentos los partidos políticos deben seguir teniendo cargos de confianza pagados por el Ayuntamiento?
[El PP tiene 3, PSOE 2 y MIA y UPyD renunciaron al que les pertenece].
Sí, son necesarios para una correcta gestión del grupo municipal, hablar con las asociaciones, elaborar informes… Los cargos no son prebendas, son apoyos para el grupo municipal.

¿Qué opinión tiene de Antonio Fernández, el ex alcalde socialista de Pinto (1995-2005)?
Durante su alcaldía Pinto dio un giro muy importante. Su gestión fue buena, igual que lo han sido las de Tendero [2005-2007] y Juanjo [2009-2011]. Me siento orgulloso de haber estado en su mismo partido.

Entonces, ¿le sigue otorgando un 10 en gestión a Antonio Fernández?
Aunque en 2005 hicimos la campaña “10 en gestión” para valorar el gobierno de Antonio Fernández, hoy no le pondría una nota numérica, simplemente diría que la gestión global fue buena, no perfecta.

Un caso que dañó mucho la imagen del PSOE local fue el de Pinto-Argentina. ¿Ve usted culpables?
No se sabe quién es el responsable de esto hasta que lo digan los tribunales. En Pinto Argentina hay sombras pero también luces. ¿Antonio Fernández es el responsable? No lo sé. Por otro lado, lo hemos pagado en las urnas.

La Comisión de Investigación que hizo el PP fue un paripé. Las conclusiones son patéticas. Se olvidan del expediente de reintegro para que la municipalidad de Pinto-Argentina devolviese el dinero,   y que el PP ha dejado en un cajón. Al Gobierno del PP sólo le ha interesado sacar los trapos sucios.

Valore la gestión del Gobierno presidido por Miriam Rabaneda (PP).
Hay ausencia de gestión y no ha hecho más que empeorar las cosas. No ha afrontado casi ningún problema. El movimiento asociativo está en contra; la gestión en sanidad es nula; en cultura, muy poca... Uno de los hechos más llamativos de este Gobierno es que los trabajadores se encerraran en la biblioteca. Rabaneda empezó la legislatura de forma muy publicitaria diciendo “que se abran las puertas que aquí entra todo el mundo”, y al final,  no se han abierto para nadie.

No hablan, imponen. Su gestión se describe con esta frase: “No hago nada, empeoro y no informo”.

¿Cuál cree que es la mejor y peor gestión de las actuales concejalías de gobierno?
Elegir una “mejor” se me hace muy complicado, porque en todas se ha hecho muy poco. En cuanto a las peores, sin duda  Participación Ciudadana, Asuntos Sociales y Recursos Humanos.



EN DOS PALABRAS

Rey Juan Carlos: No es necesario.

Rajoy: Antigualitario.

Rubalcaba: Necesita renovar.

Cayo Lara: Utópico.

Rosa Díez: Populista.

Ignacio González: Ultraderecha.

Tomas Gómez: Esperanza.

Miriam Rabaneda: Inoperante.

Juan José Martín: Compañero.

Rafa Sánchez: Ilusionista.

José Manuel Contreras: Menos populista.

Democracia: Imprescindible.

Paro: Lacra.

Comunidades autónomas: Necesarias y modificables.

Europa: Importante.

España: Orgullo.

Madrid: Una oportunidad.

Pinto: Mi ciudad.

Servicios públicos: Esenciales y básicos.

Hipotecas: Modificables.

Aserpinto: Básico.

PP Pinto: Inactivo.

PSOE Pinto: El futuro.

MIA: Un aliado.

UPyD Pinto: Falta de posición.

Ver comentarios (4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.