Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los candidatos a la Alcaldía de Ciempozuelos responden

Jueves, 10 de Marzo de 2011 Tiempo de lectura:

Hemos preguntamos a los candidatos de los distintos partidos que se van a presentar en Ciempozuelos a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo que valoren lo que se ha realizado en esta legislatura marcada por los problemas económicos generalizados y por el tremendo crecimiento del paro. Les preguntamos también sus soluciones para hacer frente a la deuda municipal y sus propuestas para resolver varios problemas (paro, infraestructuras, creación de dotaciones, etc).

Mª Ángeles Herrera. Candidata del Partido Popular a la Alcaldía

Valore los cuatro años de esta legislatura. Han sido años difíciles por estar en minoría, en plena crisis y con mucha deuda adquirida por el anterior gobierno del PSOE. A pesar de ello, hemos conseguido mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios, realizar las obras del Fondo de Inversión Local, dar trabajo en el Ayuntamiento a través de los muchos convenios con otras Administraciones a más de 170 personas, finalizar muchos de los equipamientos tan necesarios para el pueblo (piscina, biblioteca), así como las gestiones para construir el Nuevo Instituto o la Residencia de Mayores. Y, sobre todo, conseguimos desbloquear el Plan General que será la herramienta de progreso y crecimiento.

¿Qué ha sido lo peor? La enorme deuda que nos hemos encontrado. Están llegando las sentencias de los Tribunales donde condenan al Ayuntamiento a pagar aquellas obras que inició el anterior Gobierno del PSOE, obras que no se terminaron, ni se pagaron y, lo que es más importante, no se encuentra el dinero que estaba destinado a pagar estas infraestructuras.

¿Qué soluciones ofrece el PP para que el Ayuntamiento de Ciempozuelos pueda hacer frente a la deuda? Hemos ido pagando a los proveedores, con mucho esfuerzo, ya que el Ayuntamiento no cuenta con ingresos suficientes para hacer frente a toda la deuda que nos dejó el PSOE.

¿Qué propone el PP para resolver o solventar los siguientes asuntos?:

1. Reducir la tasa del paro. Desarrollar el Plan General y el suelo Industrial. Contamos con el apoyo de la CAM y este es el objetivo principal para la próxima legislatura. De todas las maneras, Ciempozuelos cuenta con una tasa de desempleo entorno al 9%, muy por debajo de la media nacional que ya está en el 20%.

2. Peatonalización o apertura de la Plaza de la Constitución. El debate ya está cerrado. Los vecinos han podido comprobar como la decisión de peatonalizar la Plaza ha sido beneficiosa para el pueblo. Mejoramos el medio ambiente, eliminamos barreras para que nuestros mayores y niños puedan pasear libremente y, además, nos permite hacer políticas de fomento del comercio local.

3. Apertura de la nueva biblioteca. Nos acaba de llegar el mobiliario y los libros, así que la apertura se hará en breve. Nos critican de lo tarde que se va a abrir, pero a los anteriores gestores del PSOE se les olvidó pedir libros y mobiliario y, además, tuvieron la ocurrencia de hacer la entrada principal mirando a una propiedad privada, que ahora, y gracias a las negociaciones que hemos llevado a cabo.

4. Escuela de Música y Auditorio. La empresa constructora está en concurso de acreedores, por lo que hasta que un juez no determine qué hacer, estamos con las manos atadas. Los exalcaldes socialistas nos dejaron en herencia una deuda de más de mil millones de las antiguas pesetas en esta obra que habrá que pagar. En la próxima legislatura le daremos la mejor de las soluciones y arreglaremos este problema.

5. Campo de fútbol y pista de atletismo. Tomamos la iniciativa de denunciar los hechos y ahora son los jueces los que van a poner las cosas en su sitio. De todas las maneras, soy optimista y creo que en breve se estarán arreglando.

6. Quinto Colegio de Infantil y Primaria. En cuanto tengamos suelo disponible en el nuevo desarrollo del Plan General, se lo podremos ceder a la Comunidad de Madrid.

7. Segundo centro de salud. Ya cedimos la parcela a la CAM, si bien esta decisión se retrasó por la oposición, ya que tuvo que llevarse a tres plenos para conseguir esta cesión. Esto supuso un retraso de casi un año, lo que imposibilitó que entrara en los presupuestos regionales. Para la próxima legislatura será una realidad.

¿Cuáles son los tres ejes principales que plantea el PP para la próxima legislatura? Apostamos por cuatro líneas básicas de actuación: potenciación de la educación, sanidad, desarrollo económico y la austeridad en el gasto municipal.

Raquel Jimeno. Candidata del Partido Socialista a la Alcaldía

Valore los cuatro años de esta legislatura. Han sido cuatro años de retroceso por la incapacidad para la gestión de la Sra. Herrera. Por su falta de proyecto, véase la actuación en la Plaza, y por su irresponsabilidad política, manifestada en su no actuación en el auditorio. Por el incremento de los impuestos y tasas ofreciendo peores servicios. Y por el derroche de dinero público con el incremento de sueldos, gastos innecesarios y desorbitados, como los 1,5 millones a la empresa de jardines.

¿Qué ha sido lo mejor de la legislatura? Los seis millones de € que ha recibido el Ayuntamiento del Estado. Otra cosa es que no se hayan utilizado de la mejor forma posible, que no se hayan controlado las obras y que se hayan invertido en cosas innecesarias.

¿Y lo peor? Además del mal uso de los fondos recibidos, el empeño de la Alcaldía en complacer al Gobierno Regional frente a nuestros intereses. No ha habido una lucha real por el 5º colegio ni por la construcción del 2º centro de salud. También se dejaron de defender nuestros derechos en la sentencia del Plan Urbanístico.

¿Qué soluciones ofrece el PSOE para que el Ayuntamiento de Ciempozuelos pueda hacer frente a la deuda? Debemos priorizar gastos, eliminar los innecesarios que son muchos, imponer medidas de ahorro en todos los ámbitos y hacer una gestión económica que genere ingresos más allá de la construcción.

¿Qué propone el PSOE para resolver o solventar los siguientes asuntos?:

1. Reducir la tasa de paro. Fomentar los convenios con el INEM y activar los talleres de empleo que, sorprendentemente, han desaparecido en esta legislatura. Es necesario el apoyo a las empresas locales y al comercio y el fomento de la instalación de empresas en el nuevo suelo industrial.

2. Peatonalización o apertura de la Plaza de la Constitución. El uso peatonal de la plaza requiere actuaciones que no se han hecho: la reordenación del tráfico, el aparcamiento, la dinamización del comercio y el cuidado estético de este espacio histórico. Todo ello debe hacerse desde una mesa de consenso.

3. Apertura de la biblioteca. Hace dos años y medio se podía haber abierto la biblioteca accediendo por cualquiera de sus puertas y se podía haber adquirido el mobiliario con los fondos recibidos del Estado y la CAM. No ha habido motivos para mantenerla cerrada.

4. Escuela de música y Auditorio. Es imprescindible una nueva instalación para la Escuela de Música. Con voluntad política y responsabilidad desbloquearemos la situación del auditorio.

5. Campo de fútbol y pista de atletismo. Es necesario determinar dónde estuvo el error en la construcción y exigir las responsabilidades por los perjuicios provocados. Mientras, apostaremos por la inversión que abra una vía de actuación para solucionar su estado.

6. Quinto colegio de Infantil y Primaria. Reivindicaremos a la CAM esta necesidad, ya preocupante, sin esperar al nuevo Plan Urbanístico. No se ha estudiado hasta ahora la posibilidad de permutar suelo municipal ni el uso de suelo de la CAM. Apostamos porque sea público.

7. Segundo centro de salud. Reivindicaremos que se incluya en los presupuestos 2012 de la CAM, algo que ya pedimos en 2011 y que el PP de Ciempozuelos votó NO. Nos mostraremos contrarios a una gestión privada como la del Hospital de Valdemoro.

¿Cuáles son los tres ejes principales del PSOE para la próxima legislatura? 1. Economía: la apuesta por alternativas a la financiación municipal, las medidas de ahorro teniendo en cuenta la eficiencia energética y el uso óptimo de los fondos recibidos del Estado. 2. Servicios: reordenar, fomentar y mejorar los servicios e infraestructuras municipales. 3. Fomentar la participación ciudadana y la apertura de la administración pública para hacerla moderna y cercana.

Mª Jesús Alonso. Candidata de Izquierda Unida a la Alcaldía

 

Valore los cuatro años de esta legislatura. Ciempozuelos ha vivido una paralización total, sin apenas iniciativas de ningún tipo. Sólo han primado la propaganda y los gastos superfluos, mientras el Ayuntamiento se endeudaba cada vez más.

¿Qué ha sido lo mejor de la legislatura? La labor que hemos desarrollado en nuestro grupo municipal y en nuestra asamblea, un trabajo serio que ha permitido presentar numerosas propuestas y aportar soluciones.

¿Y lo peor? La falta de información a los vecinos y a los grupos municipales, a los que este gobierno ha ninguneado y de los que no se ha tenido en cuenta prácticamente ninguna propuesta. Ha primado el autobombo más que la gestión.

¿Qué soluciones ofrece IU para que el Ayuntamiento pueda hacer frente a la deuda? El nuevo gobierno heredará enormes deudas sin prácticamente liquidez. Propondríamos calendarios de pago, disminuiríamos el gasto corriente y compromisos absurdos adquiridos, como la propaganda y publicidad.

¿Qué propone IU para resolver o solventar los siguientes asuntos?:

1. Reducir la tasa del paro. Crearíamos una mesa de trabajo con los agentes sociales, pondríamos en funcionamiento la empresa municipal y crearíamos un centro de empresas. Generaríamos el empleo público necesario y buscaríamos nichos de formación y trabajo a través de la agricultura ecológica y la dependencia.

2. Peatonalización o apertura de la Plaza de la Constitución. Siempre hemos defendido que la Plaza tenía que ser peatonal pero pactando cualquier modificación y buscando soluciones para los afectados: mejora del autobús urbano, la reordenación del tráfico, un aparcamiento, otro de bicicletas, el desarrollo de planes dinamizadores del comercio y la cultura, y un plan de reforma y rehabilitación del casco.

3. Apertura de la nueva biblioteca. Su apertura debería ser inmediata; se ha retrasado para que su inauguración coincida con las elecciones. Si falta mobiliario y libros, se podría utilizar el equipamiento actual en el nuevo edificio. Proponemos que la actual biblioteca se use como espacio para jóvenes y la nueva como un centro que permita enriquecer la vida cultural.

4. Escuela de Música y Auditorio. El Auditorio está inmerso en un proceso judicial complicado. Habría que tratar de rescindir el contrato con la empresa constructora, contratar a otra y acabar el aparcamiento subterráneo del recinto, vendiendo una parte de las plazas a los vecinos y usando el resto como aparcamiento municipal. Así se obtendrían ingresos para continuar la obra. Consideramos prioritario que la Escuela de Música pueda contar con instalaciones adecuadas.

5. Campo de fútbol y pista de atletismo. Siempre hemos defendido la necesidad de buscar a los responsables de la situación en la que se encuentran estos equipamientos, acudiendo a la vía judicial si fuera necesario. Habría que acelerar estos pasos para poder subsanar los problemas.

6. Quinto Colegio de Infantil y Primaria. Seguiremos  presionando a la Comunidad de Madrid para que se construya un quinto colegio. Hay que abrir una negociación con los propietarios del suelo donde iría el centro y habría que acelerar los trámites, empleando incluso la vía de emergencia social. Presionaremos para que el suelo público se destine a un colegio público.

7. Segundo Centro de Salud. Hay que construirlo a corto plazo y mejorar del funcionamiento del actual, que se está saturado. Exigiremos que el nuevo cuente con dotación material y personal propia, y no se dividan los recursos que existen entre los dos centros.

¿Cuáles son los tres ejes principales de IU para la próxima legislatura? 1. Creación de empleo. 2. Crecimiento y desarrollo sostenibles; iniciativa pública. 3. Participación ciudadana y gestión compartida.

Javier de Oro-Pulido. Candidato del Partido Independiente de Ciempozuelos a la Alcaldía

 

Valore los cuatro años de esta legislatura. Se ha caracterizado por la crisis, aunque al inicio de la legislatura se desaprovechó todavía la buena coyuntura económica. Solamente se ha invertido en una calle, el resto de las inversiones han sido debidas al Plan Prisma y Plan E, sin ninguna inversión más por parte del Equipo de Gobierno.

¿Qué ha sido lo mejor de la legislatura? Lo mejor de la legislatura ha sido comprobar el interés de los vecinos por que se mejoren los servicios y las infraestructuras teniendo en cuenta el sentido estético.

¿Y lo peor? La falta de operatividad en la gestión, la dejadez en el trabajo por parte del Equipo de Gobierno, el cual casi nunca ha buscado el consenso político, sino que ha tratado de imponer siempre su criterio.

¿Qué soluciones ofrece el PIC para que el Ayuntamiento pueda hacer frente a la deuda? En primer lugar, los grupos municipales, deberíamos conocer la liquidación de los presupuestos de los años 2008, 2009 y 2010 y después decidir los calendarios de pago, priorizando éstos.

¿Qué propone el PIC para resolver o solventar los siguientes asuntos?:

1. Reducir la tasa del paro. Proponemos incentivar a las empresas instaladas en los polígonos municipales para que contraten trabajadores locales.

2. Peatonalización o apertura de la Plaza de la Constitución. Apertura de la Plaza de la Constitución de lunes a viernes permitiendo una buena comunicación entre barrios y peatonalización de la misma sábados, domingos y festivos.

3. Apertura de la nueva biblioteca. Inaugurarla inmediatamente cuando  comience la legislatura, sino se ha hecho antes, puesto que ya están todos los elementos necesarios (muebles, ordenadores, etc.).

4. Escuela de Música y Auditorio. Informarse de en qué situación jurídica se encuentra la empresa con la que se contrataron las obras y valorar por los técnicos municipales en qué situación dejó esta empresa el edificio. Una vez hechos estos pasos, buscar la solución más adecuada y rápida para finalizar las obras y dar comienzo la actividad educativa.

5. Campo de fútbol y pista de atletismo. Al estar bajo proceso judicial solamente se puede esperar a la resolución del mismo. Pero inmediatamente se deberían solucionar las deficiencias y poner en funcionamiento los campos y la pista lo más rápidamente posible.

6. Quinto Colegio de Infantil y Primaria. Es necesario para su construcción la disponibilidad de terreno público, que solamente se puede obtener a través del desarrollo del Plan General. Por lo tanto, primero hay que desarrollar éste inmediatamente y, en caso de que no fuera posible, instar a la Comunidad para que se realizase a través de urgencia social. Por cierto, nos gustaría que fuese bilingüe.

7. Segundo centro de salud. Una vez que ya está aprobado, instaría?mos a la Comunidad de Madrid para su construcción a través de un convenio que obligase a ésta a su cumplimiento.

¿Cuáles son los tres ejes principales del PIC para la próxima legislatura?. 1. En economía, confeccionar presupuestos reales y equilibrados, disminuir deuda y clarificar todas las cuentas y presupuestos a través de auditorias de cuentas anuales. 2. En urbanismo, desarrollar el Plan General que nos permita crecer y obtener los recursos necesarios para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos. 3. En deportes y cultura revitalizar su uso e incentivar el acercamiento de la mayoría de los vecinos en cualquier tramo de edad.

Pedro Torrejón. Portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (el candidato a la Alcaldía no se elige hasta finales de marzo)

Valore los cuatro años de esta legislatura. Cuatro años de retroceso. No se han generado nuevos servicios al margen de los gestionados e iniciados en la anterior legislatura, cargándose encima lo que se consiguió en el periodo de 2003 al 2006.

¿Qué ha sido lo mejor de la legislatura?

Las inauguraciones que se han realizado fruto del trabajo anterior y de los convenios firmados con la Comunidad de Madrid en 2004 y 2005, que han permitido la piscina cubierta, la escuela infantil, la biblioteca municipal, la residencia de ancianos y el centro de día.

¿Y lo peor? La falta de transparencia del equipo de gobierno del PP y la catastrófica gestión económica que ha originado un déficit económico muy peligroso para el futuro.

¿Qué soluciones ofrece CPCI para que el Ayuntamiento pueda hacer frente a la deuda? Lo primero que necesitamos es que el PP presente las cuentas de los cuatro años de su gestión. Posteriormente habría que realizar un plan de saneamiento basado en una gestión seria, responsable y austera de acuerdo a los ingresos reales del Ayuntamiento.

¿Qué propone CPCI para resolver o solventar los siguientes asuntos?:

1. Reducir la tasa de paro. Recuperar contratos de servicios para generar empleo directo. Recuperar la Escuela-Taller de jardinería y crear otras que impulsen el empleo juvenil. Crear un centro de iniciativas empresariales y fomentar el comercio.

2. Peatonalización o apertura de la Plaza de la Constitución. Apertura al tráfico rodado y aparcamiento con control horario de la Plaza de lunes a viernes hasta la realización de un estudio con la participación de nuestros vecinos y comerciantes que nos permita buscar soluciones para una posible peatonalización del centro del casco urbano.

3. Apertura de la biblioteca. La apertura debía de haberse realizado hace más de dos años. No existen los problemas de accesos que de forma malintencionada y faltando a la verdad utiliza la Sra. Alcaldesa para ocultar su falta de gestión y trabajo.

4. Escuela de Música y Auditorio. Terminar el Auditorio. La empresa constructora entró en suspensión de pagos y la Sra. Alcaldesa ni siquiera ha personado al Ayuntamiento en el concurso de acreedores. Incomprensible.

5. Campo de fútbol y pista de atletismo. Debemos exigir a la empresa constructora su arreglo inmediato, pues está en garantía. Cuando se inauguró el campo estaba en perfectas condiciones pero posteriormente fueron apareciendo vicios ocultos que han deteriorado su estado.

6. Quinto colegio de Infantil y Primaria. Hay que ser exigentes y persistentes con la CAM. Cuando accedí a la alcaldía en 2003 exigí al gobierno regional su responsabilidad y se firmó un convenio por el que se construyeron varias dotaciones educativas (CEIP Eloy Saavedra, Escuela Infantil Caracol col, IES Francisco Umbral y pabellones deportivos en los colegios). Todo se cumplió, pero requiere mucho trabajo.

7. Segundo centro de salud. Es increíble que estando en la Comunidad y en nuestro Ayuntamiento el mismo partido político, la Sra. Alcaldesa no haya conseguido que se construya un nuevo centro de salud, aprobado en Pleno por todos los grupos en 2008.

¿Cuáles son los tres ejes principales de CPCI para la próxima legislatura? 1. Mayor transparencia y participación de todos en la gestión municipal, ya que en la actualidad es nula. 2. Mejorar la gestión económica implementando políticas activas de empleo, con programas de formación y creación de escuelas-taller. 3.Mejora de las dotaciones municipales: escolares, sanitarias, deportivas, unido a mejorar los servicios sociales para dar cobertura a las personas desempleadas o en condiciones de dificultad social.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.