Desde que el pasado 31 de octubre se hiciera público el Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, los trabajadores del Centro de Salud de Ciempozuelos se han concentrado a diario a las puertas del edificio. Su protesta, al igual que todas las que se están realizando a nivel regional, tiene un carácter social. Lo que se pretende es paralizar el plan del gobierno de la Comunidad de Madrid y “defender la sanidad pública para que la enfermedad no se convierta en un negocio”, dicen los trabajadores del sector.
Un total de 39 profesionales trabajan en el Centro de Salud de Ciempozuelos, que tiene adscrita una población de, aproximadamente, 24.000 pacientes, incluidos los vecinos de Titulcia. Servicios como limpieza, lavandería y mantenimiento se encuentran ya externalizados. Una empresa se encarga de prestarlos a cambio de un canon anual, abonado por la Comunidad de Madrid.
Si la gestión del Centro de Salud fuera también externalizada, la mitad del personal sería reubicado en otros centros, según los criterios -desconocidos aún para los trabajadores- que establezca la Comunidad de Madrid. A la otra parte se le rescindiría el contrato, ya que tiene carácter temporal, y quedaría en paro.
Desde el Centro de Salud desconocen qué ocurriría con el consultorio de Titulcia, pero “podemos suponer que si se privatiza, el consultorio sería cerrado y los usuarios tendrían que desplazarse a Ciempozuelos”, explica el personal sanitario.
Protestas
10 minutos a las 12 del mediodía, otros 10 minutos a las 4 de la tarde. “Por la mañana intentamos explicar a la gente del pueblo la repercusión que estas medidas privatizadoras tendrán sobre todos. Por la tarde es más tipo concentración”, declara un trabajador que prefiere no atribuirse la frase, “porque hablo en nombre de todos y lo que digo está consensuado en asamblea”.
Tiene el
megáfono en la mano, pasan quince minutos de las 12 y acaba de contar a los
congregados en la puerta del Centro de Salud cuáles son los motivos de su
protesta y cómo, según el personal sanitario, afectaría a la población la
externalización de la gestión sanitaria en Ciempozuelos.
Los médicos, además, secundan de forma masiva la huelga indefinida convocada por la AFEM (Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid), de lunes a jueves hasta la retirada del Plan. El resto de trabajadores estuvo llamado a la huelga los pasados 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre. El seguimiento estuvo en torno al 90%, cuenta el equipo sanitario de Ciempozuelos, “en concordancia con el seguimiento de la llamada ‘marea blanca”.
Las noches del 26 de noviembre y del 4 de diciembre los trabajadores se sumaron a lo que se ha denominado “noche en blanco”, encerrándose en el Centro de Salud como protesta. También se han sumado a las diversas manifestaciones convocadas en Madrid y han realizado una marcha informativa por las calles de Ciempozuelos, a la que se sumó un importante número de vecinos.
El Plan de Sostenibilidad
La Consejería de Sanidad alega que “la brutal crisis económica (…) sumada a un deficiente sistema de financiación autonómica” ha provocado una drástica bajada de los ingresos y, en consecuencia, de los fondos destinados a sanidad. En 2013 la Comunidad de Madrid destinará 7.108 millones de euros a la sanidad pública, un 7% menos que el gasto presupuestado en 2012.
Entre otras
medidas, el Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario contempla la
externalización de la actividad sanitaria mediante la concesión a una empresa
privada de 6 hospitales: el Infanta Leonor, el Infanta Sofía, el Infanta
Cristina, el Hospital del Henares, el Hospital del Sureste y el Hospital del
Tajo. Además, se prevé también la externalización de la asistencia de Atención
Primaria de un 10% de los Centros de Salud de la comunidad, lo que supone un
total de 27.
Se rumorea que el Centro de Salud de Ciempozuelos se encuentra entre los 27 cuya gestión será externalizada. Los trabajadores aclaran: “tenemos las mismas posibilidades que cualquier otro, pero entendemos que nuestro hospital de referencia –el de Valdemoro-, al ser privado, quiera contar con centros de salud de su misma condición. A pesar de esto, los procesos complicados son derivados al Hospital 12 de Octubre, “siendo en parte manipulables los datos que maneja el gobierno sobre el coste de cama privado-público”.
Consecuencias para los vecinos
La alcaldesa del municipio, Mª Ángeles Herrera, ha declarado que “las competencias del Centro de Salud son de la Comunidad de Madrid”, aunque en zigzagdigital afirmó que no le consta que se vaya a proceder a la externalización. “Yo creo que no se va a externalizar, pero no lo puedo asegurar”, dijo.
Los trabajadores del Centro de Salud de Ciempozuelos reclaman que “se intente gestionar mejor la sanidad desde lo público” ya que consideran que con la externalización “los usuarios perderemos calidad en la prestación de los servicios”.
Explican que la empresa encargada de gestionar será la que decida el número y la formación de los profesionales que trabajen en el centro y que, “como cualquier empresa, su fin será obtener beneficio”. Y estos beneficios, apuntan, saldrán de “la reducción de personal y gastos en pruebas sanitarias y de la derivación de pacientes no rentables –crónicos, ancianos…- a hospitales públicos”, y se preguntan: “¿qué pasará con esos pacientes cuando ya no queden centros públicos?”.
“Se está imponiendo el repago”
“La Sanidad va a seguir siendo universal, pública y de la máxima calidad”, aseguraba hace unos días el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Sin embargo, el equipo sanitario de Ciempozuelos manifiesta que “desde el RDL 16/2012 -por el que se recortan los derechos de acceso de los inmigrantes en situación irregular a los servicios públicos de salud- la sanidad no es universal, y nunca ha sido gratuita”. Aclaran que siempre se ha financiado con los impuestos de los ciudadanos y que con estas medidas “se está imponiendo el repago”.
En cuanto a la calidad, reconocen que “es, incuestionablemente, una de las mejores del mundo”, además de ser una de las más baratas, pues “España es de los países desarrollados que menos cantidad de PIB destina al gasto sanitario”.
Piensan que es importante que los ciudadanos estén informados y sepan que “dichas empresas gestionarán con dinero público” para obtener beneficios y que “cuantas menos pruebas, menos días de hospitalización, menos recursos y menos atención a pacientes no rentables, más dinero ganarán”.
¿Es la Sanidad Pública, realmente, insostenible? no titubean: “lo que es insostenible es la gestión privada de la sanidad, como demuestran el modelo inglés, el catalán y el valenciano. Estas gestiones han tenido que ser rescatadas con dinero público. Este tipo de gestión ha demostrado ser más cara”.
Roberto | Sábado, 15 de Diciembre de 2012 a las 19:50:18 horas
Mi enhorabuena por la defensa q haceis por los ciudadanos de ciempozuelos, como dice el del megafono diariamente ahora ademas de por nuestra salud luchais por nuestro monedero...gracias a tod@s
Accede para votar (0) (0) Accede para responder