Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a Fernando Cañete

"Las dos partes de una relación, eso es Septubre"

Ana Encinas Ver comentarios 3 Miércoles, 07 de Noviembre de 2012 Tiempo de lectura:

Fernando Cañete nació en Leganés, pero siempre ha vivido en San Martín de la Vega y afirma que la mayor parte del tiempo la pasa en Pinto. Nació en 1993 y cursa el segundo año de sus estudios en ADE y Turismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Autopublicó su primer poemario, "El diario del perdido" y este mes publica "Septubre" en Alfasur.

[Img #4863]¿Cuándo empezaste a sentirte atraído por la poesía?

 

Me han planteado esta pregunta en bastantes ocasiones y aún no sé qué contestar. Creo que cada vez digo una cosa. Lo cierto es que escribir poesía me ha gustado siempre, aunque recuerdo especialmente que cuando tenía 9 años mi profesora de lengua leyó un poema mío y le gustó. Seguramente fue a partir de ese momento cuando comencé a desarrollar el gusto por la escritura. Entonces contaba muchas cosas, casi todas distintas. Lo que escribo ahora es totalmente diferente.

 

¿Cuáles son tus principales influencias a la hora de escribir?

 

La verdad es que no soy un gran lector de poesía. No me suele gustar, por extraño que parezca. De poesía joven me quedo con Ángel Bermejo o Virginia Cantó, esta última me gusta especialmente. En el libro realizo, además, alguna mención a Alberti.

 

¿Eres partidario de los concursos, la formación artística “oficial”…?

 

Me considero autodidacta. Nunca he asistido a ninguna clase de creación literaria ni similar, prefiero aprender y desarrollar mi obra por mí mismo. Respecto a los concursos, de un año a esta parte me he presentado a alguno, pero han acabado por desilusionarme. Te das cuenta de que siempre hay algún favorito, además, se quedan con la exclusividad de la obra, los poemas tienen que ser inéditos…

 

[Img #4862]Háblanos de “Septubre”

 

Está dividido en dos partes, aprovechando el título. Cada una corresponde a la etapa de una relación amorosa, es como un amor de juventud. Es el paso del verano al invierno, las dos caras de una misma moneda. La idea surgió en febrero, mientras preparaba otro libro, más general y reflexivo. Sin embargo, me di cuenta de que casi todo lo que escribía versaba sobre el mismo tema. Decidí seguir adelante y surgió Septubre. Como curiosidad, al principio pensé que el nombre era una ocurrencia mía, pero luego me di cuenta de que es una expresión bastante utilizada en México.

 

En la presentación del libro fusionáis vídeo, música y poesía, ¿en qué consiste este proyecto paralelo?

 

Viene de una idea bastante loca. Comenzamos a plantearnos la forma de hacer la poesía más interesante y poco a poco, sin saber bien cómo, se nos ocurrió grabar un videoclip. No es la primera vez que alguien une poesía y música, pero lo habitual no es que los poemas se mezclen con rock, heavy o indie. Contamos con un presupuesto muy limitado, pero somos casi 20 personas muy implicadas que ya sienten la obra como suya.

 

Es complicado, pero ¿Cómo definirías tu poesía?

 

Es como si cada verso fuera un hijo. Es difícil encuadrarla dentro de un estilo u otro, yo considero que es un tipo de poesía distinto. Tiendo a utilizar el lenguaje no por su belleza, sino por el mensaje que transmite. Sin embargo, de vez en cuando también tiro de metáforas o imágenes. Me decanto por un verso largo y libre. Podría decirse que es una poesía rebelde.

 

¿Cómo ves el panorama de la poesía en la actualidad?

 

Muy estancada, sobre todo en lo que a jóvenes se refiere. Muchas editoriales sólo publican a personas mayores de 40 años, una oportunidad como la que me ha dado Alfasur es casi impensable en otro contexto. Creo que nos encontramos en un momento muy delicado. La poesía no vende en las grandes editoriales porque hay poca gente que la consuma. No llama al gran público.


Vídeo poema: "Cerraré los ojos"


[swf object]


Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.