Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Pleno muestra su apoyo a los trabajadores de Dédalo Offset

Esther A. Muñoz Ver comentarios 3 Jueves, 25 de Octubre de 2012 Tiempo de lectura:

Se aprueba la creación de un grupo de trabajo para evaluar nuevas posibilidades de bonificaciones en el pago del IBI, Pinto se declara "ciudad solidaria con el Alzheimer" y se hicieron públicas las conclusiones de la Comisión Especial de investigación sobre los fondos destinados a Pinto-Argentina

El Pleno aprobó por unanimidad una moción conjunta de todos los grupos políticos que componen la corporación, en apoyo a los trabajadores de Dédalo Offset, se instará a la Fiscalía a que investigue el posible comportamiento punible de la dirección de esta Empresa y a la Asamblea de Madrid y al Congreso de los Diputados a estudiar y redactar nuevas leyes que eviten este tipo de fraudes. 


También se aprobaron con el voto de todos los grupos municipales las mociones presentada por UPyD para declarar Pinto “ciudad solidaria con el Alzheimer” y la implantación de medidas que fomenten el vehículo eléctrico y el híbrido enchufable.


Así mismo,  quedó  aprobada la creación de un Grupo de Trabajo que evalúe la posibilidad de confeccionar un Reglamento específico orientado a establecer nuevas bonificaciones para el pago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).


Además, se hicieron públicas las conclusiones de la Comisión Especial de Investigación sobre los fondos destinados a Pinto-Argentina. El portavoz del grupo socialista Martín Nieto y dos de sus concejales abandonaron el Pleno durante la intervención de Rafael Sánchez.


 El Partido Socialista presentó dos mociones. La primera, presentada por su grupo en muchos de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, solicitaba a la Comunidad a garantizar las prestaciones farmacéuticas y sanitarias y fue rechazada. En la segunda proponían otorgar una calle al último alcalde al último alcalde socialista de la República, Francisco Aguilar Lagos, asesinado por el bando nacional, pero el Secretario intervino antes de que pudiera entrar a votarse la moción explicando que "ya se había debatido esa orden en el Pleno anterior", en una moción llevada por el grupo MIA en septiembre de la que el PSOE prácticamente calcó la disposición.


Valga la redundancia

En el Pleno también se aprobó inicialmente –con los votos a favor del PP y en contra de los partidos de la oposición- la modificación del Reglamento de Participación Ciudadana. Todos los partidos se reiteraron en las ideas discutidas en plenos anteriores, sobre la despolitización de los Consejos Sectoriales y órganos de participación ciudadana.


Comenzó Daniel Santacruz,  declarando que desde su partido (MIA) habían “pecado de ingenuos”: “Pensamos que el gobierno iba a facilitar la participación ciudadana y la formación de nuevos Consejos, que iban a venir modificaciones que abriesen la participación de cara al Ayuntamiento”. “Nos encontramos una única propuesta restrictiva, apartar de los Consejos Sectoriales a los partidos y a los sindicatos”, expuso el concejal.


UPyD sentenció que el nuevo reglamento “tiene un espíritu antidemocrático y anti igualitario”. Ambos partidos mostraron su oposición a que, según el reglamento, un ciudadano que perteneciera a un partido político, una asociación, un sindicato no pueda participar en los Consejos Sectoriales.


Esas cuestiones no tienen cabida en este Pleno -repuso Ana María Romero, concejala de Participación Ciudadana- hagan las alegaciones que vean pertinentes al punto que se lleva hoy al Pleno”.


El Secretario intervino dando la razón a la concejala del Partido Popular y explicando que los partidos debían centrarse en “hacer alegaciones sobre el punto que se modifica y no sobre lo que lleva aprobado desde 2006”.


En una reunión con las asociaciones realizada por el actual gobierno, el 60% de las asociaciones, de un total de 16, dijeron que hasta la creación del nuevo reglamento, los Consejos estaban “politizados”, explicación por la cual el gobierno de Miriam Rabaneda decidió retirar a los partidos políticos de los Consejos.  “Participaron 16 asociaciones -recordó Santacruz- no las 95 que constituyen el tejido asociativo de Pinto”. Por otro lado, el concejal del MIA expuso que “esas mismas asociaciones no dijeron nada sobre la participación de los sindicatos y ustedes los han excluido”.


La Composición de estos Consejos era en su mayoría de políticos –replicó la concejala de Participación Ciudadana-, no funcionaban porque la gente no estaba interesada en nuestras disputas políticas”.


Según la oposición, la exclusión de los partidos políticos en los Consejos Sectoriales y la Participación Ciudadana debería afectar también al equipo de gobierno. “Pregunten si no prefieren autogestionarse”, demandaba MIA

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.