El Ayuntamiento de Pinto, bien de forma directa o bien subcontratándolas, ofrece distintas enseñanzas culturales, como música, danza, pintura y cerámica. Además, la Comunidad de Madrid mantiene en Pinto una Escuela Oficial de Idiomas.
Estas actividades suelen ser deficitarias para las instituciones públicas, pero los planes de ajuste aprobados por los ayuntamientos les obligan a tener un déficit cero, por ello, algunas de estas actividades se han reducido en unos municipios, mientras que otros han incrementado notablemente las cuotas a pagar por los usuarios. El caso más significativo es el de las escuelas de idiomas, gestionadas por la Comunidad de Madrid, cuyas matrículas se han incrementado este curso un 100%.
Sin embargo, y contrariamente a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Pinto apenas ha incrementado las tarifas de sus actividades culturales, que están por debajo de la media regional.
Escuela Municipal de Música
La actividad cultural que este año ha experimentado más cambios ha sido la Escuela Municipal de Música, cuyo Reglamento de Organización y Funcionamiento ha sido modificado sustancialmente. La formación se divide ahora en tres ciclos: el primero, preinstrumental, está dirigido a niños de 3 a 7 años. A su vez, los alumnos se agrupan por razones de edad en primer grado (3 a 5 años) y segundo grado (6 a 7 años). Las actividades con los más pequeños están distribuidas en dos sesiones de 45 minutos a la semana y los grupos no pueden tener más de 15 alumnos. La formación para los alumnos de segundo grado es de 2 1/2 horas, distribuidas en 1 1/2 de Música y Movimiento y otra hora de agrupación de flautas o coro. Ninguna clase cuenta con más de 18 alumnos.
En el segundo ciclo se ha introducido la formación en Agrupación Musical, que el año pasado era optativa. Así, la enseñanza a los alumnos mayores de 8 años consta de 3 1/2 horas semanales, repartidas en una hora de Lenguaje Musical, otra de Instrumento y 1 1/2 de la mencionada Agrupación. La formación instrumental ahora se ofrece durante 1/2 hora más, aunque las clases dejan de ser individuales y se imparten a tres alumnos. El coste es de 50 €/mes, 2 € menos que el año anterior, aunque los que no escogían Agrupación Musical -que suponía 12 euros adicionales- pagaban 40 €/mes. Este curso es de matrícula obligada y su precio es de 10 € (en vez de los 12 del año pasado).
Existe un tercer ciclo, un módulo de consolidación instrumental. En él están matriculados aquellos que desean permanecer en la Escuela, ya sea por su intención de prepararse para el ingreso en el Conservatorio, por perfeccionamiento o porque pertenecen a alguna agrupación. Además, a lo largo de todo el curso académico se programarán actividades complementarias en las que cualquier vecino podrá participar, siempre y cuando realice la matrícula en los plazos que se indiquen. Entre otras materias, se impartirá Teatro Musical, Informática Musical o Armonía.
La escuela ofrece docencia en guitarra clásica, guitarra eléctrica, percusión, bajo eléctrico, piano, flauta, clarinete, violonchelo, violín, saxofón, trompeta y trombón.
Comparativa de precios
Como se mencionó anteriormente, la principal novedad este año es la obligatoriedad de la formación en Agrupaciones Musicales que a lo largo de los pasados cursos ya se venía ofreciendo, aunque de forma optativa. De este modo, el precio aumenta en 10 € para los alumnos que no la estuvieran cursando previamente, pero también supone una ampliación de la oferta formativa.
La ratio también aumenta respecto al curso pasado en Formación Musical (unos dos alumnos más por aula) y en Formación Instrumental (las clases pasan de media a una hora de duración, pero ya no son individuales. Ahora se imparten a tres alumnos).
Según el concejal de Educación, Fernando González, “los cambios fueron sometidos a votación entre los profesores y 14 de ellos votaron a favor y sólo uno en contra”.
Lo cierto es que acogida por parte de la población ha sido buena. Casi 800 alumnos se encuentran matriculados a día de hoy en la Escuela Municipal de Música de Pinto, 140 más que el curso anterior.
El pasado curso las arcas municipales destinaron a la Escuela de Música 551.000 €, 156.000 de los cuales se recaudaron con las cuotas de los alumnos, por tanto la actividad generó un déficit de 395.000 €.
Escuelas de Danza
Es Pinto hay dos escuelas de danza, ambas privadas, una ejerce en un edificio municipal en la calle San Martín y otra (la Escuela de Danza Tere), en la calle Cádiz. Imparten más de una decena de enseñanzas diferentes, desde la danza clásica hasta los bailes de salón.
Curiosamente, la Escuela de Danza Tere, que no recibe ninguna contraprestación del Ayuntamiento por lo que no tiene coste alguno para las arcas públicas, tiene precios ligeramente inferiores a la Escuela de Danza de concesión municipal (alrededor de los 30 €/mes).
Talleres de Pintura y Escultura
Ninguno de los dos talleres de pintura y escultura en cerámica recibe subvención municipal, aunque las dos actividades se desarrollan en instalaciones municipales.
El Taller de Dibujo y Pintura lo imparte Ramón Córdoba en la Casa de la Juventud, situada en el Parque Fuster. Los alumnos están divididos en grupos en función de su edad y su disponibilidad. El precio es de 21 €/mes para niños de 6 a 12 años, 26 €/mes para los menores de 18 años y de 31 €/mes para los adultos. Los mismos precios del año anterior.
El Taller de Cerámica corre a cargo de Antonio Escoz que enseña, entre otras técnicas, modelado, torno, esmaltes y engobes. Las clases, cuatro horas semanales, se desarrollan en el Centro Cultural Infanta Cristina los lunes y miércoles por la tarde. Hay dos grupos de adultos, que pagan 26 €/mes, y uno de niños, cuyo precio es de 21 €/mes. En ambos casos supone un euro más al mes con respecto al precio del año anterior.
La EOI duplica los precios
La Escuela Oficial de Idiomas de Pinto -al igual que el resto de las EOI de la región- depende de la Comunidad de Madrid, que este año ha experimentado una gran subida de tasas.
Concretamente, este curso la matricula se fija en 269 € por curso de idioma y en 299 € por repetición de curso. Estas cifras suponen un aumento de más del 100% del precio del año anterior, cuando los alumnos pagaban 119 €.
Con la subida del coste, impuesta por la Consejería de Educación, nuestra región es la más cara del país para estudiar idiomas en una escuela oficial. A la Comunidad de Madrid le siguen Cataluña, con tasas que ascienden hasta los 176,95 €, y Baleares, donde pagan 149,47 €. Canarias es el lugar más barato, con sólo 36 € de coste de matrícula.
A pesar de que los recortes en materia educativa han afectado al número de profesores en otras ciudades, lo cierto es que en la Escuela Oficial de Idiomas de Pinto se mantendrán este curso los ocho docentes con los que contaba el año pasado. Lo que sí ha bajado, probablemente debido al notable aumento de las tasas, es el número de matriculados. De los 650 alumnos que se formaron en la Escuela durante el curso 2011/2012 se pasa a los 550 inscritos este año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171