Stop al Espacio del Motor
El Espacio del Motor está aún pendiente de la revisión del PGOU de Pinto, faltándole el informe definitivo de análisis ambiental de la Comunidad y la aprobación provisional del Pleno del Ayuntamiento, antes de su aprobación definitiva. El pacto de gobierno PP y JpP en su punto 3º paraliza El Espacio del Motor y se compromete a que los terrenos mantengan su clasificación de no urbanizables.
La nueva coyuntura económica e inmobiliaria que prevé un menor crecimiento invita no sólo a paralizar Espacio del Motor, sino también, a revisar el desarrollo de Punctum Millenium y especialmente la ocupación del dominio público hidráulico, planificando de nuevo con criterios de desarrollo sostenible, conforme al compromiso adquirido por el Ayuntamiento al firmar la Carta de Aalborg y desarrollar el Plan de Acción Medioambiental de la Agenda 21.
La nueva polémica desatada sobre el Espacio del Motor está motivada por la aparición de publicidad y artículos en los medios de comunicación locales, mostrándonos las “bondades” del proyecto según la versión de los promotores. Esta publicidad parece que intenta corregir los errores estratégicos cometidos respecto a los medios de comunicación que generan opinión, señalados por Antonio Fernández (ex alcalde de Pinto e impulsor del proyecto) en la entrevista en Zigzag del mes de julio.
Aquellos que nos venimos oponiendo al crecimiento desmesurado del municipio (más de 20.000 viviendas en el PGOU) y especialmente al Espacio del Motor, esperamos que la nueva coyuntura política y económica, nos permita seguir contemplando el arroyo de los Prados y sus zonas húmedas de carácter estacional e intermitente, pero reales, y que el gobierno municipal dé una protección definitiva a la zona de los Estragales.
Mientras algunos sólo ven eriales sin vida, disponibles para hacer caja, otros vemos corredores ecológicos que permiten comunicar La Sagra con el Parque Regional del Sureste, siendo el hábitat del aguilucho cenizo, la avutarda, etc. También debemos destacar el valor agrícola de estas estepas cerealistas.
En definitiva, aquellos que llevamos años oponiéndonos activamente al desarrollo urbanístico de El Espacio del Motor, que supondría urbanizar más de 5 millones m2, somos optimistas y confiamos en que este proyecto no verá la luz, pues el gobierno municipal aguantará las presiones políticas, económicas y mediáticas y darán satisfacción a sus electores.
Antonio García, miembro de Aulaga-Ecologistas en Acción de Pinto y portavoz de la Plataforma contra el Circuito de Velocidad, creada en Pinto en 2004, expone sus argumentos que justifican su posición contraria y la del colectivo que representa al proyecto de El Espacio del Motor
La nueva polémica desatada sobre el Espacio del Motor está motivada por la aparición de publicidad y artículos en los medios de comunicación locales, mostrándonos las “bondades” del proyecto según la versión de los promotores. Esta publicidad parece que intenta corregir los errores estratégicos cometidos respecto a los medios de comunicación que generan opinión, señalados por Antonio Fernández (ex alcalde de Pinto e impulsor del proyecto) en la entrevista en Zigzag del mes de julio.
Aquellos que nos venimos oponiendo al crecimiento desmesurado del municipio (más de 20.000 viviendas en el PGOU) y especialmente al Espacio del Motor, esperamos que la nueva coyuntura política y económica, nos permita seguir contemplando el arroyo de los Prados y sus zonas húmedas de carácter estacional e intermitente, pero reales, y que el gobierno municipal dé una protección definitiva a la zona de los Estragales.
Mientras algunos sólo ven eriales sin vida, disponibles para hacer caja, otros vemos corredores ecológicos que permiten comunicar La Sagra con el Parque Regional del Sureste, siendo el hábitat del aguilucho cenizo, la avutarda, etc. También debemos destacar el valor agrícola de estas estepas cerealistas.
En definitiva, aquellos que llevamos años oponiéndonos activamente al desarrollo urbanístico de El Espacio del Motor, que supondría urbanizar más de 5 millones m2, somos optimistas y confiamos en que este proyecto no verá la luz, pues el gobierno municipal aguantará las presiones políticas, económicas y mediáticas y darán satisfacción a sus electores.
Antonio García, miembro de Aulaga-Ecologistas en Acción de Pinto y portavoz de la Plataforma contra el Circuito de Velocidad, creada en Pinto en 2004, expone sus argumentos que justifican su posición contraria y la del colectivo que representa al proyecto de El Espacio del Motor
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103