Por Pinto
El artículo “El Espacio del Motor: Progreso, riqueza y bienestar para el Pinto del presente y del futuro”, publicado en el número anterior de Zigzag y firmado por su editor, ha causado cierto revuelo en el entramado local. Para unos, es una “buena exposición del Espacio del Motor”, para otros es “una decepción”, “un cambio inexplicable de la línea editorial de Zigzag”.
Lo cierto es que ZIGZAG nunca había dedicado ni un editorial ni un reportaje al Espacio del Motor, aunque sí publicamos muchas informaciones y varias opiniones de personas ajenas a ZIGZAG en contra del Circuito de Velocidad (también algunas, aunque menos, a favor), de lo que puede deducirse que nuestra línea editorial era contraria o reticente al Espacio del Motor.
¿Y qué ha cambiado ahora para que este proyecto sea tan maravilloso para el desarrollo de Pinto? Nada, salvo que se ha ido mejorando a lo largo del tiempo. Lo que ha cambiado es que antes ZIGZAG no tenía la información completa y ahora sí la tiene. Antes ZIGZAG no había visto documentos que acreditan que empresas como Ferrari o MacLaren-Mercedes se instalarían en Pinto, que aquí se construiría un campus universitario dedicado, por primera vez en España, a la ingeniería de la automoción, que se implantaría la sede central de un centro de formación que impartiría miles de cursos al año, que se crearían en poco tiempo miles de puestos de trabajo… Y todo esto con el aval de una entidad financiera del mayor nivel mundial (la inversión prevista alcanza los 1.550 millones de euros), sin que le cueste un euro al municipio (es un proyecto privado), todo lo contrario, Pinto recibiría 377 millones de euros en 20 años (más de 18 millones de euros cada año) en concepto de impuestos y de tasas y otros 100 millones de euros por la cesión obligatoria del 10% de los terrenos, lo que aseguraría los servicios públicos durante muchísimos años, además de otros beneficios económicos, sociales y culturales para los pinteños…
Quizás la equivocación de los promotores privados de este proyecto fue dejarlo en manos de un personaje como Antonio Fernández, que lo politizó y utilizó para su ego personal, sin saber llevarlo al buen puerto del consenso con todas las administraciones. En todo caso, hoy, tanto el PP de Madrid (cuyos máximos dirigentes apoyan el proyecto totalmente, “siempre que no ponga en riesgo el pacto de gobierno que tenemos en Pinto”), como el PP de Pinto (que opinan lo mismo que sus homólogos de Madrid), como Juntos por Pinto (que sinceramente se ha opuesto a este proyecto), conocen de primera mano todos los datos del proyecto. A ellos les corresponde la responsabilidad de la decisión final. Pinto no debe esperar más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103