La presidenta regional Esperanza Aguirre, que
sorpresivamente ha convocado una rueda de prensa para anunciar su dimisión como
jefa del Ejecutivo madrileño, ha sido la primera mujer en la historia de España
en ocupar la presidencia del Senado y en ser elegida en las urnas presidenta de
una comunidad autónoma.
Nacida en Madrid el 3 de enero de 1952 y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense (1974), ganó las oposiciones al Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo del Estado en 1976 y fue jefe del Servicio de Publicidad de Turismo. Casada desde 1974 con Fernando Ramírez de Haro y Valdés, conde de Murillo con Grandeza de España, es madre de dos hijos: Fernando y Álvaro.
Sus primeros pasos en la política
De 1979 a 1982 ocupó diversos cargos en el Ministerio de Cultura: jefa del Gabinete Técnico del Director General del Libro y de la Cinematografía (1979), subdirectora General de Estudios en la Secretaría General Técnica (1980), subdirectora general jefe del Gabinete Técnico del Subsecretario de Cultura (1981) y subdirectora general de Fundaciones y Asociaciones Culturales (1982).
Comenzó su actividad política a finales de los setenta en Unión Liberal,
formación de la que fue presidenta en Madrid (1983-86). En 1983 fue elegida
concejal del Ayuntamiento de Madrid por Coalición Popular (AP-PDP-UL) y hasta
1987 portavoz municipal de CP en el área de Cultura y en el distrito de
Moncloa. Ese mismo año, a raíz de la moción de censura de Hernández Mancha, abandonó
el Partido Liberal y entró en Alianza Popular.
Tras renovar su acta de concejal en junio de 1987, fue
portavoz popular del distrito de Villaverde, del Instituto Municipal de
Deportes y de la Empresa Municipal de Transportes. Tras la moción de censura,
en junio de 1989, contra el alcalde socialista Juan Barranco, que llevó al
poder municipal a Rodríguez Sahagún (CDS), Aguirre se hizo cargo de la
Concejalía de Medio Ambiente. En febrero de 1993, siendo Álvarez del Manzano
alcalde de Madrid, pasó a ser concejal de Medio Ambiente y Cultura y tercera
teniente de alcalde.
La senadora más votada de España
Tras las municipales de mayo de 1995, fue nombrada primera teniente de alcalde y portavoz del Ayuntamiento madrileño. En 1996 obtuvo el acta de senadora por Madrid en las elecciones generales del 3 de marzo, en las que fue la candidata más votada de España.
Nombrada ministra de Educación y Cultura el 5 de mayo de
1996, durante el primer gobierno de José María Aznar, emprendió la reforma de
la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y de los planes de estudios
universitarios y potenció las Humanidades.
En enero de 1999 Aguirre fue sustituida al frente del
Ministerio por Mariano Rajoy y el 9 febrero de ese mismo año se convirtió en la
primera mujer en la historia de España en presidir el Senado.
Presidenta regional
El 16 de octubre de 2002 renunció a la Presidencia de la
Cámara Alta tras ser designada candidata a la Presidencia de la Comunidad de
Madrid. En las elecciones
del 25 de mayo de 2003 el PP fue el partido más votado, aunque los 55
diputados alcanzados no le permitían gobernar en solitario. El pacto electoral
de PSOE e IU para sentar en la presidencia de la Comunidad al candidato
socialista se truncó con la aparición de dos diputados tránsfugas en las filas
socialistas, lo que obligó a repetir
las elecciones el 26 de octubre de 2003. En esta ocasión, Aguirre consiguió
57 escaños, uno más de los necesarios para gobernar con mayoría absoluta, y el
20 de noviembre fue proclamada presidenta regional.
En 2007 encabezó de nuevo la candidatura popular a la
Comunidad de Madrid en las elecciones
del 27 de mayo y el 19 de junio fue investida presidenta por segunda vez.
En las elecciones del 22 mayo de 2011, el PP renovó la mayoría absoluta en la Asamblea y el 15 de junio Esperanza Aguirre fue investida, por tercera legislatura consecutiva, presidenta de la Comunidad de Madrid. Tomó posesión del cargo al día siguiente
Presidenta del PP
Miembro de la Ejecutiva Nacional del PP desde enero de 1996,
el 27 de noviembre de 2004 fue elegida presidenta del PP de Madrid con el 91,99
% de los apoyos tras la retirada de la candidatura de Manuel Cobo.
Fue reelegida líder de los populares madrileños el 19 de
septiembre de 2008 con el 96,34 % de los votos y el 28 de abril de 2012 con el
97,2 %.
Los accidentes
El 1 de diciembre de 2005 sufrió un accidente
de helicóptero en Móstoles (Madrid), junto al presidente del PP, Mariano
Rajoy, y otras autoridades, sin resultar herida.
El 26 de noviembre de 2008 salió ilesa de
una oleada de atentados terroristas en Bombay durante un viaje oficial a
ese país.
En febrero de 2011, Aguirre se retiró de la vida pública durante unos días para operarse de un tumor de mama.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103