>> El pianista pinteño Rubén Ángel Russo, de 16 años, ha obtenido el primer premio del Concurso Internacional “Piano Competition María Herrero”, celebrado en Granada del 17 al 21 de julio. El certamen ha contado con la participación de pianistas de Europa, México, Australia, China, Corea, Cuba e Israel, hasta un total de 126 postulantes de edades comprendidas entre los 8 y 30 años.
El único hombre ganador
El año pasado Rubén participó en la misma competición, quedando finalista. “Me concentré en practicar los fallos que tuve el año pasado”, explica el joven pianista que dedica a la practica del instrumento más de seis horas al día.
Rubén ha sido el único ganador masculino en el concurso, el resto de categorías fueron conquistadas por mujeres. El joven pianista pinteño comenta que no escuchó las audiciones del resto de participantes “para no ponerme nervioso”.
Hasta ahora Rubén siempre ha estado acompañado de su padre, Gustavo Russo, en su carrera musical, quien compagina el papel de progenitor con el de mánager. Durante el concurso, Gustavo no tuvo dudas, su hijo obtendría el premio. “El nivel era muy alto, pero sabía lo que podía hacer él”, declara.
Talento y trabajo
Gustavo, antiguo director de la Escuela de Música de Pinto, hizo de la música su profesión y ahora su hijo, al que describe como un chico “tímido, serio y reservado”, sigue sus pasos. “La música es trabajo -recuerda Gustavo-, el talento es importante, pero si él es así de bueno es porque es muy trabajador”.
Uno de los premios que concedió el concurso al ganador fue una Masterclass impartida por el músico Leonel Morales. Rubén asistió a una de las dos clases, pero no se quedó al curso completo. “No tenía muchas ganas porque me quedé solo, mi padre se había tenido que ir”. “Es el único problema que tiene”, comenta Gustavo, “aun le da pánico manejarse sólo”.
Rubén reconoce ser “un poco desorganizado”, faceta que espera corregir para “aprender a arreglármelas yo solo”. Resulta curioso que el mayor reto de un portento musical, adelantado dos cursos a su edad, sea aprender a organizarse.
Aun así, Rubén es consciente de que probablemente, la que ha elegido como su profesión, tenga más y mejores salidas en el extranjero que en España. “Nunca he estado fuera y me asusta, pero es la perspectiva con mas futuro que veo”, sostiene convencido el adolescente.
Una familia de músicos
La música le viene en los genes, con un núcleo familiar amante de la cuerda. Padre guitarrista y hermana violinista, viven de los beneficios que les proporciona la Escuela de Música y Danza “Pinzón”, propiedad de su familia desde hace años. “Siempre les hemos incentivado y motivado para que vean que ser músico es una profesión maravillosa y muy importante”, explica Gustavo.
La música era algo innato en él, pero no así el piano. “Empecé improvisando canciones tontas con mi hermana, ella con la guitarra y yo con el piano”, recuerda Rubén, “me gustó y decidí que sería mi instrumento”.
A los seis años Rubén se inició en el estudio del Piano en la Escuela de Música “Pinzón”. A partir de los ocho, comenzó a participar en todas las actuaciones que organizaba la academia, a los diez, concursó en su primera competición. “Decidí que quería ser concertista la primera vez que salí al escenario”, asegura el músico.
A la velocidad de la luz
Con sólo ocho años, Rubén ya estaba realizando las pruebas de ingreso al entonces Conservatorio Ángel Arias Maecin (actualmente Federico Moreno Torroba), de Madrid, donde durante este año ha cursado 4º y 5º curso de grado profesional de Piano, adelantándose dos cursos a lo que le correspondería por edad y obteniendo Matrícula de Honor en Instrumento y Música de Cámara.
El año que viene Rubén terminará los estudios de grado profesional de Piano en el Conservatorio, pero no podrá acceder a la Escuela Superior de Música por su edad -consecuencia de ir académicamente adelantado a sus años-, ya que le exigen cursar los estudios de bachillerato. “Parece mentira que en lugar de beneficiar ese talento, se le penalice”, comenta incrédulo su padre, “en España la música destaca por sus pocas ayudas y muchas trabas”.
Durante este paréntesis impuesto, Rubén intentará conseguir una beca para entrar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, especializada en el alto perfeccionamiento musical, y concentrarse en sacarse los estudios de bachillerato.
Premios
Rubén ha conseguido varias Matrículas de Honor y en tres oportunidades el Primer Premio del Concurso de Piano Yamaha-Hazen, realizado en el Centro Federico Moreno Torroba, durante los cursos 2006 a 2009. Entre los numerosos premios que ya ha conseguido, están el primer premio del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes, Ciudad de Almorandiel (Toledo), otro primer premio en el Concurso Internacional Pequeños Grandes Pianistas, celebrado en Sigüenza y organizado por la Asociety Internacional Cultural “Bell´Arte” y el primer premio en la categoría juvenil del Concurso Internacional “Piano Competition Mª Guerrero, celebrado en Granada del 17 al 21 del pasado mes de julio.
Jose maria | Lunes, 23 de Septiembre de 2013 a las 08:29:14 horas
Ruben estuvo tocando en soria Este domingo estuvo tocando en Soria. Realmente es una maravilla como toca. Cuanto talento tiene este joven. Que siga así
Accede para votar (0) (0) Accede para responder