Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El drama del paro en Ciempozuelos y San Martín de la Vega

Ana Encinas Lunes, 17 de Septiembre de 2012 Tiempo de lectura:

>> En Ciempozuelos, las personas sin empleo han aumentado de 690 en julio de 2007 a 2.323 en julio de 2012, lo que supone multiplicar por 3,4 la cifra de parados en cinco años. La realidad de San Martín es incluso peor, ya que en ese periodo ha pasado de 503 a 2.234 parados, es decir, ha multiplicado la cifra por 3,7.


El paro en Ciempozuelos

 

Según datos oficiales, en el último año (julio 2011 a julio 2012), el paro registrado en el municipio aumentó en 357 personas. La cifra más alta de este periodo la ofreció el mes de mayo, con 2.498 personas sin empleo.


El paro subió todos los meses, salvo en diciembre 2011 en el que bajó en 11 personas, junio 2012 (83 desempleados menos) y julio de 2012 (90 parados menos). Así pues, en los meses de junio y julio, el desempleo descendió en 175 personas.

Como en años anteriores, la llegada del verano propició la formación de nuevos contratos, la mayor parte de carácter temporal. Así, de los 347 contratos registrados en mayo se pasó a 450 en junio -sólo 8 de ellos indefinidos- y a 606 en julio -de los que tan sólo 9 contemplaban una duración ilimitada.

           


Evolución del paro en Ciempozuelos en los últimos años


 

Número de parados

Incremento (%) respecto al año anterior

Julio 2012

2.323

+ 18,1%

Julio 2011

1.966

- 2,3%

Julio 2010

2.012

+ 19,1%

Julio 2009

1.689

+ 84,4%

Julio 2008

916

+ 32,7%

Julio 2007

690

+ 13,9%

 

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)


El paro en San Martín de la Vega

 

En un año, el paro se ha incrementado en 290 personas, lo que supone un 14,9% en este año y un 337% más que hace cinco años.

El mes con mayor paro ha sido mayo, en el que se alcanzó la cifra de 2.275 desempleados. Luego en junio descendió un poco, pero en julio, San Martín fue el único municipio del entorno en el que subió el desempleo (27 personas más), mientras que bajó levemente en  Pinto (-4), Valdemoro (-135) y Ciempozuelos (-92).

 

Evolución del paro en San Martín de la Vega en los últimos años


 

Número de parados

Incremento % respecto al año anterior

Julio 2012

2.234

14,9%

Julio 2011

1.944

6,5%

Julio 2010

1.824

17,4%

Julio 2009

1.553

85,9%

Julio 2008

835

38,5%

Julio 2007

603

19,9%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)


Paro mensual registrado en los municipios del entorno y en la Comunidad de Madrid en el último año

 

Ciempozuelos

San Martín

Pinto

Valdemoro

Comunidad de Madrid

Julio 2011

1.966

1.944

4.096

6.013

491.953

Agosto 2011

1.983

1.967

4.161

5.998

496.369

Septiembre 2011

2.091

1.992

4.209

6.165

506.348

Octubre 2011

2.194

2.022

4.84

6.210

517.865

Noviembre 2011

2.203

2.082

4.172

6.187

513.440

Diciembre 2011

2.192

2.065

4.161

6.199

508.586

Enero 2012

2.294

2.175

4.355

6.475

533.777

Febrero 2012

2.374

2.218

4.449

6.626

548.737

Marzo 2012

2.449

2.220

4.518

6.720

552.939

Abril 2012

2.471

2.239

4.497

6.728

552.870

Mayo 2012

2.498

2.275

4.529

6.785

551.317

Junio 2012

2.415

2.207

4.512

6.730

546.363

Julio 2012

2.323

2.234

4.508

6.595

546.529

Incremento de julio 2011 a julio 2012

+ 18,1%

+ 14,9%

+ 10,1%

+ 9,7%

+ 11,1%


 

 

“No creo que el SEPE vaya a ofrecerme trabajo”

 

Fernando, un ciempozueleño, tiene 22 años y acaba de licenciarse en Comunicación Audiovisual. Afirma que no se siente frustrado, aunque dedica mucho tiempo a buscar empleo y cursos gratuitos “porque en el mercado audiovisual piden cierta especialización y, en la carrera, se saltan este paso”. Lleva inscrito en la Oficina de Empleo de Valdemoro desde junio, aunque no confía en que le llamen para ofrecerle un empleo.

 

“Yo echo el curriculum por mail y adjunto un videobook de los trabajos realizados, pero en mi sector no hay muchas ofertas. Además, de las pocas que hay sólo están bien pagadas las que son esporádicas, de un día o dos. En las que te contratan por más tiempo, las condiciones dejan mucho que desear. Son muchísimas más horas por mucho menos salario”.

 

Tiene claro qué hay que hacer para salir de esta situación: “insistir, insistir e insistir”, aunque considera que el panorama laboral en España se encuentra “bastante mal, sobre todo con las reformas laborales del Gobierno”. Fernando lo tiene claro, “soy joven, recién licenciado y en un proceso de formación continua. Si no sale en España habrá que probar en otro país”.

 

 

 

“Estamos llegando a una situación límite”

 

María es vecina de Ciempozuelos y lleva 6 meses en paro. Se diplomó en empresariales, cursó un segundo grado en Investigación y Técnicas de Mercado y se especializó en marketing a través de un máster. A sus 29 años fue despedida de la empresa para la que había trabajado desde 2006, se lo comunicaron por teléfono, pero no supuso una sorpresa para ella “me lo esperaba, era consciente de las cifras de la empresa y de sus previsiones futuras”. No conoce la magnitud del recorte de personal que se produjo en la compañía, una constructora, pero “desde 2008 se estaban produciendo despidos y, desde 2011 aproximadamente, despedían a gente todos los meses”, declara.

 

Se alegra de que no le haya afectado la Reforma Laboral, que entró en vigor pocos días después. En cuanto a su futuro, ha decidido seguir formándose “sobre todo en idiomas, hasta que encuentre un trabajo. Suelo ser una persona optimista pero es muy fácil desanimarse. El panorama en España está mal, muy mal. La presión fiscal es cada vez mayor, el trabajo es cada vez más precario y el paro no deja de aumentar. Estamos llegando a una situación límite”.

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.