Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Novedades en Pinto

Comienza el cole

Ana Encinas Lunes, 10 de Septiembre de 2012 Tiempo de lectura:

En la Comunidad de Madrid arranca este lunes, 10 de septiembre, el nuevo curso 2012-2013. Los estudiantes de Infantil y Primaria comienzan las clases hoy. El martes, los de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Y el miércoles, los de 2º a 4º de la ESO y de Bachillerato.

El tupper


Una novedad general es el regreso del tupper al comedor. Los consejos escolares deberán fijar los precios de comedor para los estudiantes que no recurran al menú pero usen las instalaciones. También se han impuesto nuevas tasas. La mensualidad en las escuelas infantiles sube hasta un 175% y los estudiantes de grado superior de FP tendrán que pagar 180 euros de matrícula.


"Otoño Caliente"l


Según los sindicatos, este curso comienza con menos becas y unos 2.000 profesores menos, cifra que la Consejería de Educación no comparte. Tras el pasado curso en el que hubo 11 huelgas del profesorado, este año académico arranca también con reivindicaciones. Los sindicatos auguran un “otoño caliente”. Las primeras protestas están convocadas hoy a la salida de clase. Cinco sindicatos (Comisiones, ANPE, CSI-F, FETE-UGT y STEM) piden a los profesores que se concentren a medio día a las puertas de los centros.


La Comunidad de Madrid ha eliminado las becas de libros de texto que el curso pasado recibieron 310.000 familias, y las ha sustituido por un sistema de préstamos. La partida de libros y comedor sufrió un recorte de 28 de los 59,3 millones de euros con los que contaba hasta julio, cuando se aprobó un tijeretazo de 1.045 millones en el presupuesto regional. Las ayudas al comedor, que en la mayoría de los centros se ofrecen a partir de octubre, se reduce de 29,3 a “entre 16 y 18 millones”, según estima Educación.


La crisis


“Todos hablan de la crisis y es cierto que perdemos todos, pero ¿y los que no tenemos nada?”, se queja Elena, una madre pinteña con dos hijos pequeños que hoy se incorporan al cole. La familia de Elena es una de las que encuentran ayuda de subsistencia en Cáritas. Les estoy muy agradecida, pero a largo plazo “no puede ser la solución”, dice.


Según organizaciones de consumo, el gasto medio de la vuelta al cole por niño ronda los 300 euros, lo que supone un muro para las familias con escasos o nulos ingresos. Y a esto se añade la brutal subida del IVA decretada por el Gobierno de Rajoy, que en algunos productos ha subido del 4 al 21 por ciento, además de la reducción de hasta un 75% en las ayudas de las administraciones públicas a los libros de texto.

 

VUELTA AL COLE EN PINTO

 

La comunidad educativa de Pinto participa de los mismos problemas generales que la del resto de la región, como es lógico. Aparte de esto, las dos novedades educativas más importantes en Pinto son la inclusión, con carácter experimental, de un nuevo colegio público a la red de centros bilingües. La otra novedad es la puesta en funcionamiento del nuevo aulario de bachillerato en el IES Calderón de la Barca.


Dos colegios bilingües


Este curso el CEIP 2 de Mayo se suma al CEIP Europa en la impartición de la enseñanza en español e inglés, por lo que serán dos los colegios públicos de Pinto con enseñanza bilingüe. Según afirma el concejal de Educación, Fernando González, “debido a que un porcentaje muy alto del profesorado de este colegio no tenía plaza definitiva, fue muy fácil poder traer profesores experimentados en inglés”.

 

El bilingüismo en el 2 de Mayo es “una iniciativa que no ha solicitado el centro, por lo que aún no es definitiva”, comenta Fernando. Durante este curso, sólo los alumnos de 1º de Primaria cursarán un 33% de sus materias en inglés, aunque desde el AMPA solicitan que se aplique a la totalidad de alumnos.

 

Una vez finalizado el periodo de prueba, el claustro de profesores y el consejo escolar valorarán la experiencia. Posteriormente la Comunidad de Madrid decidirá si el centro pasa a formar parte definitivamente de la red de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid.

 

Así pues, mientras el año pasado el curso comenzaba con polémica en el 2 de Mayo, a causa del retraso en las obras del colegio, este año el centro inicia el ejercicio con la importante novedad de la enseñanza bilingüe para los alumnos de 1º de Primaria.


Obras y otras novedades


En lo que respecta a obras, el IES Calderón de la Barca tiene ya por fin operativo el nuevo aulario de bachillerato, lo que es otra novedad en este curso.


También en el  CEIP El Prado “se ha realizado una mejora en los baños del gimnasio -explica el concejal- y en el CEIP Buenos Aires habrá una aula nueva de TGD”. Estas aulas TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo) tienen un tutor especializado en Pedagogía Terapeútica y un ratio de 4 ó 5 niños/as por aula. Su finalidad es la integración paulatina de los niños en el aula ordinaria.

 

González ha asegurado que, “a pesar de los rumores, este año no ha aumentado la ratio de alumnos por aula, que se mantiene similar a la anterior”. Y añade que “tampoco sufre grandes modificaciones es el número de personal docente”.

 

Para mejorar el funcionamiento y la seguridad de los centros, se pone en marcha el Consejo Escolar Municipal. Este organismo está compuesto por representantes de profesores, alumnos y AMPAs del municipio. Además, el concejal de Educación adelanta que “para el próximo año habrá un instituto público bilingüe en Pinto”, debido a que este curso finaliza sus estudios de Primaria la primera promoción bilingüe del CEIP Europa.


Cifras del curso en Pinto

 

 

  Enseñanza

2012

2011

Diferencia

  Educación Infantil ( de 0 a 3 años)

590

580

+ 10

  Educación Infantil ( de 3 a 6 años)

1906

1891

+ 15

  Educación Primaria (de 6 a 12 años)

3386

3200

+ 186

  Educación Secundaria Obligatoria (de 12 a 16 años)

1780

1868

         - 88

  Bachillerato y Ciclos Formativos*

 

 

 

 

* En Bachillerato y Ciclos Formativos permanece abierto el periodo de matrícula, por lo que aún no hay datos definitivos. El Ayuntamiento estima que la cifra sea similar a la del curso pasado, cerca de 600 alumnos en Bachillerato y alrededor de los 200 en Ciclos de formación Profesional.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.