Carmen Guijorro, Alcaldesa de San Martín de la Vega
La decisión del Gobierno sanmartinero de externalizar los servicios generales y la limpieza de los edificios públicos, mantiene a trabajadores y Ayuntamiento envueltos en un clima de tensión y desencuentro desde que se dio a conocer esta decisión a mediados de noviembre. Una semana de huelga (17 al 21 de diciembre), concentraciones en la puerta del Ayuntamiento, una manifestación y la recogida de 7.000 firmas de apoyo, han sido algunas de las medidas utilizadas por los trabajadores. Mientras, el Gobierno sanmartinero se mantiene firme en su decisión de externalizar el servicio y acusa a los trabajadores de entorpecer la convivencia en el municipio. Hemos hablado con la alcaldesa de San Martín de la Vega, Carmen Guijorro, y con los representantes del Comité de Empresa para conocer los distintos puntos de vista de este conflicto.
¿Cómo justifica la necesidad de externalizar el servicio?
Hemos tomado esta decisión en base a un estudio durante seis meses. San Martín ha experimentado un crecimiento importante y los vecinos nos demandan unos servicios y una prontitud de respuesta que no podemos atender porque no tenemos los medios y el personal suficientes. Todos los municipios según van creciendo adoptan esta decisión con la finalidad de ofrecer un servicio más efectivo a través de la gestión indirecta.
Sin embargo, los trabajadores no cuestionan tanto la externalización como el hecho de que dejarían de ser trabajadores públicos...
Ellos han planteado que asumamos a todo el personal recolocándolos, y luego externalicemos el servicio. Evidentemente, no podemos pagar dos veces lo mismo, no son conscientes del coste económico que supondría. Lo único que podemos hacer es recolocar, según las vacantes, a las personas que tengan la formación adecuada para cubrir ciertos puestos. Además, la opción de crear una empresa municipal significaría lo mismo, porque perderían su condición de trabajadores públicos. Por otro lado, han aprobado un examen de personal laboral, no de funcionario, y el personal laboral es susceptible de externalización.
También critican que no se haya intentado mejorar el servicio desde dentro, agotando antes todas las posibilidades....
Hemos estado seis meses intentando dar el servicio que queríamos y hemos comprobado que no se puede. Pusimos en marcha un plan de choque para mejorar la limpieza y ha supuesto un gasto importantísimo en horas extras.
Hay quienes opinan que la premura en la decisión responde a criterios políticos, que si se hace ahora el coste político será menor que a mitad de legislatura...
Pensábamos que podríamos hacerlo de la mano de sindicatos y trabajadores, por eso se lo comunicamos en un primer momento. El hecho de que se haya planteado cuanto antes, entendiendo que no ha sido premura, es para ofrecer a los vecinos el mejor servicio cuanto antes.
¿Qué garantías ofrecen para los trabajadores que pasarán a la empresa privada?
Se van a garantizar el 100% de los puestos de trabajo, el convenio vigente y que se asuman las subidas salariales acordadas para los próximos años, incluso hemos ofrecido que si hay un despido improcedente el Ayuntamiento se encargue de mediar.
¿Cómo valora el seguimiento y desarrollo de la huelga general?
Un seguimiento del 30% no se puede considerar muy alto. Hay trabajadores, que no tenían intención de hacer huelga, que han recibido intimidaciones y amenazas. En cuanto al comportamiento es tristemente destacable lo malo: insultos, amenazas, roturas en mobiliario y material municipal, etc... Los vecinos no apoyan este tipo de actitudes que van en perjuicio de todos.
¿Cómo está el proceso de negociación?
Vamos a seguir convocando mesas de negociación semanalmente para elaborar el pliego de condiciones, aunque los trabajadores se niegan a participar. Intentaremos hasta el último momento que se pueda hacer conjuntamente, pero si no es así se hará de forma unilateral.
Hemos tomado esta decisión en base a un estudio durante seis meses. San Martín ha experimentado un crecimiento importante y los vecinos nos demandan unos servicios y una prontitud de respuesta que no podemos atender porque no tenemos los medios y el personal suficientes. Todos los municipios según van creciendo adoptan esta decisión con la finalidad de ofrecer un servicio más efectivo a través de la gestión indirecta.
Sin embargo, los trabajadores no cuestionan tanto la externalización como el hecho de que dejarían de ser trabajadores públicos...
Ellos han planteado que asumamos a todo el personal recolocándolos, y luego externalicemos el servicio. Evidentemente, no podemos pagar dos veces lo mismo, no son conscientes del coste económico que supondría. Lo único que podemos hacer es recolocar, según las vacantes, a las personas que tengan la formación adecuada para cubrir ciertos puestos. Además, la opción de crear una empresa municipal significaría lo mismo, porque perderían su condición de trabajadores públicos. Por otro lado, han aprobado un examen de personal laboral, no de funcionario, y el personal laboral es susceptible de externalización.
También critican que no se haya intentado mejorar el servicio desde dentro, agotando antes todas las posibilidades....
Hemos estado seis meses intentando dar el servicio que queríamos y hemos comprobado que no se puede. Pusimos en marcha un plan de choque para mejorar la limpieza y ha supuesto un gasto importantísimo en horas extras.
Hay quienes opinan que la premura en la decisión responde a criterios políticos, que si se hace ahora el coste político será menor que a mitad de legislatura...
Pensábamos que podríamos hacerlo de la mano de sindicatos y trabajadores, por eso se lo comunicamos en un primer momento. El hecho de que se haya planteado cuanto antes, entendiendo que no ha sido premura, es para ofrecer a los vecinos el mejor servicio cuanto antes.
¿Qué garantías ofrecen para los trabajadores que pasarán a la empresa privada?
Se van a garantizar el 100% de los puestos de trabajo, el convenio vigente y que se asuman las subidas salariales acordadas para los próximos años, incluso hemos ofrecido que si hay un despido improcedente el Ayuntamiento se encargue de mediar.
¿Cómo valora el seguimiento y desarrollo de la huelga general?
Un seguimiento del 30% no se puede considerar muy alto. Hay trabajadores, que no tenían intención de hacer huelga, que han recibido intimidaciones y amenazas. En cuanto al comportamiento es tristemente destacable lo malo: insultos, amenazas, roturas en mobiliario y material municipal, etc... Los vecinos no apoyan este tipo de actitudes que van en perjuicio de todos.
¿Cómo está el proceso de negociación?
Vamos a seguir convocando mesas de negociación semanalmente para elaborar el pliego de condiciones, aunque los trabajadores se niegan a participar. Intentaremos hasta el último momento que se pueda hacer conjuntamente, pero si no es así se hará de forma unilateral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103