Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Eva Redondo

El negocio de Alemanía con la crisis

Viernes, 10 de Agosto de 2012 Tiempo de lectura:

Alemania ha prestado a Grecia 46.100 millones de euros, pero al mismo tiempo se ha ahorrado gracias a la crisis 60.000 millones de su propia deuda. El diario 'Bild' ha hecho el cálculo, que ha sido destacado el pasado viernes por la prensa francesa.

[Img #4305]

Alemania reconoce que se está beneficiando de la crisis en Grecia. Si no lo admite su Gobierno, al menos sí la prensa. El diario 'Bild' ha hecho cálculos sobre qué ventajas saca el país germano de los rescates a los llamados países periféricos. Y pone cifras.

 

La prensa francesa se hace eco de esta información. Berlín ha prestado 46.100 millones de euros a Grecia, pero también se ha ahorrado por la situación de crisis unos 60.000 millones de su propia deuda. ¿Cómo?

 

La clave está en la confianza que los inversores tienen hacia el país germano. Parece que les gusta más la austeridad como ortodoxia y ponen trabas a países como España e Italia. El resultado es que Alemania se beneficia de tasas de interés muy bajas.

 

Según los cálculos de la publicación alemana, basándose en el análisis de expertos, la caída de las tasas de interés supone para Alemania un ahorro anual de 60.000 millones de euros. El país puede colocar deuda a diez años a un interés del 2%, cuando antes de la crisis la rentabilidad era del 4%.

 

Con menores tasas de interés puede pedir préstamos orientados a la inversión empresarial, es decir, a seguir activando su economía.

 

El diario ‘Le Monde’ cuenta que Alemania no es el único país que se aprovecha de las diferencias entre las primas de riesgo de los países. El interés de los préstamos en Francia a diez años llegaron el 2% el miércoles, el mínimo histórico.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.