Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las fiestas menos costosas en la historia de Pinto

El gasto en las fiestas disminuye

Ver comentarios 3 Lunes, 06 de Agosto de 2012 Tiempo de lectura:

[Img #4277]

Entre las muchas cosas que ha cambiado la crisis económica que sufre el país, están los gastos extraordinarios, alocados, desproporcionados y manirrotos que los distintos gobiernos locales y regionales hacían por toda la geografía nacional.

En Pinto, hay un “ejemplo” que bate todos los récords y que en sí mismo muestra cómo los “responsables” políticos despilfarraban fondos públicos sin la menor consideración. Aquellos polvos han traído estos lodos que ahora sufrimos -y lo que nos queda- todos los españoles (bueno, unos más que otros). Nos referimos al precio que el Ayuntamiento de Pinto pagó al grupo UPA Dance por su actuación en las fiestas patronales del año 2003 (véase el cuadro de ránking histórico de las actuaciones estelares). Este precio fue entonces de 228.072 €, lo que en precios actualizados supondría hoy un gasto de 293.975 €, 

UPA Dance era un montaje mediático que surgió a raíz de una serie de televisión. El grupo no duró más de un año y el precio de sus actuaciones era disparatado. Que un ayuntamiento medio como Pinto decidiese gastarse un cuarto de millón de euros en esta actuación de dos horas es un “ejemplo” que habla por sí mismo de cómo estaban las cosas. 

Bajar a la realidad

En el cuadro del coste histórico de las fiestas puede observarse con claridad que las cosas cambian radicalmente a partir del año 2009. Desde entonces los gastos en fiestas se reducen hasta a la cuarta parte. Y este año 2012 se produce el menor coste de las fiestas en Pinto, si bien el Ayuntamiento no ha sido muy preciso en las cantidades de cada una de las partidas que componen las fiestas patronales.

[Img #4294]


Las peñas
El Ayuntamiento ha querido que las fiestas giren alrededor de las peñas, dándoles protagonismo desde el pregón, que por primera vez corre a cargo de las peñas, y en la organización de juegos, concursos y actividades varias.

Lo esencial de unas fiestas, ciertamente, no son las actuaciones estelares, aunque ayudan a dar realce e importancia, sino la participación de la ciudadanía en la juerga y el disfrute del ocio. Todo ello, es perfectamente compatible con el respeto a los demás y con la ausencia de altercados, peleas e incidentes desagradables.

El programa
En este apartado no hay novedades significativas. En las actuaciones estelares, se sigue manteniendo la estructura de un espectáculo para niños, “La Calabaza de Pipa”, que este año, al contrario del año anterior, es gratuito; un concierto para jóvenes, “La Pegatina”, también gratuito; otro destinado principalmente al público de más de 40 años, “La Guardia”, gratuito; un cuarto concierto para mayores, “Los Panchos”, que es de pago reducido (6 € los residentes y 8 € no residentes) y por tanto no tiene coste para el Ayuntamiento; y, por fin, un quinto concierto para todos, “Fangoria”, que es gratuito.

[Img #4278]

En cuanto a los espectáculos taurinos, todos son de pago, aunque con precios populares. Habrá una novillada cuyo coste corre a cargo del la Comunidad de Madrid, un espectáculo ecuestre y un concurso de recortadores. Además de los populares encierros.

 En lo que respecta al baile, se siguen manteniendo la macrodiscoteca para jóvenes y la música en el recinto ferial. Si bien este año se contratan sólo a dos orquestas y tres discotecas móviles, por ser éstas mucho más baratas que las orquestas.

Finalmente, los fuegos artificiales, al igual que el año pasado, no será un espectáculo musical, sino sólo pirotécnico, que en esta ocasión corre a cargo de la empresa Ricasa. La iluminación se reduce, también como el año pasado, al mínimo, sólo se iluminará la calle Alpujarras próxima al recinto ferial y las entradas por carretera al municipio. Y completan el programa los concursos, paella popular y actividades varias de las que se encargan las peñas.

Problemas
Para organizar las fiestas el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones abierto a las empresas del sector. Sin embargo, las condiciones y exigencias que se establecían en ese pliego estaban alejadas de la realidad económica, por lo que el pliego fue un fracaso, ya que quedó desierto.

Así, a finales de julio resultó que el Ayuntamiento no tenía ninguna empresa que quisiera encargarse de las fiestas con las condiciones que se exigían. “Ante esta circunstancia tuve que negociar contrarreloj con cada empresa por separado para poder confeccionar el programa”, comentó a Zigzag el concejal de Cultura, Francisco José Pérez.

Ahora ya está todo preparado para el comienzo de las fiestas patronales.

¡Qué las disfruten! 
Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.