Cuarenta y dos empleados del consistorio se ven afectados por estas medidas. Cultura, deportes y servicios sociales son los sectores más afectados
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega aprobó el 30 de marzo el despido de varios trabajadores municipales. Fuentes del consistorio han confirmado que aunque “se venía comentado desde febrero”, no fue hasta hace un mes cuando citaron a los empleados para comunicarles la rescisión de sus servicios. En un principio se comunicó que el despido se haría efectivo en julio, después se postergó hasta agosto y, a día de hoy, gran parte del personal no sabe cuándo se adoptarán estas medidas. Junto al director de grupo de teatro, se encuentran afectados por los recortes de plantilla cuatro auxiliares administrativos interinos, dos auxiliares administrativos fijos, un mediador juvenil y una administrativa. Despiden también a la coordinadora de sanidad, a la de cultura y al director de la residencia municipal. En deportes se han visto afectados dos conserjes del polideportivo, cuatro socorristas de la piscina municipal (dos de ellos a partir de septiembre), el conserje y la limpiadora, así como tres monitores del polideportivo. Además, pierden su empleo dos limpiadoras de colegios públicos, una limpiadora del edificio de servicios sociales, el conserje del centro cívico y una bibliotecaria.
En el pleno del pasado 17 de julio, que se celebró a las 8.00 de la mañana, el equipo de gobierno aprobó, con los votos en contra de los partidos de la oposición, el despido de cinco trabajadores de la empresa de parques y jardines y de ocho de la empresa de recogida de basuras y limpieza viaria. Licuas y Urbaser gestionaban los servicios de jardinería y recogida de residuos respectivamente, tras la privatización de los mismos. La cifra de despidos efectuadas por el Ayuntamiento de San Martín de la Vega en los últimos meses asciende a cuarenta y dos. En el Plan de Ajuste elaborado por el Partido Popular local, el equipo de gobierno afirmaba que la formación política estaba dispuesta “a rebajarse el sueldo y el porcentaje necesario para que las amortizaciones de plazas no tengan que producirse y que se pueda mantener la plantilla municipal actual”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103