Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Madrid

Madrid, primera Comunidad Autónoma abierta 24 horas

Domingo, 15 de Julio de 2012 Tiempo de lectura:

>> El domingo, 15 de julio, entró en vigor la liberación total de horarios para todos los comercios de la Comunidad de Madrid. Tiendas de barrio y multinacionales pueden abrir las 24 horas durante los 365 días del año.

Sólo depende de su voluntad puesto que ya ninguna ley restringe horarios ni días de apertura de los locales comerciales. La norma que permite esto, denominada Ley de Dinamización de la Actividad Comercial, también contempla la supresión de licencias, por lo que, en palabras de la presidenta regional Esperanza Aguirre, “los empresarios podrán poner en marcha su empresa de forma inmediata, sin necesidad de esperar complicados trámites burocráticos”.


La norma fue aprobada por la Asamblea de la Comunidad el 7 de junio con los votos favorables del PP (69) y el rechazo de los otros tres grupos con representación en la Asamblea, PSOE, IU-LV y UPyD (54 votos).


El Gobierno autonómico asegura que la iniciativa favorecerá el consumo y la creación de 20.500 puestos de trabajo. Pero hay división entre los minoristas y las asociaciones de consumidores. La OCU está a favor de la libertad de horarios comerciales. A su juicio, la nueva normativa “supondrá una real dinamización de la economía regional”. Facua, en cambio, no cree que sirva para aumentar el número de consumidores. “Esta ley es injusta, innecesaria e irresponsable. Se fundamenta en cuestiones ideológicas y no ideológicas. Solo favorece a las grandes superficies”.


El Foro de Empresarios de Comercio Urbano (Fecur), que asegura reunir a 70.000 establecimientos en Madrid, no solo cree que no se creará más empleo, sino que pronostica la pérdida de 40.000 puestos de trabajo. “La nueva normativa ahonda en los privilegios que tienen las grandes superficies. Mientras que los pequeños no podrán ampliar la jornada a los empleados (tanto por contratos ya firmados como por incapacidad para pagarlo), las grandes superficies abrirán más horas, pero manteniendo sus plantillas”,

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.