Cumplido un año de gobierno del PP en Pinto, Zigzag ha planteado a la alcaldesa Miriam Rabaneda Gudiel algunas cuestiones de relevancia para Pinto. Estas son sus respuestas
![[Img #4191]](upload/img/periodico/img_4191.jpg)
¿Cree usted que la democracia pinteña se ha regenerado después de la crisis ética e institucional que supuso el anterior Gobierno Tripartito?
El resultado de las elecciones supuso el impulso más importante para esa regeneración. Los ciudadanos decidieron con su voto expulsar del Gobierno a quienes firmaron un pacto contra la voluntad de la mayoría de los pinteños. La regeneración democrática se basa precisamente en eso, en que las urnas sean las que decidan el futuro de los ciudadanos, no los pactos individuales que sólo buscan fomentar intereses personales o políticos.
¿Considera cumplido su “deseo [de] que las puertas del ayuntamiento estén abiertas de par en par para los ciudadanos”, como dijo en su discurso de investidura?
Estoy satisfecha de decir que se está consiguiendo un Ayuntamiento más transparente y con mayor atención al ciudadano. Además del trato humano, escuchando activamente a todos los vecinos, también a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
La crisis económica obliga a tomar decisiones para optimizar los recursos públicos. ¿Cuáles son sus prioridades para Pinto y cuáles las líneas fundamentales de su política económica?
La contención en el gasto y la optimización de los recursos es la vía para sanear las cuentas públicas. Esto lo hemos reflejado en el Plan de Ajuste que servirá como Hoja de Ruta para los próximos años en materia económica.
Además, hemos reducido considerablemente los gastos políticos y de representación, reducido a la mitad los cargos de confianza, eliminado las dietas a los políticos en Aserpinto, quitado las subvenciones a los partidos políticos, suprimido los cócteles en los actos… etc. Todo esto ha supuesto un ahorro de más de 200.000 € al año.
Igualmente, ha sido muy importante la reducción en las facturas de agua, teléfono, fotocopias o contratación de seguros. Todas estas medidas de ahorro suponen un fuerte alivio para las arcas municipales.
El populismo de los sucesivos gobiernos elevó la deuda municipal a 55 millones de euros. El Plan de Ajuste ha venido a devolver la credibilidad en las cuentas municipales y a poner límites al endeudamiento. ¿Cuál es su valoración de esta norma?
Es una medida económica, laboral y social que va a mantener a flote a miles de empresas y proveedores de toda España que se veían perjudicadas por las deudas de las administraciones. Una decisión ejemplar del Gobierno de España que los ayuntamientos aplaudimos por su eficacia y gran validez.
En Pinto hemos pasado de una situación de impago de esas obligaciones a realizar un Plan de Ajuste, al abrigo de la medida decretada por el Gobierno, con el fin de saldar 19 millones de euros de deuda pública. Los propios proveedores nos han felicitado por la labor que ha realizado el equipo de las concejalías de Economía y Hacienda en la recopilación de todas las facturas pendientes.
Tras conocer que el déficit anual de los autobuses urbanos de Pinto era de 1.350.000 € y que, por su baja utilización, el coste por usuario/viaje suponía más de 20 € para el erario público, el portavoz socialista declaró que “sólo con que un ciudadano solicite un servicio público es motivo suficiente para prestarlo”. Valore esta opinión.
Frases como estas sólo indican irresponsabilidad y son el reflejo de los políticos y las políticas que llevaron la crisis a nuestro país. Los servicios públicos deben de ser eficientes, tanto en su gestión como en su utilidad, ya que se sostienen con el dinero de los ciudadanos.
Antes de las elecciones municipales, PSOE e IU proclamaban a los cuatro vientos que “la derecha cerrará Aserpinto”, o sea que usted pondría de patitas en la calle a los más de 350 trabajadores de la empresa municipal…
Son ya muchas ocasiones tratando de asustar a los trabajadores de Aserpinto, normalmente antes de las elecciones, con estas manipulaciones para tratar de conseguir votos. La realidad es que ni a PSOE ni a IU les han interesado nunca los trabajadores.
Nosotros lo que siempre hemos defendido es seguir prestando los servicios con la mayor calidad posible y con el menor coste económico para los vecinos.
En el año que llevan en el gobierno, el paro en Pinto ha subido en 491 desempleados (4.038 parados en mayo 2011 y 4.529 en mayo 2012). ¿Cómo valora usted esto?
Sufrimos, como el resto de nuestro país, una difícil situación en el mercado laboral. Desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible para dar la vuelta a esta situación con medidas que van encaminadas a ello: mejorar la comunicación con el comercio y la industria local para conocer sus necesidades e inquietudes, agilizar el trámite para la obtención de licencias, estamos estudiando posibilidades de bonificaciones fiscales para las actividades económicas… Fruto de ello es que las empresas comienzan a confiar en el Ayuntamiento y estamos firmando convenios para que se contraten a desempleados pinteños a través de la Bolsa de Empleo Municipal.
Aunque es una decisión estatal contra la que ustedes no han podido hacer nada, lo cierto es que muchos ciudadanos les culpan de la brutal subida que este año ha experimentado el IBI en Pinto, y usted prometió no subir impuestos...
Así es, la subida del IBI ha sido algo ajeno a nuestra voluntad. En los impuestos en los que hemos tenido competencia directa, sí hemos realizado una reducción fiscal. Por ejemplo, una bajada en el 10% en el numerito del coche.
No obstante, ya estamos trabajando en las posibilidades de modificación de las ordenanzas locales para ofrecer más bonificaciones y mejorar las posibilidades de fraccionamiento sin recargo económico para los próximos ejercicios fiscales.
Después de tres años paradas, han retomado las obras de inversiones del Plan Prisma, financiadas al 65% por la Comunidad de Madrid…
Efectivamente. Es incomprensible que el anterior Gobierno mantuviera bloqueado el Plan Prisma. Sólo puede entenderse como una estrategia política que resulta perjudicial para los pinteños.
Desde el primer día hemos tratado con la Comunidad de Madrid la situación del Plan Prisma y las inversiones que en él se reflejan y los resultados comienzan a verse: la remodelación de las calles Perú y Pedro Faura está prácticamente terminada, la calle Getafe también será remodelada, se realizará la obra necesaria para la apertura del Centro Municipal de Cultura y San José, cuyas obras podrían comenzar a final de año.
¿Tiene previsto algún plan para aminorar el casi millón de euros anuales que supone el mantenimiento del pabellón Príncipes de Asturias?
Es el ejemplo de una forma de hacer Gobierno basada en el despilfarro y la ostentación. Es una estructura que costó muchísimo dinero y que además sufre fuertes deficiencias estructurales que impiden realizar muchas actividades en su interior. Pongo un ejemplo: no se pueden hacer conciertos de calidad porque no se realizó en su momento el estudio acústico y el resultado es un pabellón con muy mala sonoridad.
No obstante, es un problema heredado que necesita una solución. Desde el área de Deportes se está trabajando en un plan de optimización para mejorar y aumentar los servicios deportivos y paliar el alto coste económico que supone el mantenimiento.
El anterior gobierno decidió utilizar cinco millones de euros de los planes E en construir una residencia municipal sin tener un plan económico de viabilidad, ¿qué van a hacer ustedes con este edificio?
La realidad es que el edificio aún no está terminado, tiene numerosas deficiencias que deben resolverse antes de poder abrirlo. Lo que resulta evidente es que esta dotación no puede permanecer cerrada y deben de abrirse todas las posibilidades para su futura gestión.
En la oposición, el PP fue muy beligerante contra la paralización por parte del Gobierno de España -entonces presidido por ZP- de las obras del desdoblamiento de la C3 y de la estación de La Tenería. Con el PP en el Gobierno de España las obras continúan paradas sin que ustedes digan nada…
Al contrario, desde el primer día he comunicado a los responsables del Ministerio de Fomento la situación de la obra de reforma de la línea C-3, del Apeadero de La Tenería y de la remodelación de la estación actual.
El anterior ministro, José Blanco, nunca respondió a la carta que le envié. Sin embargo, Ana Pastor sí se puso en contacto con el Ayuntamiento para indicarnos que estaban estudiando la situación. Fruto de estas conversaciones, puedo anunciar que en próximas fechas mantendremos una reunión con el Secretario de Estado de Infraestructuras.
Cuando el anterior alcalde decidió cambiar el horario de los plenos, trasladándolos a las mañanas, usted calificó esa decisión de “golpe a la democracia”. Sin embargo, usted ha mantenido el horario mañanero de los plenos, ¿por qué?
Con el tiempo se ha demostrado que es un horario perfectamente válido por numerosos motivos: no afecta a la asistencia de la gente –ya que el número de personas que acuden es similar al de otros horarios-, los trabajadores municipales están en el Ayuntamiento por la mañana por lo que se solventa cualquier situación administrativa que surja en el Pleno en el momento, la gente conoce lo que se trata y debate en los Plenos porque las actas son públicas y son transcritas de forma literal y la duración de los Plenos los hace incompatibles con un horario de tarde –el Pleno de junio, por ejemplo, duró más de ocho horas-.
¿De qué se siente más satisfecha en este primer año de gobierno y de qué se siente menos satisfecha?
Lo negativo, y en lo que debemos de poner todo nuestro empeño, es mejorar las cifras de empleo en Pinto. Es nuestra prioridad y nuestra mayor preocupación.
Lo positivo, haber hecho frente a las deudas con los proveedores y que hayan podido cobrar esos 19 millones de euros que se les debía. Una medida que conllevará, entre otras cosas, que esas empresas puedan mantener o contratar a nuevos trabajadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183