Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carta de la Asamblea Popular 15-M de San Martín sobre la revista municipal

Ver comentarios 2 Martes, 10 de Julio de 2012 Tiempo de lectura:

Indignad@s con la revista municipal.

 

Hemos leído con interés el último número de la revista municipal editada por el

Ayuntamiento de San Martín de la Vega ya que, aparentemente, prometía informar de la

situación económica que atraviesa nuestro municipio. Sin embargo, no podemos dejar

de manifestar nuestra profunda decepción e indignación al comprobar que, en el fondo,

no se trata más que de un panfleto propagandístico del sistema que nos está llevando a

la catástrofe.

 

Excusatio non petita, accusatio manifesta, dice el clásico, y llama la atención encontrar

en el editorial la promesa "No vamos a hablar de política..." que evidentemente se

incumple desde la misma portada. En efecto, el título de ésta es "Un nuevo pulso a la

economía obligados a asumir", lo que no es más que el discurso actual del

"pensamiento" único: no hay alternativa a este sistema y no hay más opciones que

tomar las medidas que se están llevando a cabo, a pesar de que a todas luces vemos que

no hacen más que acelerar el desastre, y a pesar de la evidencia de que sí se pueden

hacer otras cosas, pues la realidad está ahí y es tozuda (véase Islandia, por ejemplo).

El editorial continúa con esta doctrina de que no hay más caminos: "...lo que necesita el

ciudadano de a pie es información transparente, conocimiento de las medidas,

consecuencias de las mismas... ", intenciones todas ellas loables pero falta la principal:

el ciudadano y la ciudadana, además de lo anterior, deben conocer las causas de la

situación actual, las opciones posibles a tomar ante la crisis en curso del sistema

capitalista, y tener la capacidad de decisión necesaria en un momento histórico tan

trascendente.

 

Ya no se recuerda en ningún medio -tampoco en la revista municipal- cuál es la causa

de la actual crisis económica, así que no está de más recordarlo: su origen está en la

especulación financiera. Los culpables son fáciles de reconocer, pero como estamos

viendo, no son ellos quienes sufren las consecuencias, sino que éstas recaen en el

conjunto de la ciudadanía, especialmente en los más débiles.

Las medidas que están adoptando tanto el gobierno de la nación como los gobiernos

autonómicos y locales con la coartada de la crisis económica no son las únicas posibles,

sino que son opciones políticas que responden a los intereses de determinadas clases

sociales. Unos cuantos ejemplos lo pueden ilustrar claramente:

 

-En la página 4 se nos dice que el Gobierno de la Nación debe ajustar el gasto en 27.300

millones de euros. Pues bien, ya sabemos que esto es más o menos lo que nos va a

costar el rescate de Bankia. ¿Para esto sí hay dinero y para sanidad y educación no lo

hay? Y con el dinero inyectado, ¿se facilitarán los préstamos a empresas y ciudadanos

para que a su vez, reactiven la economía o simplemente servirá para seguir

consolidando sueldos y jubilaciones desorbitados?

 

-La cantidad que pretende recortar el gobierno también es similar a la suma de gasto

militar y gasto en control social. Aquí por tanto habría un buen campo para meter la

tijera. Sin embargo, son los gastos que menos se han rebajado en los PGE. ¿Por qué no

se pregunta a la ciudadanía en qué prefiere recortar?

 

-La reforma laboral no está creando trabajo, ni lo va a crear a medio plazo, (excepto

trabajo precario) como denuncian numerosos expertos y el mismo gobierno reconoce.

Simplemente ha recortado derechos ciudadanos que ha costado décadas conquistar.

 

Es verdad que el margen de maniobra de un ayuntamiento es muy limitado, y se

entiende que en las circunstancias presentes el Ayuntamiento de San Martín de la Vega

se ve obligado a ajustar su presupuesto. Pero lo que los vecinos desearíamos ver en una

revista editada por nuestros munícipes sería una explicación pormenorizada de las

medidas propuestas y sus fundamentos, en lugar de tener que sufrir un burdo pasquín

que se limita a repetir la propaganda del gobierno. Una alternativa más democrática

sería que desde el propio Ayuntamiento se animara a la participación ciudadana en la

elaboración de los presupuestos, y escuchando sus propuestas.

 

Señores/as gobernantes, no menosprecien al pueblo insultando su inteligencia. La

indignación ciudadana es ya muy alta como estamos comprobando. Y sobre todo, no

usen el dinero público para su propaganda neoliberal. Ya existen bastantes medios

privados que se encargan de ese trabajo sucio. Así que humildemente les proponemos

una excelente medida de ahorro, que aunque no supone mucho en lo económico, al

menos sí mejorará el humor de muchas sanmartineros y sanmartineras: supriman la

revista municipal.

 

 

Asamblea Popular 15-M San Martín de la Vega

http://sanmartindelavega.tomalosbarrios.net/

asambleapopular15m.smv@gmail.com

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.