Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Gerardo Miguel Benítez

Una vida por delante

Domingo, 13 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

Hace ya más de tres décadas que The Buggles cantaron que el vídeo mató a la estrella de la radio (Video killed the radio star). Ahora, muchos se preguntan si las nuevas tecnologías e Internet van a acabar con el viejo periodismo.

Es evidente que las formas tradicionales de ejercer esta profesión y los canales por los que circulan las noticias ya no son las mismas que hace, no ya treinta años, sino escasamente una década. El desarrollo de las redes sociales, la proliferación de las websites, etcétera, están cambiando la forma en la que los ciudadanos tratan de informarse de la actualidad que les rodea. Ésta ya no está sólo en las páginas de los diarios, ni en los boletines horarios de la radio, ni siquiera en los informativos o programas de televisión. Los ordenadores, las nuevas tabletas electrónicas e incluso los teléfonos móviles se han convertido en las “piedras” en las que cualquiera puede ‘cincelar’ los más variopintos hechos cotidianos.

Los viejos periódicos pierden lectores a gran velocidad mientras que los nuevos soportes multiplican sus “seguidores”. Reflexionaba hace unos días un conocido periodista que “muchos se están frotando las manos ante una perspectiva en la que el periodismo, el viejo periodismo que consiste en contar historias veraces y relevantes, se muera con el papel (el de periódico se refiere) que ya no sirve ni para envolver pescado”.  Para después señalar que no debería confundirse “el periodismo con el periódico de papel”. Y lleva toda la razón. Coincido plenamente con esa reflexión tanto como con la que expresaba Katheleen Solson, la redactora jefe del periódico que describe Tom Rachman en su libro ‘Los imperfeccionistas’, “No puedo decir si dentro de cincuenta años publicaremos en el mismo formato o en el mismo soporte... Pero os puedo asegurar una cosa: los noticiarios sobrevivirán y la información de calidad siempre gozará de reconocimiento”.

Y es que ahí reside la clave para el futuro de esta profesión. En el pasado la prensa desempeñó un papel de vigilante frente a los desmanes del Estado, la forma en la que los ciudadanos tenían para denunciar los abusos del poder, hasta el punto de que existe el convencimiento de que es imposible la existencia de la democracia sin una prensa libre. Si el periodismo quiere seguir teniendo futuro, ha de mantener este compromiso con lo que ha sido su esencia y su razón de ser.

ZIGZAG cumple ahora veinte años y lo celebra renovando su página web para adaptarla a las nuevas tendencias de la sociedad actual. Al mismo tiempo, mantiene su apuesta por la revista en papel. Dos soportes diferentes sobre los que construir un mismo mensaje. A lo largo de estos años, en sus páginas hemos firmado un buen número de periodistas que nos sumamos a este proyecto con la idea de desarrollar, en la medida de nuestras posibilidades, un modelo de periodismo tradicional en el sentido que antes señalábamos. Desconozco si dentro otros veinte años seguirá publicándose en los dos formatos actuales o si transformará su modelo hacia nuevos soportes aún por aparecer. Lo que sí tengo claro es que si quiere seguir gozando del respeto y el seguimiento de sus lectores, deberá mantener su compromiso con las ideas con las que nació, publicando contenidos originales y temas propios, sorprendiendo a los lectores con historias veraces y sobre todo manteniendo su independencia.

*Gerardo Miguel, periodista, fue director adjunto (1996-99) de ZIGZAG.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.