Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mesa redonda sobre el periodismo

“Sin periodismo no hay democracia”

Viernes, 06 de Julio de 2012 Tiempo de lectura:

“La profesión periodística se debate entre el paro y la precariedad; se han cerrado 57 medios en los últimos cuatro años, han adelgazado todas las redacciones, sigue cayendo la publicidad y la venta de periódicos, y sin embargo nunca en la historia hubo tantos ciudadanos interesados por la información". Esta es la dualidad de la que ha partido Elsa González, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su intervención en la mesa redonda "Los periodistas, entre el valor añadido y la deserción", celebrada dentro de la X Jornada de Periodismo que organiza la Asociación de Periodistas Europeos.

[Img #4153]Elsa González ha recordado que el siglo XXI necesita a los periodistas, “para controlar al poder, destapar corrupciones o denunciar injusticias. Somos esenciales para asegurar la libertad”.

De forma paralela, La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) contabiliza 11.000 profesionales de la información  inscritos en las oficinas del paro y otros tantos han visto empeoradas sus condiciones de trabajo y reducidos los salarios. La FeSP ha recordado en su junta que “sin periodismo no hay democracia”.

“Se hace un periodismo de declaraciones, de políticos o de famosos, y damos voz a quien tiene poco que decir. Las noticias de elaboración propia son escasas, mientras crece el recurso de copiar y pegar. El resultado es la proliferación del rumor, de los contenidos sin contrastar y la escasez de originalidad. Se ha impuesto el espectáculo de la tensión, la posición política predeterminada y la polémica como negocio”, afirma la presidenta de la FAPE, en relación a la depreciación de la imagen de los profesionales.

Se trata, según Elsa González, de un círculo vicioso del que buena  parte de culpa recae en los empresarios, que “han buscado dinero fácil y rápido con pilares de barro”. Un círculo al que “es difícil poner freno sin limitar la libertad, de ahí que la clave sea la autorregulación de los medios”.

González también ha hecho una clara apuesta por el reconocimiento de  derechos de autor a los periodistas, más necesario ahora que nunca porque “la tecnología facilita la reproducción ilimitada del producto periodístico”.

En la mesa redonda redonda, también participaron Montserrat Domínguez, directora de Huffington Post; Javier García, director de Europa Press y Daniel Gavela, ex director general de Cuatro, CNN y la SER,

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.