>> Cadena Ser ha anunciado un ERE que afecta, en principio, a 200 personas, siete meses después de cerrar otro expediente que ha llevado a la calle a 258 empleados. Además anuncia que se reducirá en un 10% el sueldo de los trabajadores.
La cadena radiofónica más grande de España -414 postes y 1.750
empleados antes de los despidos- aduce descensos importantes de ingresos para
justificar los 450 despidos. El comité de empresa, por su parte, ha anunciado
movilizaciones, ha reprobado a Juan Luis Cebrián, consejero de Prisa, y ha
denunciado los altos sueldos del equipo directivo.
Fichajes estrella
Al mismo tiempo, la SER anunció el fichaje de Pepa Bueno para conducir la próxima temporada el programa estrella de la cadena, “Hoy por Hoy”. Pepa Bueno, hasta el pasado jueves editora de informativos de TVE, sustituirá en “Hoy por Hoy” a Carles Francino y estará acompañada por Gemma Nierga. Según diversos medios, el fichaje de Bueno le costará a la SER casi dos millones de euros, cantidad que la empresa ha desmentido, aunque no ha querido hacer pública la cifra concreta que cobrará Pepa por temporada.
Líder del EGM
La Cadena Ser es líder del EGM (Estudio General de Medios) con más de cuatro millones de oyentes diarios, lo que la ha convertido históricamente en la emisora que recauda más dinero. No obstante, no es la radio más rentable por emisora. La Cadena Ser tiene en estos momentos 414 postes, entre emisoras propias y asociadas, casi el doble que Onda Cero, su más cercano competidor con 230 emisoras. Desde el punto de vista de las audiencias es un negocio redondo -mientras más postes, más oyentes- pero si lo miramos desde la perspectiva del coste vemos un evidente desfase: muchas de estas emisoras locales cuestan mucho más de lo que ingresan. Por ello, el plan de ajuste prevé cerrar emisoras locales deficitarias.
Otra salida, que no parece que vaya a ser contemplada por la dirección, pasa por una fuerte reducción en los emolumentos de las estrellas de la emisora. La Ser ha consolidado su liderazgo -además de los postes- por la calidad de sus programas y por el caché de sus presentadores y periodistas, un caché que tiene un coste y muy elevado. No obstante, ni en este plan de ajustes ni en el anterior hay de momento una intención de la empresa de recortar estos salarios ‘premium’.
Los trabajadores, “indignados”
El comité intercentros de la SER manifestó en un comunicado emitido el pasado viernes su "indignación porque se hagan nuevas contrataciones estelares cuando pesa sobre nosotros el anuncio de un nuevo ERE”.
Al grito de “este es el sonido de la Cadena Ser”, cerca de
un centenar de trabajadores protagonizó el jueves una sonora pitada al consejero
delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, coincidiendo con el pleno de la Real
Academia de la Lengua de la que forma parte el directivo. Los
trabajadores, que portaban una pancarta con el lema “NO al ERE en la SER”,
mostraron así su rechazo a los 200 despidos anunciados por la empresa y la
reducción de un 10% de media en los salarios de la plantilla.
El sueldo de Cebrián
También la asamblea de trabajadores ha decidido por
unanimidad convocar un calendario de huelgas (entre el 25 de junio y el 1 de julio) en protesta por el nuevo ERE y la
reducción salarial anunciada por la dirección de la empresa.
Asimismo se ha
decidido reprobar al CEO de Prisa, Juan Luis Cebrián, “porque a pesar de su
nefasta gestión al frente del Grupo, sigue siendo el segundo directivo mejor
pagado de este país”, ha dicho CC.OO. Según la CNMV, en 2011 Cebrián recibió entre sueldo y bonus retribuciones de unos 13 millones de euros.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84