Deportista y valdemoreño, Jesús se presenta cómodo y natural. Pero sobre todo está listo para los Juegos Olímpicos de Londres, con una marca de 13:04 minutos logra la marca mínima exigida para competir en los 5.000 metros al aire libre.
Logros y evolución deportiva
Jesús, con tres bronces europeos en su haber en los 3.000 metros en 2002, 2007 y 2009; campeón de 5.000 metros, en los que siempre destaca, en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo de Huelva en 2004; campeón de Europa de 5.000 metros en 2006 y Subcampeón de Europa en 2010, ha ido consolidando sus marcas (8 veces se alzó con el oro de 5.000 metros en España, 5 veces campeón en los 3.000 metros nacionales). En Lisboa afrontó su segundo 10.000 en doce años –el primero fue como promesa, con una marca de 29:03:20-, y en la que logró mantenerse de los primeros. En su última competición, “Spar Great Ireland Run”, logra un sexto puesto con una marca de 29:22 minutos. Ahora se prepara para afrontar los Juegos Olímpicos de Londres este verano tras conseguir una marca de 13:04 minutos en los 5.000 metros al aire libre, marca que le permite acceder a Londres 2012.
![[Img #3962]](upload/img/periodico/img_3962.jpg)
¿Siempre supiste que querías ser corredor?
Siempre me gustaba correr al máximo, ganar. Aunque disfrutaba muchísimo, también me lo tomaba en serio. Ha sido una evolución lineal, no hubo puntos de ruptura.
El deporte es esencial en tu vida, ¿te viene de familia?
Casi todo mi grupo de amigos y familia tiene que ver con el mundo del atletismo. Mi padre es futbolista, mi cuñado era el presidente del club de atletismo local donde conocí a mi mujer, mi hermano corre… Ellos siguen en contacto con el deporte.
¿Cómo vives la Media Maratón “Jesús España”, el reconocimiento de Valdemoro?
El reconocimiento de la gente es lo que más me enorgullece, no el hecho de que lleve mi nombre.
¿Alguna vez has dudado?
Sí, podría decirte que no pero mentiría. A mí en seguida se me pasa, es un segundo. Sobre todo cuando tienes una lesión, y ves que tienes que prepararte y no puedes, deberías estar entrenándote pero no puedes… sientes impotencia, es lo peor del deporte.
Cómo describirías tu profesión y pasión, el atletismo.
Es una buena escuela de vida porque te enseña que para lograr los objetivos más ambiciosos se requiere un trabajo metódico y entrenamiento. Ayuda en otras facetas de la vida, a tener paciencia y perseverar, ganes o pierdas.
Y a la hora de vivir de lo que tanto disfrutas, ¿se puede?
Tanto corres, tanto vales. Es duro porque puedes estar 365 días genial y si el día de la competición fallas, o caes malo tres días antes echas el trabajo de todo un año abajo. Pero nosotros procuramos calcularlo para estar arriba del todo. Los apoyos económicos son en función de los resultados, es así.
¿Cómo te preparas para los Juegos Olímpicos?
El atletismo es muy exigente, cuando preparo un campeonato le dedico 24 horas del día. Llevar una vida ordenada es casi más importante que el entrenamiento. Compagino sin problemas mi vida familiar y atlética.
¿Y los viajes al extranjero?
Mi mujer, si son cerca o son prolongados, propone acompañarme y sabe que, con ella, me siento mejor. Si estoy cerca, van a verme si pueden. Pero normalmente voy, compito, y vuelvo.
Un momento de tu carrera que recuerdes especialmente.
2006 fue un punto de inflexión, no contaba con buenos pronósticos por las lesiones. A partir de entonces los anunciantes sí confiaron en mí. Otro momento menos notorio, pero más personal, fue en los Juegos Olímpicos de Pekín, aunque quedé en los últimos puestos sabía que si había llegado, en esas condiciones, a los finales, la próxima quizá llegara a mucho más. Importa dar el 100 por cien, demostrar lo que puedes hacer.
![[Img #3965]](upload/img/periodico/img_3965.jpg)
¿Te ves en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro?
Sí, aunque ya estaré en la fase final de mi carrera, pero quiero vivirlos.
¿Alguna vez llegarán a celebrarse en Madrid?
Yo estaba convencido esta última vez de que sí, me hubiera encantado, cerquita de casa, pero no pudo ser.
¿Tu reacción a la sentencia en contra de Contador?
Hay unas normas que se aplican a todos. Hay que tener cuidado y ya está. Me duele por el cariño que le tienen, pero tiene que pensar que ya se acaba y puede volver.
¿Por qué el atletismo es tan minoritario en España?
No hay tanta tradición, y el fútbol tira más, pero creo que, en mi opinión, el fútbol se ha sobredimensionado, ha superado el deporte y es un negocio. En el fútbol, además, se gana o se pierde, no hay que entender mucho, todos pueden comentarlo en el bar –mi madre ve partidos y no tiene ni idea-. Pero en una carrera yo puedo llegar de los primeros y uno puede llegar de los últimos con los brazos en alto, y todos reconocen su marca. Porque para él ha sido una superación a sí mismo. No hay ganador o perdedor. Yo lo prefiero porque soy tranquilo, aunque en países del norte de Europa es sorprendente, sales a la calle y te pidan autógrafos.
¿Has conocido algún joven talento?
Hay una escuela de atletismo en Valdemoro, y algo hay. Pero ahora lo importante es que disfruten, ya tendrán tiempo de decidir si quieren tomárselo en serio o no. Pero sí hay.
Un deportista que te inspire.
De mi ámbito, Gbrselassie, que después de haber logrado tanto sigue diciendo que va a correr. Yo me identifico mucho con esa dedicación suya.
¿Cuál es tu futuro cuando dejes de correr?
No lo he pensado detenidamente, pero sé que no siempre tendré la misma energía y llegará un punto que me cansaré. Además, tengo a mis hijos. Pero seguiría en el mundo del deporte, correría aunque ya no en este nivel porque requiere mucha dedicación. Me gustaría, por ejemplo, ser entrenador pero en atletismo es muy raro que se dé esta profesión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183