Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cascada de EREs en medios de comunicación

Ver comentarios 1 Viernes, 25 de Mayo de 2012 Tiempo de lectura:

>> Prácticamente ninguna de las empresas españolas de medios de comunicación se salvan de las pérdidas. Desde 2008, los “ajustes”, “reestructuraciones” y “EREs” han sido continuos. Además han cerrado decenas de medios de comunicación en estos años de crisis económica.

El Mundo


La Dirección de El Mundo y los sindicatos continúan negociando los detalles del ERE. En la última reunión han logrado rebajar la cifra de despidos hasta las 123 personas, 18 menos que el número acordado en la reunión anterior. La reunión de la semana pasada ya había logrado reducir los despidos hasta la parte baja de la horquilla: 170 salidas. En el comienzo de las negociaciones hace más de una semana la propuesta inicial de la empresa era recortar unos 180 puestos en El Mundo y otros cuarenta de el área Corporativa (30) y las revistas Yo Dona, Magazine y Metrópoli (10).


20 Minutos


La dirección de “20 Minutos” presentará el próximo 31 de mayo a su Consejo los detalles del ERE anunciado a mediados de esta semana. De momento no se conocen cifras oficiales, aunque el Comité de Empresa cree que las salidas podrían estar en torno a los 30 despidos, lo que representa un 15% de la plantilla actual, que después de anteriores reajustes está compuesta por 190 personas. En 2007 y antes de que comenzara la crisis económica “20 Minutos” daba empleo a 360 personas.


Telemadrid


El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha comunicado a los sindicatos CC.OO y UGT un recorte de plantilla en el Radio Televisión de Madrid. Aunque aún no se han precisado cifras se habla de un ERE que puede afectar a unos 600 puestos de trabajo de una plantilla de 1.175 personas.


Intereconomía


Intereconomía ha comunicado a los representantes de los trabajadores los detalles del ERE que en principio afectará a 200 personas, de un total de 700 empleados, casi un tercio de la plantilla. No obstante, esta cifra podría verse rebajada después de la negociación con los representantes de los trabajadores que tienen quince días para llegar a un acuerdo con la empresa.

 

Las radios del Grupo Prisa


En el primer trimestre de este año, las radios del Grupo Prisa (Cadena Ser, 40 Principales, etc..) ha generado un EBITDA de 6,77 millones de euros, un 36% menos que hace un año, lo que obliga a la empresa a planificar ajustes en los costes.


Onda Cero


Onda Cero y Europa FM registró en el primer trimestre unos ingresos netos de 20,1 millones de euros, un 10,9% inferiores a los tres primeros meses del año pasado. De momento no hay anunciado recortes oficiales en esta emisora.


COPE


Cadena COPE ha reducido sus ingresos un 15%. La emisora ya ha propuesto a los sindicatos recortes equivalentes a seis millones de euros, lo que se concretaría en una reducción salarial de 3,5 millones de euros.


ABC Punto Radio


La cadena de Radio de Vocento ha registrado unas pérdidas operativas de 1,3 millones de euros durante el trimestre, frente a las pérdidas de 1,8 millones de hace un año. Ya hace meses la cadena hizo recortes y ajustes de costes que significaron el cierre de muchas delegaciones y la salida de buena parte de su plantilla.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.