Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con reparos por los problemas financieros españoles

Madrid 2020 la candidatura mejor valorada

Jueves, 24 de Mayo de 2012 Tiempo de lectura:

>> La Comisión Ejecutiva del COI (Comité Olímpico Internacional) reunida ayer miércoles en Quebec (Canadá) decidió que las ciudades candidatas para albergar los Juegos Olímpicos de 2020 sean tres: Madrid, Tokio y Estambul. El COI dejó fuera a otras dos ciudades que presentaron su candidatura, Doha y Bakú.

[Img #3901]En esta ocasión, Madrid fue la mejor valorada por el COI. En las otras dos ocasiones anteriores que se presentó, la candidatura española fue segunda. Madrid 2012 fue segunda por detrás de París, aunque al final ganó Londres que había quedado tercera. Madrid 2016 también pasó el corte en segunda posición por detrás de Tokio, pero al final ganó Rio de Janeiro que había quedado quinta, al borde de la eliminación. Madrid 2020 pasó el corte ayer en primer lugar, casi empatada a puntos con Tokio y muy por delante de Estambul. La ciudad ganadora final se conocerá el 7 de septiembre de 2013 en la 125º asamblea del COI que se celebrará en Buenos Aires.


[Img #3900]La nota media de las tres ciudades que pasan a la final fue: Madrid 8.08, Tokio 8.02 y Estambul 6.98. De las 14 áreas que se valoran, la mejor puntuada en el caso de Madrid 2020 fue Telecomunicaciones con un 9.00 y la peor Finanzas y Marketing 6,5. También el COI valoró muy bien las áreas Concepto de Juegos y Sedes de competición (8,5), Villa Olímpica (8), Experiencia deportiva (8), Medio ambiente y meteorología (8,25), Alojamiento (8,5), Transporte (8,5), Servicios Médico y Control Antidopaje (8,5), Energía (8,5) y Apoyo del Gobierno y público (8), único apartado, este último, en el que Estambul quedó primera.


Sobre la candidatura madrileña, el COI asegura en su informe que es “un proyecto técnicamente fuerte y que ha empleado las experiencias de 2012 y 2016 para redefinirse y continuar mejorando”.


Según la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que cifró en 320.000 los empleos creados hasta 2020 por la candidatura, “el apoyo popular es muy alto en torno al 75% en Madrid y al 80% en el resto de España”.


Por otro lado el presidente del Comité Olímpico Español y de la candidatura, Alejandro Blanco, transmitió hace meses su “preocupación íntima” por la posibilidad de que flaqueara el apoyo ciudadano merced a la crisis económica. Madrid 2020 presentó al COI una encuesta, realizada entre el 27 de diciembre y el 10 de enero pasados, que concluyó que el 63,5% de los ciudadanos preguntados estaba al tanto de la candidatura, y el 81,4% decía respaldarla, frente a un 9,1% que se mostraba contrario y un 9,5% al que le era indiferente.


A nivel local, la candidatura de Madrid contó desde el principio con el apoyo del PP (31 concejales) y del PSOE (15 concejales), la oposición matizada de IU (6 concejales) y la oposición total de UPyD (5 concejales).

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.