Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El compromiso por una educación integral, en valores y con una participación real

El Colegio Calasanz, primer premio del IV Certamen de Teatro de Secundaria

Esther A. Muñoz Miércoles, 23 de Mayo de 2012 Tiempo de lectura:

“La guerra fría de Otto Fischer”, obra teatral escrita por el profesor del Colegio Calasanz, Alfredo Castellanos, e interpretada por alumnos de diversificación, principalmente, ha sido el montaje ganador del cuarto Certamen de Teatro de Secundaria organizado por el Aula de Teatro de la Universidad Carlos III.

[Img #3891]El montaje del colegio pinteño competía con el de otros nueve colegios de la Comunidad de Madrid que habían sido seleccionados por el jurado del certamen, entre decenas de colegios participantes, para representar sus obras en la fase final que ha tenido lugar del 23 al 27 de abril en el auditorio de la Universidad Carlos III. Además del primer premio a mejor obra de teatro, ha conseguido otros tres premios importantes como son el de mejor proyecto educativo, mejor trabajo técnico y mejor elenco de actores.

 

Proceso de selección

 

En diciembre pasado, varias decenas de colegios de secundaria de toda la Comunidad de Madrid presentaron su candidatura para participar en el IV Certamen de Teatro de Secundaria organizado por el Aula de Teatro de la Universidad Carlos III.

 

Durante los meses de enero y febrero un jurado de expertos se desplazó a los distintos municipios y teatros para presenciar en directo una representación en directo de las obras presentadas al concurso. El grupo de teatro del Calasanz, que realizó su ensayo en el teatro Francisco Rabal, fue uno de los 10 seleccionados por el jurado para participar en la final, lo que ya supuso un importante reconocimiento.

 

25 años fomentando el teatro

 

En la final, los pinteños fueron los últimos de los diez participantes en representar su obra, el viernes, 27 de abril. Y el jurado decidió que merecían el primer premio, lo que supone un gran éxito y un reconocimiento extraordinario al trabajo que este colegio viene realizando en numerosas actividades extraescolares, y en especial en el teatro. Prueba de ello es que del 24 al 26 de abril el colegio celebró su “25 Semana del Teatro”, en la que distintos cursos y grupos representaron hasta 21 obras durante los tres días en el teatro municipal Francisco Rabal.

 

El profesores y madres y padres de alumnos han fomentado durante años el teatro entre la comunidad escolar como un elemento esencial de la educación. “El teatro en el ámbito de la Educación -dice el colegio- forma parte de las técnicas pedagógicas utilizadas para desarrollar las capacidades de expresión y comunicación de los alumnos centrándose no sólo en las habilidades lingüísticas de leer, escribir, escuchar o hablar, sino, sobre todo, en la habilidad de comunicar”.

 

La obra

 

El 4 de mayo tuvo lugar la entrega de premios en el Auditorio de la Universidad: 1.000 € al ganador, 500 € al segundo y 250 € al tercero. Además los 10 colegios finalistas recibieron una asignación de 250 € para gastos generales. Y como actuación estelar, el grupo de teatro del Colegio Calasanz interpretó “La guerra fría de Otto Fischer”, la obra ganadora escrita por el profesor del colegio, Alfredo Castellanos.


Sipnosis de la obra

 

Otto Fisher es un joven cartero que vive en el Berlín Oriental del año 1989. Su vida transcurre monótona y aburrida, hasta que un día, de repente, se convierte en la persona más famosa del planeta gracias al concurso "Soy el tío más listo del mundo". Lo que Otto desconoce es la operación secreta que los gobiernos de la RDA y de EE.UU están organizando alrededor de su participación en el concurso. La obra, que engancha al público, tiene una duración de 75 minutos.

 

[Img #3890]Un colegio ejemplar

 

Como decíamos más arriba, el premio no sólo supone un gran éxito para el profesor y sus alumnos, sino también un premio extraordinario al trabajo que este colegio viene realizando en numerosas actividades extraescolares.

 

“Tenemos un proyecto educativo sustentado por  tres patas: padres, profesores y alumnos”, destaca Juan Carlos González, director del Centro. “Normalmente en los organismos escolares la participación de los padres no es real”, explica el director. En el Calasanz apuestan por este concepto de “participación real” y aseguran que si no existieran este tipo de semanas dedicadas al teatro, sería imposible esta participación. “Los padres colaboran en el montaje de la obra, crean decorados, incluso este año se han animado y por primera vez han representado su propia obra”, comenta entusiasmado Juan Carlos.

 

El por qué funciona tan bien el colegio es cuestión de confianza,  “o crees en ello o no sería posible”, asegura el director, al tiempo que declara que el colegio “sigue la teoría del entusiasmo”, que, sin lugar a dudas, se mantiene en todo el equipo de profesores. Así lo certifica también la jefa de estudios, Inmaculada Bustamante y la secretaria, Sonsoles Blázquez.

 

El Colegio Calasanz se creó en Pinto en 1982 y depende de la Asociación Educativa Calasanz, cuyo presidente es Francisco Castro Sainero. La labor social, educativa y cultural que ha desarrollado desde entonces en Pinto es de primera magnitud.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.