Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Claves para superar la adicción a las drogas

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Confiar en un centro de desintoxicación se ha convertido en la mejor alternativa para dejar atrás una etapa de consumo recurrente de cualquier tipo de droga. Sin embargo, la formación sobre las sustancias que generan adicción es imprescindible como primer paso para solucionar el problema.

 

¿Qué tipo de sustancias generan adicción?

 

Es muy habitual pensar en el cannabis, la cocaína, la heroína o las drogas sintéticas como las únicas sustancias que provocan graves alteraciones en el estado de salud. Sin embargo, se omiten otras igualmente lesivas como:

 

  • El alcohol. En ocasiones, se consume a diario, lo que provoca que el nivel de tolerancia aumente y que la persona no pueda dejar de consumirlo.
  • El tabaco. Es otra droga que genera adicción, aunque no efectos psicotrópicos, y que termina por alterar la vida de los fumadores a nivel físico y psíquico por el ansia que genera el periodo de abstinencia.
  • Los hipnosedantes y los psicofármacos con efectos ansiolíticos. Si se sigue la prescripción médica estrictamente son de gran ayuda, pero si se cambia la posología terminan por provocar un consumo excesivo y adictivo. Un 26 % de los madrileños, según un estudio de la Comunidad de Madrid, los consume habitualmente.
  • Los analgésicos opioides. Calmar el dolor es su función principal, pero algunos, como el tramadol o el fentanilo, generan que el paciente termine por usarlos de forma distinta a la prescrita y aumentando la dosis para mantener el bienestar. Un 13 % de madrileños ha confirmado su uso excesivo, siendo este mayor que los niveles de consumo de heroína (un 9 %) y de cocaína (un 8 %).

 

¿Cómo se detecta una adicción a una sustancia?

 

El proceso comienza por la propia persona, que es quien debe darse cuenta de cuánto necesita la sustancia que le genera placer. En el caso de la medicación, es habitual solicitarle al médico un aumento de la dosis. Si se trata de otro tipo de tóxicos (cannabis, cocaína, etc.) es más frecuente comprobar cambios como:

 

  • Alteraciones cognitivas y de personalidad. Problemas de memoria, hiperactividad, bajada en el rendimiento laboral o escolar y un aumento de la irascibilidad y de la ansiedad.
  • Tendencia a la depresión y al aislamiento.
  • Ganas permanentes de consumir para recuperar la calma y poder afrontar la rutina.

 

De observarse los síntomas anteriores, es ineludible tomar las medidas oportunas para evitar que el daño sea mayor.

 

La importancia de elegir un buen centro de desintoxicación

 

Cada adicción, al igual que cada persona, es totalmente distinta y los programas oficiales no parecen tener en cuenta este aspecto tan decisivo. Acudir a un centro especializado conlleva la personalización del tratamiento, el diseño de terapias eficaces a medida y el apoyo constante de un equipo de profesionales que harán todo lo posible por mejorar y recuperar la salud del paciente.

 

Nada de lo anterior es posible si no se da ese primer paso de reconocer que se depende demasiado de una o varias sustancias. A partir de ahí, se puede comenzar a disfrutar de una vida más saludable.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.