Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El contenedor orgánico llegará a San Martín de la Vega en 2026

Raúl Martos Martínez Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El proyecto contará con financiación de los Fondos Europeos.

El Ayuntamiento prevé implantar a comienzos de 2026 el sistema de recogida y reutilización de biorresiduos mediante contenedores de fracción orgánica, una medida que será posible gracias a una subvención de 23.282 euros de los Fondos Next Generation. El proyecto contará, además, con cofinanciación de fondos FEDER incluidos en el Plan de Actuación Integrado aprobado por el Gobierno de España.

 

Una vez concluido el proceso de contratación pública, se iniciará la instalación de 85 contenedores de carga lateral específicos para la fracción orgánica, junto con la distribución de contenedores de 240 y 800 litros destinados a bares, restaurantes, cafeterías, comunidades de propietarios, supermercados y comedores escolares. El objetivo es reforzar la separación en origen y mejorar las tasas de reciclaje en los sectores que más biorresiduos generan.

 

El concejal de Servicios al Municipio, Sergio Neira, ha señalado que esta actuación permitirá “dar un paso más en las acciones dirigidas a favorecer la economía circular”, subrayando que la colaboración de los grandes generadores es “clave para garantizar el correcto reciclaje de la materia orgánica”. Neira ha añadido que se repartirán 4.600 cubos domésticos aireados de manera gratuita para facilitar a los vecinos el traslado de los restos orgánicos hasta los nuevos contenedores y fomentar su correcta separación.

 

El coste total del proyecto asciende a 255.310 euros e irá acompañado de una campaña de información y sensibilización ciudadana prevista para el primer trimestre de 2026. Esta incluirá sesiones formativas para la población general y actividades específicas dirigidas a escolares de los centros educativos del municipio.

 

Paralelamente, el Ayuntamiento ha avanzado que se acometerán mejoras en el Punto Limpio municipal, consistentes en la impermeabilización del solado en la zona de contenedores, la instalación de un sistema de videovigilancia, la renovación del vallado perimetral y la adquisición de nuevos depósitos. Además, dentro de los proyectos financiados con fondos FEDER figura la creación de un centro municipal de compostaje, que permitirá completar el ciclo de gestión de biorresiduos y reforzar la estrategia local de economía circular.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.