
Varias calles pasarán a tener un sentido único y, entre otras medidas, se habilitará un solar como aparcamiento.
El 31 de diciembre expirará el plazo de ejecución fijado para la realización de las obras de naturalización del proyecto de Pinto en Verde que se está llevando a cabo en el eje de las calles Cataluña y Asturias y la avenida Juan Pablo II. Una vez finalizados los trabajos, el Gobierno tiene previsto emprender nuevas obras con las que se consigan habilitar más de 150 plazas de estacionamiento nuevas en los barrios de Parque Europa y Tenería I y II.
La pérdida aparcamientos ha sido una de las principales preocupaciones del nuevo Ejecutivo de Partido Popular y Pinto Avanza desde su entrada en 2023. El primer teniente de alcalde, Fran Pérez, cuenta que el proyecto inicial de Pinto en Verde, elaborado por sus predecesores de PSOE, Unidas Pinto y Podemos, contemplaba que de las 980 plazas que había en los tres ejes, sólo quedasen 435 tras su finalización.
“Pedimos el visto bueno de la Fundación Biodiversidad para analizar de qué modo y manera podíamos garantizar pasar del gris al verde eliminando asfalto y dando más espacio al peatón, pero con el objetivo de empatar como mínimo en plazas de aparcamiento”, explica Pérez. Tras revisar y modificar el proyecto, se consiguió un saldo positivo de 48 plazas más gracias fundamentalmente al solar de la calle Hispanidad, que será rehabilitado y utilizado como lugar de estacionamiento.
De la mano de los técnicos, el Ejecutivo ha buscado más alternativas y ha anunciado un Plan de Aparcamientos en Superficie en el que se invertirán más de 1,5 millones de euros a través del Plan de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. El objetivo es que los primeros trabajos comiencen en la segunda mitad de 2026.
En calles como Juana Francés, los cambios se limitarán a reconfigurar espacios y aceras para ganar esas plazas de aparcamiento. En cambio, en Federico Chueca, Tomás Bretón o María Luisa Ozaita se reconfigurará la circulación para establecer un sentido único y que se pase del actual aparcamiento en línea a uno en batería. Además, se terminará de adecuar el paseo de las Artes para permitir el estacionamiento de vehículos.
A todo ello se sumará el futuro aparcamiento subterráneo del parque del Egido. “El centro es más problemático, todo está más comprimido, por eso será el siguiente objetivo una vez finalicemos toda esta fase”, adelanta Fran Pérez. El edil pide disculpas a los vecinos por las obras, pero asegura que “el resultado va a merecer la pena”.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85