Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jesús Paniagua

Valdemoro, una falla sísmica que no sale en los mapas

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Somos el "epicentro" Involuntario de las crisis madrileñas.

De la Trama Púnica a la Gripe Aviar: El Desafío de la Imagen de una ciudad

 

Valdemoro ha vuelto a ser noticia… y otra vez, no por algo bueno. Un brote de gripe aviar en una granja con 450.000 gallinas ha obligado a activar el protocolo de sanidad animal en la zona. Antes fue la COVID-19, cuando sufrimos una de las tasas más altas de contagio en la Comunidad de Madrid, y más atrás en el tiempo, la Trama Púnica, que salpicó a varios cargos públicos del Ayuntamiento.

 

La pregunta es inevitable: ¿Por qué Valdemoro parece estar siempre en el ojo del huracán?

 

Un patrón preocupante

 

Cuando un municipio aparece una y otra vez relacionado con casos de corrupción, emergencias sanitarias o fallos institucionales, hay que dejar de hablar de “casualidad” y empezar a hablar de “patrón”. Porque más allá de los titulares, hay una sensación compartida por muchos vecinos: aquí, las cosas importantes no se están haciendo bien.

 

La corrupción política, simbolizada en la Trama Púnica, dañó la confianza en las instituciones. Luego vino la pandemia y nos dejó uno de los episodios más duros: residencias desbordadas, falta de medios, mortalidad elevada y una gestión que nunca se investigó a fondo. Ahora, el brote de gripe aviar nos pone de nuevo en el mapa… por razones que nadie desea.

¿Qué está fallando?

 

Valdemoro es un municipio en expansión, con una ubicación estratégica y una población creciente. Pero eso no basta si no se acompaña de servicios públicos sólidos, buena gestión y capacidad de anticiparse a las crisis.

 

  • ¿Tenemos suficientes recursos para actuar con rapidez ante emergencias sanitarias?
  • ¿Se supervisan con rigor las explotaciones ganaderas o las actividades industriales como el crematorio?
  • ¿Quién responde cuando algo falla?

 

Estas son preguntas que deberían responder quienes nos gobiernan, aquí y en la Comunidad de Madrid.

No es cuestión de estigmas

 

Esto no va de desprestigiar a Valdemoro. Todo lo contrario: quienes vivimos aquí queremos que se nos tome en serio, que se nos proteja y que se gestione con responsabilidad. Basta ya de ser un punto rojo en los mapas de crisis. Queremos ser noticia por buenas razones: cultura, empleo, educación, convivencia.

 

Hora de exigir

 

Es hora de que los vecinos exijamos explicaciones y, sobre todo, soluciones. Que no se pase página sin más. Que las crisis sirvan para aprender, no para acostumbrarnos. Porque Valdemoro no merece ser el epicentro de las malas noticias. Merece ser el centro de la atención… pero para bien.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.