Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Suspenso en transparencia para el Gobierno de Ciempozuelos

Raúl Martos Martínez Jueves, 30 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La organización internacional sin ánimo de lucro Dyntra cifra en un 16,67% el nivel de transparencia de la página web municipal de Ciempozuelos, que se ha convertido en un reflejo de la gestión del Gobierno.

En los últimos meses, el Gobierno de Ciempozuelos ha dado un giro de timón en su política de comunicación. Haciéndose valer de su mayoría absoluta, por la que no necesita a ningún otro partido para sacar adelante sus propuestas en pleno, el PSOE ha dejado de informar a los grupos municipales sobre cuál será la hoja de ruta del ayuntamiento del que todos forman parte.

 

Esa vía de información también se ha cortado con medios de comunicación y ciudadanos. El Departamento de Prensa, por orden de las distintas concejalías, se niega a facilitar información solicitada y que debería ofrecer en sus propios canales sin pregunta mediante. Y es que la página web del Ayuntamiento de Ciempozuelos se ha convertido en el mejor reflejo del mutismo a todos los niveles del Ejecutivo local.

 

Entre los ayuntamientos más opacos

 

Existen parámetros objetivos para medir el nivel de transparencia del Gobierno ciempozueleño. El más importante es el que proporciona Dyntra, una organización internacional sin ánimo de lucro que ha desarrollado una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información proporcionada por la administración pública. Los datos ofrecidos por los ciudadanos y los propios gobiernos conforman la nota final en base a una serie de criterios comunes.

 

[Img #42473]

 

El nivel de transparencia del Ayuntamiento de Ciempozuelos es de apenas un 16,67%. La página web municipal cumple sobre el papel con 27 de los 162 indicadores publicados, pero lo cierto es que información que antes se daba no se actualiza desde hace meses. De esta manera, Ciempozuelos es el cuarto municipio más opaco entre las 45 administraciones de la Comunidad de Madrid que están registradas en el portal. A nivel nacional, es el 502 de 562.

 

Algunas carencias son especialmente llamativas. Ni los sueldos de la alcaldesa, Raquel Jimeno, y los concejales ni las dietas por asistencia a órganos colegiados están actualizados, y ni siquiera es posible conocer sus datos biográficos y experiencia laboral previa. La web omite la agenda diaria del Gobierno y tampoco ofrece una forma de ponerse en contacto con los miembros de la corporación. Incluso las noticias se dan a conocer únicamente a través de las redes sociales municipales o las cuentas personales de los concejales del gobierno.

 

Los plenos pueden consultarse en Youtube, pero en la página web municipal el último publicado es el de noviembre de 2024. Ni siquiera están actualizados calendarios básicos como el de pago de impuestos o el de las farmacias de guardia. Y la lista sigue hasta situar a Ciempozuelos como uno de los ayuntamientos menos accesibles.

 

Grifo cerrado

 

Esa falta de información ha alcanzado cotas antes nunca vista con el inicio del curso. Por primera vez, el Ayuntamiento de Ciempozuelos se ha negado a ofrecer los datos de número de alumnos matriculados en los centros públicos de la localidad o el número de usuarios y recaudación de la piscina de verano. En ambos casos, era el propio Consistorio el que, con independencia del partido que se encontrara al mando, publicaba la información de motu propio. Pero ahora ni siquiera se atienden las peticiones del resto de grupos o de los medios de comunicación.

 

Tampoco se había facilitado el coste de las Fiestas Patronales de Ciempozuelos en hornor a la Virgen del Consuelo de 2025 hasta la publicación de este reportaje en la revista impresa. El Ayuntamiento de Ciempozuelos invirtió en los festejos de septiembre un total de 373.056 euros, 38.056 euros más respecto a los de 2024.

 

 

Sin embargo, el portavoz del Partido Popular, Héctor Añover, como el resto de representantes de la oposición, considera que en este listado no se reflejan todos los gastos reales y cifra en al menos 392.500 euros el coste real de las fiestas. Su homólogo de Más Madrid, Carlos Girbau, de Más Madrid, recuerda que esta opacidad “no redunda en beneficio nuestro ni en el de ellos” y defiende que “una transparencia activa, comenzando desde la propia página web, transformaría el municipio en un lugar más accesible y participativo”.

 

[Img #42474]

 

Los desmanes del Gobierno a la oposición son muchos y variados. Las resoluciones de alcaldía, en las que se desglosan todos los actos administrativos que no pasan por pleno como los contratos menores, multas o pequeños gastos, se entregan con hasta cuatros meses de retraso. Las grandes decisiones se toman sin la participación del resto de la corporación y no les son comunicadas hasta que llegan a pleno como ha ocurrido con la reciente modificación de las obras en el campo de fútbol y el reciente cierra del campo de fútbol 7 del Polideportivo Peñuelas. Otras se anuncian directamente en actos públicos: en la celebración de los Santos Ángeles Custodios se conoció que el auditorio se destinará a Policía Local.

 

“La información nunca había sido tan opaca como en estos momentos, todo son dificultades”, sentencia el portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), Pedro Torrejón. La oposición ha denunciado en dos ocasiones al Gobierno por este hermetismo y consiguió que fuese condenado por vulnerar sus derechos fundamentales. En esta segunda ocasión, la Justicia no vio vulneración alguna en que el Ejecutivo entregase un expediente tan complejo como el de la ordenanza reguladora de la tasa de basura apenas media hora antes de que comenzase el pleno.

 

La paja en el ojo ajeno

 

Curiosamente, las quejas que recibe el PSOE de Ciempozuelos por su gestión al frente del Consistorio son las mismas que hace en la Federación Madrileña de Municipios (FMM). Allí es el Partido Popular el que tiene mayoría absoluta, lo que le ha permitido sacar adelante sin dificultades un nuevo reglamento.

 

En una nota de prensa que firma la alcaldesa ciempozueleña, Raquel Jimeno, los ayuntamientos de signo socialista han anunciado acciones legales “contra el nuevo reglamento impuesto por el PP” como una forma de denunciar su “deriva autoritaria”. El objetivo, afirman, es “convertir la FMM en la federación del Partido Popular, no de los municipios madrileños, impidiéndonos representar a los vecinos”. Para ello, “están instrumentalizando este órgano de representación municipal” ya que “no nos permiten participar en ninguna de las propuestas que se llevan a la Junta de Gobierno”.

 

Para el PP de Ciempozuelos y CPCI es el mundo al revés. “La alcaldesa se queja del funcionamiento de la FMM cuando está condenada por vulneración de derechos fundamentales, limita los derechos económicos de la oposición y coarta las intervenciones en los plenos. Es un poco llamativo”, dice Héctor Añover. Por su parte, Pedro Torrejón define como un “rodillo” al Gobierno, que “da la mínima información y cualquier aprobación se realiza sin un trabajo previo con el resto de grupos ni posibilidad de realizar propuestas”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.