
Ha sido el más grande los últimos detectados en la región.
Continúan extendiéndose los focos de gripe aviar H5N1 en la Comunidad de Madrid. Desde que hace semanas se detectase uno en Valdemoro -el primero de la región en todo el año-, no han parado de localizarse nuevos puntos afectados. Uno de los últimos en sumarse ha sido Ciempozuelos, que se ha sumado a los de Alcobendas, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Torrejón de Velasco.
El foco de Ciempozuelos ha sido uno de los focos más importantes de los recientemente detectados. Los casos se han registrado en una instalación destinada a labores terapéuticos en la que ha sido necesario sacrificar a sus 150 gallinas y palomas ante el alto riesgo de contagio entre animales. En cualquier caso, las autoridades recuerdan que se trata de una enfermedad que en raras ocasiones se transmite a los humanos y que en ningún caso se adquiere a través del consumo de carne o huevos cocinados.
En cualquier caso, la Consejería de Medio Ambiente mantiene restricciones activas para prevenir que continúen extendiéndose los casos gripe aviar en la Comunidad en Valdemoro, Pinto, San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Titulcia, Chinchón, Villaconejos, Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, Boadilla del Monte, Arroyomolinos, Alcorcón, Brunete, Villaviciosa de Odón, Navalcarnero, Moraleja de Enmedio, Humanes de Madrid, Sevilla la Nueva, Pozuelo de Alarcón, Getafe, Cubas de la Sagra, Casarrubuelos, Griñón y la zona suroeste de la capital.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152