Las arcas municipales completarán la ayuda con otros 4,7 millones de euros, de manera que en los próximos cuatro años se invertirán 7.854.217 en la ciudad.
El nuevo curso ha arrancado con una noticia histórica en San Martín de la Vega: el Ayuntamiento ha conseguido una subvención europea de 3.141.686,87 euros. El dinero se invertirá en obras que permitan mejorar de la calidad de vida de los vecinos, así como en la sostenibilidad y la accesibilidad de la ciudad.
Las arcas municipales completarán la ayuda con otros 4.712.530,30 euros, de manera que en los próximos cuatro años se invertirán 7.854.217,17. Es decir, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega aportará el 60% del dinero y Europa el 40% restante. Prácticamente la mitad, en concreto 3.975.807,44 euros, irá a parar a zonas desfavorecidas que han sido catalogadas de ‘vulnerabilidad’. En total, se llevarán a cabo en el municipio 32 proyectos de gran envergadura.
LOS PROYECTOS
El Plan de Actuación Integrado de San Martín de la Vega, cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se divide en diez ejes: ‘San Martín de la Vega + verde’ (1.857.357,44 euros), ‘San Martín saludable’ (1.500.108,41 euros), ‘Salud, deporte y comunidad’ (1.408.660,29 euros), ‘Re-Genera San Martín’ (1.053.381,86 euros), ‘San Martín de la Vega: lugar de encuentro y cohesión’ (934.070,58 euros), ‘Red de centros públicos eficientes’ (552.409,04 euros), ‘San Martín de la Vega circular’ (166.850,86 euros), ‘San Martín de la Vega: patrimonio y cultura’ (151.830 euros) y ‘Rehabilitación patrimonio natural’ (17.278,80 euros).

Todas las actuaciones deberán ejecutarse antes de 2029. “No vemos mayor inconveniente –valora sobre los plazos el primer teniente de alcalde de San Martín de la Vega, Sergio Neira–. Muchas de estas actuaciones, de un modo u otro, teníamos que hacerlas, pero ahora hemos conseguido cofinanciarlas”. Algunas obras, de hecho, ya están en marcha, como la rehabilitación del parque Glorieta San Marcos (1.071.827,65 euros) o el nuevo aparcamiento de la zona centro (184.580,05 euros).
En otros casos, la inversión está muy cerca de comenzar a materializarse. La primera fase para crear una vía verde ciclista (731.648,91 euros), que pasa por adaptar los caminos públicos del parque regional del Sureste, se adjudicará próximamente. Lo mismo ocurrirá con la ampliación de la red de cámaras de tráfico (190.333 euros), en la que ya se ha trabajado. Y proyectos como el reasfaltado de los barrios Quiñón, Parque Blanco y Marqués de Lozoya (1.053.381,86 euros) o la implantación de energía fotovoltaica en los CEIP Clara Campoamor y San Marcos (163.219,69 euros) ya estaban programados para 2026.
Entre el resto de actuaciones, destacan la ampliación del Pasillo Verde en la calle Bruselas (533.482,95 euros), la creación de un refugio climático (164.680,70 euros) y la renaturalización de la Reserva Ornitológica de Los Albardales (17.278,80 euros). También llegarán nuevos equipamientos como un campo de fútbol 7 (254.515,51 euros) y, en materia de reciclaje, se pondrán en marcha un centro de compostaje (43.376,93 euros) y un punto limpio móvil (57.596 euros).
RECOMPENSA AL ESFUERZO
“Ha sido muchísimo trabajo, pero estamos muy contentos porque es una noticia buenísima, quizás de las mejores que hayamos podido recibir”, explica Sergio Neira. La llegada de más fondos europeos era una de las espinas que tenía el Gobierno local, que no encontraba convocatorias adecuadas para San Martín de la Vega. “El problema es que la mayoría están enfocadas a municipios de más de 50.000 habitantes o menos de 20.000, cuando nosotros nos encontramos en el término medio”.

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega vio entonces una oportunidad en este Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) con financiación FEDER. El primer paso fue crear un plan de actuación para el que se realizó una encuesta a casi 400 vecinos y que se completó con reuniones sectoriales. En base a ello, se establecieron cuatro líneas de actuación: rehabilitación del patrimonio natural y recuperación de zonas verdes, eficiencia energética de edificios públicos, actuaciones medioambientales y de RSU y rehabilitación del casco urbano.
La línea de ayudas imponía otro requisito importante. Al menos la mitad de las actuaciones deben desarrollares en áreas desfavorecidas como construcciones antiguas, zonas degradadas o donde haya población con un nivel económico inferior al resto. El visto bueno a la propuesta municipal se traducirá en una inyección de 3.141.686 euros que irá llegando según se ejecuten las obras. “Va a suponer la transformación de gran parte de la ciudad”, defiende el primer teniente de alcalde.
No serán las únicas inversiones que se llevarán a cabo con fondos europeos. Actualmente está en marcha un Plan de Fomento del Empleo Juvenil (90.051,48 euros) cofinanciado al 78% y en un par de meses se procederá a la implantación de la recogida separada de biorresiduos (187.739,90 euros) de la que el Ayuntamiento sólo abonará el 10% del coste. Además, el año que viene se llevará a cabo la mejora del Punto Limpio (130.884,74 euros), en este caso cofinanciada al 49%.

MÁS INVERSIONES
El presupuesto de 2025 incluyó una partida de 1,5 millones en inversiones que, a la vista de la decisión del Gobierno en el último pleno, se ha quedado corta. El Ejecutivo aprobó en solitario una transferencia de crédito de más de dos millones de euros procedente del remanente de la que 452.500 euros se destinará a actuaciones que se llevarán a cabo antes de final de año.
En concreto, se quiere realizar la climatización de la ermita San Marcos, adecuación de la rotonda de La Marañosa, reurbanización de la calle peatonal de Pintor Rafael Botí, embellecimiento del municipio con murales urbanos, adquisición de licencias informáticas, mejoras del saneamiento en el parque Tierno Galván y el CEIP Los Cerros Chicos, adquisición de contenedores de papel y cartón, mobiliario para el Centro Cívico Cultural, nuevo vallado de pista de vóley playa, renovación de césped de pistas deportivas y del pavimento de la pista pump-truck y la rehabilitación de la pista deportiva ubicada en el poblado de La Marañosa, previa autorización del Ministerio de Defensa.
Todo ello es posible gracias a la liquidación de 2024. El Ayuntamiento de San Martín consiguió un saldo de 3,6 millones de euros gracias a un remanente positivo de tesorería de 4,6 millones de euros que supuso un ahorro neto de 5,4 millones de euros y una deuda del 7,33%. De esta forma, se han podido destinar 318.000 euros a gasto corriente y otros 260.000 a pagar la subida de la cuota de la Mancomunidad del Sur.

El resto, alrededor de un millón de euros, se ha destinado a amortizar de forma anticipada el préstamo solicitado por el Consistorio para rehabilitar el parque de la glorieta de San Marcos. La deuda del Ayuntamiento de San Martín de la Vega es en estos momentos de sólo 147.928,10 euros, lo que falta por abonar del préstamo del IDAE para la instalación de LED en el alumbrado público.
La deuda actual es 147.928,10 euros, cantidad correspondiente al préstamo del IDAE para la instalación de LED en el alumbrado público.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210