Santi Escribano y Alberto Camacho Porras son los autores de ‘Haciendo radio en tu barrio’, la historia sobre las las diferentes emisoras libres y comunitarias que ha habido en Pinto.
Santi Escribano y Alberto Camacho Porras, autores del libro ‘Haciendo radio en tu barrio’, son dos vecinos de Pinto, miembros de la emisora local Radio XATA, que acaban de publicar este importante trabajo en el que, primero, describen el origen y proceso de las emisoras libres y comunitarias, luego se centran en la historia de la radiodifusión en Pinto, para acabar relatando diez años de Radio XATA (2014-2024).
El periodismo —y la radio es quizá el medio de comunicación más popular— no solo cuenta la historia, también la construye. Sin prensa libre, no hay democracia posible. Por eso, la historia de las radios libres y comunitarias es paralela a la historia de la democracia española. Llegaron a nuestro país a finales de la década de 1970 con la intención de implantar un nuevo modelo comunicativo y dar voz a aquellas personas y colectivos que no tenían representación en los medios generalistas.
En el capítulo “Una breve historia de la radio en Pinto”, los autores describen por primera vez este interesante periodo de la historia local. Así cuentan las vicisitudes de la pionera, Radio Pinto (1983-1990); de la municipal, Radio Egido (1985-1996); y de la comercial, Radio Estudio (1991-1994), que acabó integrándose en la cadena COPE (1994-2002) y, luego, en la cadena SER (2002-actualidad).
El libro finaliza dedicando el capítulo más extenso a la vigente radio local, Radio XATA, creada en 2014 por Koldo Ocaña y Juanjo González con el fin de “ser un punto de unión, conexión y encuentro intergeneracional, intersectorial e interracial de nuestra localidad”, explica Koldo en el prólogo.
Editorial Alfasur acaba de publicar en su colección ‘Documentos’ esta joya bibliográfica para los anales de la historia de los medios de comunicación locales.
Entrevistamos a los dos autores de la obra, Santi Escribano y Alberto Camacho Porras, ambos vinculados a Radio XATA y al movimiento de la URCM (Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid) y escritores experimentados. Este es el sexto libro de Santi y el tercero de Alberto.
¿Qué os llevó a escribir este libro?
La ‘excusa’ fue que en 2024 se cumplían los primeros 10 años de Radio XATA y queríamos reflejar todo el trabajo que se había hecho. Porque lo cierto es que lo que no queda escrito, vuela. Y al enfocar el trabajo, vimos que era conveniente explicar el contexto en el que nace Radio XATA, es decir, dar unas pinceladas sobre el origen e historia de las radios libres y comunitarias, algo que es muy poco conocido por el gran público.
Tras esto, vimos la necesidad de comentar los precedentes radiofónicos locales. Esto es, hacer un repaso histórico a todas las radios pinteñas anteriores a Radio XATA: Radio Pinto, Radio Egido y Radio Estudio.
¿Además de vuestra experiencia directa, a qué fuentes habéis recurrido para escribir esta historia?
Fundamentalmente orales, es decir, entrevistas con las personas que crearon o trabajaron en las radios, y la hemeroteca. En este sentido nos han sido muy útiles los artículos de la revista ZIGZAG dedicados a las radios de Pinto en los primeros años noventa del siglo pasado. Todas estas fuentes las explicitamos en el libro.
Por otro lado, somos conscientes de que hay lagunas. Hemos pretendido ser lo más exhaustivos posibles, pero hubo fuentes importantes, sobre todo en lo que respecta a la radio municipal Egido, con las que no fue posible hablar por diversos motivos. Rogamos a quien tenga datos relevantes de hechos o personas que no están recogidos en este libro, nos lo hagan saber para añadirlos en una posible segunda edición.
Con 11 años de vida Radio XATA sigue siendo bastante desconocida...
Cierto y es lo que más nos duele. Precisamente una de las razones de escribir este libro es que sirva de excusa para que se hable de nosotros y que el movimiento asociativo de Pinto o personas que quieran trasmitir sus propuestas o campañas, cuenten con Radio XATA. Nuestra razón de ser no es otra que ser altavoz de la ciudadanía.
¿Qué aporta Radio XATA?
Las radios comunitarias primero suelen emitir y luego crean asociaciones para moverse en la legalidad. Pero cuando Juanjo y Koldo fundaron Radio XATA, lo primero que hicieron, antes de emitir, fue crear una asociación, es decir, Radio XATA se ha movido desde el principio en el ámbito de la legalidad. Y tuvieron claro que esta radio independiente y de carácter alternativo se creaba para estar al servicio del movimiento asociativo reivindicativo y para dar voz a la ciudadanía que no la tiene.
Estamos muy orgullosos del programa de empoderamiento de las mujeres hecho por ellas mismas, de nuestras salidas a la calle con motivo de diferentes actividades públicas, de los programas de salud mental, etc. Este modelo de radio, gestionado con muchísima parte de trabajo militante, busca cosas distintas de contenidos comerciales o audiencias masivas.
¿Qué proyectos inmediatos o próximos tenéis?
Seguimos negociando con el Ayuntamiento la continuidad y los nuevos proyectos, sobre todo formativos. En esta línea formativa, también estamos hablando con centros escolares. Este mismo año hemos tenido una colaboración, el concurso Onda ODS, con el IES Pablo Picasso que fue una experiencia muy bonita.
Y un acontecimiento importante que va a tener lugar en Pinto del 24 al 26 de octubre próximo es el V Encuentro Estatal de Mujeres Radiantes, evento que reunirá a locutoras y colaboradoras de radios comunitarias de todo el país. Las cuatro primeras ediciones se celebraron en Madrid, A Coruña, Coslada y Vitoria. Esta quinta edición se celebrará en Pinto, como hemos dicho, y estará organizada por Radio Xata con el apoyo de la Red de Medios Comunitarios, entre otros. En el transcurso de este evento, casi seguro que el sábado 25 por la mañana, presentaremos oficialmente este libro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144