
Gran conversador, este excelente escritor fue desgranando a sus 83 años de edad retazos de su vida y de su obra a preguntas del también escritor, Guillermo Roz, director de los clubs de lectura de Pinto, organizados por el Ayuntamiento.
“Cuando bajé del taxi y pisé tierra de Pinto, me dije, este es un momento excepcional en mi vida pues ahora puedo decir que he estado en el centro del mundo”. Así, entre sonrisas y con el humor propio de Luis Mateo Díez, saludó el Premio Cervantes a los asistentes a la charla literaria que tuvo lugar ayer en el salón de actos de la Casa de la Cadena.
Gran conversador, este excelente escritor fue desgranando a sus 83 años de edad retazos de su vida y de su obra a preguntas del también escritor, Guillermo Roz, director de los clubs de lectura de Pinto, organizados por el Ayuntamiento.
¿Para qué sirve la literatura?
La ficción, las novelas, nos hacen vivir vidas ajenas. Conocemos los sentimientos y hasta las mayores intimidades de los personajes con mucha más profundidad, en muchos casos, que a las personas reales. Esto nos enriquece, nos hace más sensibles, más sabios, más humanos porque, en definitiva, el ser humano necesita el arte.
Con el último premio Planeta, de nuevo ha vuelto a saltar la polémica sobre estos certámenes. ¿Qué piensa de los premios literarios?
Sí, todos los años, o casi, surgen estas polémicas porque el Planeta es un premio que da un millón de euros, y eso es algo único. Pero yo no veo recorrido a estas polémicas, creo que hay escritura que antes denominábamos popular, destinada a cubrir una demanda de amplios públicos, y me parece bien. Y otra literatura más profunda que le cuesta más tener grandes ventas, aunque hay excepciones. Creo que las dos clases de escritura, de creación, son lícitas. Quien debe decidir qué leer en cada momento es el público.
¿Qué es para usted la felicidad?
Buf, vaya pregunta. Creo que la felicidad es algo fugaz, algo momentáneo que no puede ser duradero. Con el paso de los años, pienso que la felicidad es tranquilidad. Levantarte cada mañana y estar en paz, en orden.
Mateo Díez, que además de Premio Cervantes tiene multitud de otros premios, entre ellos el de la Crítica y el Nacional de Narrativa, ambos por dos veces, es también académico de la Lengua Española.
Como García Márquez creó su Macondo; Juan Rulfo, su Comala; Faulkner, su Yoknapatawapha; e incluso Cervantes ideó La Mancha; Mateo Díez ha creado el reino de Celana, un territorio literario donde se sitúan varias de sus novelas.
“Tuve una conciencia temprana de construirme un territorio, una provincia imaginaria, unas ciudades que no se sabe si son antiguas o viejas”, aseguró el escritor.
Este reino literario de Mateo Díez se explicita en las novelas "El espíritu del páramo", "La ruina del cielo" y "El oscurecer". La primera, a modo de obertura, nos introduce en esa tierra mítica que habitan unos personajes empeñados en la supervivencia como reto de su dignidad. La segunda es una novela coral que propone una intensa exploración de la memoria del territorio, del destino de la tierra y de quienes la habitaron. En la tercera se relata el encuentro de un viejo extraviado que quiere volver a Celama y de un muchacho que intenta huir, probablemente de sí mismo. Se trata de una metáfora, tan hermosa como compleja, sobre la desaparición de las culturas rurales que conduce a lo más hondo y misterioso del corazón humano.
Un cómputo de vidas apasionadas, melancólicas, exuberantes o secretas que, en el Reino, a modo de oratorio y obituario, desgranan todas las emociones que son propias de la condición humana, sin que falte la lucidez que añade el humor.
Ayer, Pinto tuvo el inmenso honor de ver y oír a un literato tan excepcional como humilde y sencillo, quien, con su cordialidad, encandiló al público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144