Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los Bomberos rescatan a una cigüeña herida atrapada en un cartel en San Martín de la Vega

Raúl Martos Martínez Domingo, 12 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La rápida intervención evitó que la cigüeña cayera desde gran altura.

Una dotación de los Bomberos de la Comunidad de Madrid rescató este martes a una cigüeña que había quedado atrapada en lo alto de un cartel publicitario situado en el término municipal de San Martín de la Vega. El ave, visiblemente herida, no podía liberarse por sus propios medios y corría riesgo de caer desde gran altura.

 

El aviso se recibió a primera hora de la tarde a través del centro de emergencias Madrid 112, que movilizó a un equipo de bomberos del parque de Valdemoro. Para acceder al animal, los efectivos utilizaron una grúa mecánica con cesta extensible, con la que lograron alcanzar la parte superior del cartel y asegurar a la cigüeña antes de proceder a su rescate.

 

Una vez en tierra firme, la intervención continuó con la participación de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, quienes se hicieron cargo del ejemplar. Tras una primera revisión, comprobaron que la cigüeña presentaba una fractura en un ala y otra en una pata, por lo que fue trasladada al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), donde recibirá atención veterinaria especializada.

 

Desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 han destacado la coordinación entre servicios y la rápida respuesta que permitió salvar al animal en un operativo que, por la altura y las condiciones del rescate, presentaba cierta dificultad.

 

La presencia de cigüeñas en zonas urbanas del sur de Madrid es habitual, especialmente en municipios como San Martín de la Vega, Valdemoro o Pinto, donde aprovechan las estructuras elevadas —torres eléctricas, edificios o carteles— para construir sus nidos o descansar durante sus desplazamientos. Este tipo de incidentes, recuerdan los agentes, suele aumentar en otoño, coincidiendo con los movimientos migratorios de la especie.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.