Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los vecinos de Valdemoro necesitarán una tarjeta para abrir el contenedor marrón

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 1 Viernes, 10 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La medida comenzará en más de una docena de calles de Valdemoro y busca reducir olores y residuos en vertederos.

Los vecinos de la zona de la avenida de las Comunidades de Valdemoro empezarán a tirar la basura de una manera diferente. En los próximos días recibirán en sus domicilios un folleto del Ayuntamiento de Pinto en el que se adjuntará una tarjeta personalizada que tendrán que usar para acceder al contenedor marrón.

 

En concreto, la medida se pondrá en marcha en las calles Haití, República Dominicana, Bolivia, Islas Bermudas, Honduras, Panamá, Bahamas, El Salvador, Jamaica, Venezuela, Brasil, República Argentina, Méjico y Chile y en la avenida de Hispanoamérica. Los vecinos tendrán que ir con la bolsa de orgánica bien cerrada, acercar la tarjeta al lector y, una vez se abra, depositar la bolsa y cerrar la tapa.

 

“El objetivo es favorecer la separación de los restos orgánicos, mejorar la limpieza del municipio, reducir los olores y facilitar una segunda vida para estos residuos, que se destinarán a producir compost destinado a jardines y agricultura, evitando que acaben en un vertedero”. Para el alcalde, David Conde, se trata de “un gesto que mejora nuestra ciudad y favorece un Valdemoro más limpio, verde y saludable”.

 

¿Qué puedo tirar en el contenedor marrón?

 

  • Sí, restos orgánicos
  • Restos de fruta y verdura; huesos y restos de carne; espinas y restos de pescado y marisco.
  • Cáscaras (huevo, frutos secos); posos de café e infusiones (con bolsitas).
  • Papel de cocina, pañuelos y servilletas sucios.
  • Restos de poda y jardín domiciliarios; tapones de corcho y serrín.
  • No, resto de residuos
  • Papel y cartón: contenedor azul.
  • Envases de plástico, briks, latas: contenedor amarillo.
  • Envases de vidrio (botellas, frascos, tarros): contenedor verde.
  • Resto: pañales, compresas, toallitas, polvo de barrer, arena de gato, cristal, porcelana, colillas, etc.
Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.