
El crimen machista que conmocionó a Parla en 2022 llega a juicio.
Los padres de Cristina Romero, la joven de 18 años asesinada en Parla en junio de 2022, han reclamado en la entrada a los juzgados que el acusado reciba “la máxima pena posible y la cumpla en su totalidad”, al considerar que las condenas actuales son “demasiado laxas” y no disuaden a quienes pudieran repetir hechos similares. El juicio con jurado contra Raúl M.O. continuó este martes en la Audiencia de Madrid; el fiscal solicita más de 26 años de prisión por un delito de asesinato con agravante de razón de género y por lesiones en el ámbito familiar.
Los hechos ocurrieron el 30 de junio de 2022 en un parque de Parla, cuando ambos tenían 18 años —ella iba a cumplir 19 cuatro días después— y, según la acusación, la joven fue apuñalada en un ataque que la familia describe como fruto de una relación marcada por el maltrato. En la calle y visiblemente afectado, el padre manifestó el dolor y la frustración de una familia que ve “cómo los criminales salen en pocos años” mientras las víctimas quedan destrozadas.
En la sala, la madre relató entre lágrimas que su hija había sufrido malos tratos por parte del acusado y que ella le pidió en varias ocasiones que presentara una denuncia, algo que no llegó a hacer por miedo. Añadió que, poco antes del crimen, escribió una carta dirigida a la madre del agresor como “toque de atención” para intentar que la dejaran en paz; semanas después, la mataron. El padre explicó que tras la muerte descubrieron episodios de violencia e incluso agresiones sexuales de las que la joven no les había hablado; contó asimismo que ella temía al agresor y que solo comenzó a romper su dependencia emocional cuando acudió a terapia.
El acusado, que respondió con calma a las preguntas de las partes, reconoció haber atacado a su exnovia y afirmó que actuó “por instinto, llevado por el pánico” al verla mientras sacaba al perro. Según su declaración, la reacción se produjo después de que ella se negara a hablar sobre unos mensajes en redes sociales; admitió querer “hacerle daño” porque le molestaba que ella fuese feliz y llegó a atribuirle la causa de su propia depresión. En el juicio ha explicado que ambos mantuvieron una relación desde los 15 años y que rompieron definitivamente en agosto de 2021, momento en que él aseguró sentirse aliviado, aunque luego desarrolló una transmisión emocional negativa que, según dijo, no supo gestionar.
La instrucción y la acusación sitúan el episodio como un crimen de violencia de género: el fiscal mantiene la petición de más de 26 años por asesinato con la agravante de razón de género y por las lesiones infligidas. Los familiares de la víctima exigen que la sentencia refleje la gravedad de los hechos y sirva de mensaje para combatir la violencia contra las mujeres.
El proceso sigue abierto y el jurado debe valorar las pruebas y declaraciones presentadas durante la vista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138