Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ayer la alcaldesa y el obispo de la diócesis visitaron las obras

El templo de La Tenería se entrega este mes al obispado

Ver comentarios 2 Viernes, 18 de Mayo de 2012 Tiempo de lectura:

>> La alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, y el obispo de la diócesis de Getafe, Joaquín Mª López de Andújar, giraron ayer una visita a las obras de la iglesia de San Francisco Javier, que se está construyendo en la calle Antonio López, de La Tenería. Según explicó el arquitecto de la obra, Eugenio Sánchez, “este mismo mes de mayo” se entregará el templo al Obispado, quien podría abrir la iglesia para el culto a finales de este verano.

[Img #3824]En la visita estuvo presente también el párroco de San Francisco Javier, Pedro Manuel Merino, el concejal de obras y primer teniente de alcalde, Julio López Madera y otros concejales del Equipo de Gobierno de Pinto.

 

La construcción de este templo se ha demorado muchos años debido a las reticencias del Obispado con el primer proyecto de construcción, un bello edificio de los arquitectos Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos. El actual, más modesto que el proyectado inicialmente, comparte con aquel la luminosidad y el aprovechamiento de los espacios. Como ha señalado el obispo, “no sólo se reunirán aquí los que tienen fe. Esta Iglesia estará abierta a todos los que quieran utilizar estos locales”.


Historia de un edificio


El 24 de julio de 2003 el alcalde de Pinto Antonio Fernández (PSOE) firmó un “protocolo de intenciones” con el obispo de Getafe, Joaquín Mª López de Andújar, por el que el consistorio cedía una parcela municipal en La Tenería para la construcción de un templo católico. Al mismo tiempo el Ayuntamiento financiaba la construcción del edifico con tres millones de euros, que debía devolver el obispado en un plazo de 23 años sin intereses, con siete años de carencia.


El 20 de marzo de 2007 el alcalde Juan Tendero (PSOE), que había sustituido a Fernández en el cargo por dimisión voluntaria de éste, elevó el protocolo de Fernández a la categoría “convenio”.  A pesar de este nuevo documento firmado por Tendero y López de Andújar, la obra no comenzaría hasta cuatro años después. El motivo principal fue que el obispado rechazó, por demasiado costoso,  el bello proyecto de una iglesia singular realizado por los arquitectos Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos y encargado por el Ayuntamiento de Pinto.


El 19 de marzo de 2010 otro alcalde socialista, en esta ocasión Juan José Martín, firmó un nuevo convenio con el obispado que reducía  a la mitad el importe financiado por el Ayuntamiento para la construcción del templo católico en La Tenería. En vez de tres millones de euros, el Ayuntamiento se comprometió a prestar al obispado un millón y medio de euros sin intereses y con los mismos plazos de devolución (23 años, con 7 de carencia). En este convenio, el proyecto arquitectónico ya no corría a cuenta del Ayuntamiento, sino del obispado. El nuevo convenio fue refrendado por la unanimidad del Pleno de la Corporación celebrado el 25 de marzo de 2010 (PSOE, IU y JpP, en el gobierno; y PP, en la oposición).


Un año después, el 19 de marzo de 2011, se celebró una simbólica colocación de la primera piedra del edificio, con la presencia del alcalde Juan José Martín y del obispo, quien ofició una misa. Pero las obras no comenzarían hasta seis meses después, tras una nueva reunión del obispo con la nueva alcaldesa Miriam Rabaneda (PP), salida de las elecciones de mayo de 2011. La reunión se celebró el 5 de julio de 2011 en el despacho de alcaldía y allí se acordó acelerar la licencia de obras y demás trámites municipales para poder comenzar las obras.


Una parroquia sin templo


La tercera parroquia de Pinto, San Francisco Javier, se creó hace seis años sin templo, estando al frente de la misma el sacerdote Pedro Manuel Merino. El ámbito territorial de esta parroquia pinteña es atender a la comunidad católica de los barrios de Parque europa y La Tenería.


Después de vueltas y revueltas, bellos proyectos y realidades económicas, parones y trabas, parece ser que por fin el templo se hará realidad para los ciudadanos de Pinto este año.    

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.