Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG Pinto

Pinto, en obras

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Verano es tiempo de cambios y en Pinto, sin duda, se están produciendo. La ciudad está totalmente levantada, como quien dice, por norte, sur, este y oeste para llevar a cabo do­taciones como hacía tiempo que no se veían en la ciudad. Salvo por los recurrentes -y en demasiadas ocasiones mal ejecutados- asfaltados de calles, Pinto no era objeto de una transformación semejan­te desde hace más de veinte años.

 

Es cierto que están resul­tando meses difíciles. Mover­se por Pinto, especialmente si hay que llevar a los niños al colegio, resulta una tarea más que complicada. Descansar tampoco está siendo fácil en la avenida Juan Pablo II en una época del año en la que vivimos con todas las venta­nas abiertas. Y sin poder pisar el teatro desde hace un año, pasear por el parque Juan Carlos I y ver el lago seco tam­poco resulta una alternativa especialmente atractiva.

 

Muchas veces se ha cul­pado de desidia a la adminis­tración pinteña. No en vano, a pesar de haber disfrutado de una situación económica saneada e inédita en los mu­nicipios de nuestro entorno, Pinto sigue siendo la misma ciudad que era antes de la crisis de 2008. Por ello, siendo tan necesarias este tipo de actuaciones, no se entienden las críticas de algunos parti­dos cuando sí se llevan a cabo tareas de envergadura como las que se están acometiendo actualmente.

 

Si hay algo que sí se le puede achacar al Gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza es falta de planifica­ción. Fue hace casi un año, en otoño de 2024, cuando el Ayuntamiento drenó el agua del lago, pero las actuaciones no comenzaron hasta mucho tiempo después. Es por ello que su reinauguración, previs­ta inicialmente para la pasada primavera, se ha retrasado a final de año.

 

Ha ocurrido algo similar con el teatro, que lleva 12 meses cerrado y sin fecha de reapertura. El Gobierno, según su propio relato, sabía desde junio de 2023 que estaba obligado a acometer las obras y aunque el cierre no se produjo hasta un año después, los trabajos tardaron más de seis meses en arran­car. También debería haber aprovechado ese tiempo para buscar espacios alternativos en los que realizar la progra­mación teatral y evitar el caos que se vivió en la pasada temporada, con actos que no se sabía dónde se iban a celebrar hasta horas antes de su inicioo que se llevaron a cabo en espacios con menos aforo del debido.

 

A excepción del teatro, parece que antes de final de año Pinto recuperará la normalidad. Entonces habrán terminado todas estas obras, incluida la construcción del puente de la calle Isaac Albéniz. Si acaban siendo tan beneficiosas como parece que serán sobre el papel y son complementadas con la llegada de otras dotaciones tan demandadas como el tercer centro de salud o la estación de La Tenería, sin duda la ciudad habrá dado un importante paso adelante.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.