Optar por la prótesis cadera es en muchos casos la mejor opción para eliminar el dolor a la vez que mejoramos la movilidad y la rigidez de esta articulación de nuestro cuerpo cuando tiene un daño severo.
Casos en los que se recomienda una prótesis de cadera
La decisión de optar por una operación de cadera con prótesis depende del resultado de una minuciosa evaluación médica en la que se consideran aspectos como el nivel de actividad del paciente, el dolor que está padeciendo y el daño que se observe en las radiografías.
En pocas palabras, podemos decir que es decisivo que la calidad de vida del paciente se vea notablemente perjudicada y que no haya respondido adecuadamente a otros tratamientos.
Estos son los casos más comunes:
- Necrosis de cabeza femoral
- Artritis postraumática
- Artritis reumatoide
- Artrosis de cadera
- Fracturas de cadera
- Tumores en la cadera
Tipos de prótesis de cadera
Hay varios tipos de prótesis de cadera.
- Artropatía total: es la más frecuente. En ella se reemplaza la articulación dañada por componentes protésicos artificiales.
- Resurfacing de cadera: alternativa que generalmente se usa para los pacientes más activos y jóvenes. Con este tipo de operaciones de cadera con una capa de metal se logra conservar más hueso que con artropatía total.
- Artropatía parcial de cadera: se trata de la intervención más usada con el objetivo de tratar fracturas de cadera en pacientes mayores. En ella solamente se reemplaza la cabeza del fémur.
¿En qué consiste la cirugía de cadera?
La cirugía de reemplazo de cadera, conocida también como artroplastia, tiene una duración de una o dos horas aproximadamente.
Antes y durante la cirugía
- Antes de la cirugía de cadera, el médico revisará el estado de salud y el historial médico del paciente y pedirá las radiografías y otras pruebas de imagen necesarias.
- Cuando llegue el momento de la operación de cadera con prótesis, el paciente recibirá anestesia general o regional.
- La forma en la que el cirujano accede a la articulación es mediante una incisión. Tras esto, pasa a retirar los huesos y el cartílago dañados y coloca los componentes de la prótesis de cadera. Hay dos formas de fijarlos: directamente al hueso (fijación biológica) o con cemento óseo.
- El paciente tendrá que estar ingresado durante unos cuantos días. Poco tiempo después, llegará el momento de la rehabilitación.
Fase de recuperación y cuidados posteriores
La fase de recuperación durará varios meses. Durante ese tiempo, se seguirá un programa de rehabilitación con el que el paciente volverá a moverse con seguridad y fortalecerá sus músculos.
También será preciso tener ciertas precauciones durante la recuperación de prótesis de cadera:
- Utilizar ayudas como bastones o andadores para prevenir caídas.
- Seguir todas las indicaciones del fisioterapeuta.
- Hacer los ejercicios indicados con constancia.
- No cruzar las piernas, ni doblar la cadera a más de 90 grados. Evitar cualquier movimiento brusco.
La recuperación de prótesis de cadera puede llegar a ser de varios meses, pero no hay duda de que merece la pena seguir todas las indicaciones del equipo médico durante todo el proceso. El resultado es una enorme ganancia en nuestra calidad de vida a largo plazo (si está bien cuidada puede durar 20 años o más sin problemas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179