Los negocios suelen ser lugares muy expuestos, ya que a diario pueden pasar cientos de personas por ellos. Empleados, transportistas, proveedores, clientes, etc., son solo algunas de las personas que entran a las instalaciones en un día.
Por eso, el control de accesos empresas con vigilantes es tan importante, puesto que impiden que aquellos que no están autorizados pasen de la barrera de entrada, a la vez que llevan un control estricto de los accesos.
¿Qué es el control de acceso mediante vigilantes?
Consiste en la vigilancia de todos los accesos físicos con uno o varios vigilantes, dependiendo del tamaño de la empresa. Estos profesionales supervisan las entradas y salidas de personas, de vehículos y de materiales.
Además, actúan de manera preventiva ante los posibles incidentes que puedan ocurrir, como un intento de robo. A diferencia de lo que ocurre con los sistemas automatizados, los vigilantes reaccionan de manera inmediata ante cualquier sospecha.
Funciones principales de los vigilantes
Sus funciones dependen mucho de las necesidades de la empresa, pero algunas de las más comunes son:
- Comprueban identidades: piden credenciales, autorizaciones y ven las listas de acceso.
- Llevan un registro de los visitantes: gestionan la entrada de los clientes, de los proveedores o del personal externo.
- Supervisan los vehículos: comprueban qué vehículos entran y salen en las zonas de carga y descarga.
- Previenen incidentes: la presencia de un vigilante basta para disuadir a los amigos de lo ajeno.
- Actúan en emergencias: si se produce una situación de emergencia, pueden coordinar la evacuación de las instalaciones y colaborar con la policía.
¿Qué ventajas tiene la presencia de los vigilantes en los accesos?
Son múltiples los beneficios que aportan los vigilantes cuando se dedican a controlar las entradas y salidas en las empresas.
Uno de ellos es la atención personalizada. Ofrecen un trato directo a los trabajadores y a los visitantes, de manera que pueden resolver muchas dudas al entrar y salir de las instalaciones.
Por ejemplo, ayudan a los camioneros y les dicen dónde pueden parar, indican las entradas a los empleados que llegan por primera vez, etc.
Otra de sus ventajas es que son muy flexibles. A diferencia de los sistemas automatizados, los vigilantes se adaptan a las situaciones imprevistas, pudiendo tomar decisiones rápidas. Entre ellas, está el custodiar una zona concreta que está muy expuesta.
No son incompatibles con las cámaras o las alarmas. De hecho, la experiencia de los vigilantes es vital para que estos sistemas funcionen de manera correcta.
¿En qué sectores son más necesarios?
Los vigilantes pueden trabajar en cualquier sector, pero lo cierto es que si hablamos de control de accesos, hay sectores en los que son imprescindibles:
- Industria y logística: aquí el trasiego de personas, vehículos y mercancías es constante.
- Centros corporativos: en esta clase de sitios, los vigilantes verifican las visitas e impiden el acceso a las áreas restringidas.
- Sanitario y educativo: protegen al personal (que por desgracia sufre agresiones de manera frecuente), a los usuarios y hacen que se cumplan las normas específicas. Los vemos mucho en los hospitales, impidiendo que los enfermos y sus familiares fumen en la puerta de acceso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128