Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El síndrome de mantis religiosa

Domingo, 06 de Marzo de 2011 Tiempo de lectura:

El buen líder -dice el autor- debe fomentar la participación y no, como si fuese una mantis religiosa, ser el plato único de la organización que representa.

Durante y tras el apareamiento, la hembra de las mantis religiosa se comen al macho... Este parece ser el espíritu de algunos “líderes” de asociaciones que en lugar de afrontar los conflictos generados en el seno de las mismas, huyen y buscan nuevas salidas, nuevos marcos organizativos para hacer los mismos proyectos, pero conservando el liderazgo y/o protagonismo que había sido puesto en tela de juicio, o veladamente criticado… ¿Es la huida la salida más adecuada en lugar de afrontar las situaciones de conflicto en el marco que se generaron? Indudablemente, no, aunque sea lo más frecuente.

Un buen líder no hace, hace hacer. Cuando uno busca, fomenta, enaltece su propio protagonismo olvidándose del contexto en el que participa y olvidando que el proceso de construcción grupal es el de sumar fuerzas distintas pero complementarias, está olvidando la esencia de los espacios colectivos, está anteponiendo el “yo” personal al “nosotros” colectivo. Participar no es solo organizar para que otros se sumen a nuestras propuestas. Participar no es hacer que las mismas personas estén siempre en los mismos sitios y lugares “en representación de…”. Participar es presentar opciones, es abrir puertas hacia contextos enriquecedores para que las personas puedan entrar, permanecer y salir cuando quieran. Participar es encontrarse con experiencias ricas y valiosas, tanto por lo que se hace, como por la forma de hacerlo, como con quien se hace.

Participar, en suma, es aglutinar, es decidir y reflexionar juntos, es evaluar juntos, es pararse juntos, reiniciar el camino juntos... Participar no es mover a la gente hacia donde el “líder” cree oportuno de forma arbitraria y/o caprichosa. Participar y hacer participar es crear “urdimbres”, climas de trabajo positivos, sobre los que las personas pueden sentarse a pensar, a discutir, a decidir. Participar es método, tiempo y paciencia para hacer crecer.

Juan Ángel Barajas es licenciado en Pedagogía, master en Fundamentos Psicológicos de la Eduación, master en Gestión de Fundaciones y Entidades no Lucrativas, diploma de especialización Profesional Universitario en Coordinación y Gestión de Programas y Servicios para la Juventud.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.