Habla la ciudadanía
Desde hace más de 20 años, la revista ZIGZAG publica cada dos años sus propias encuestas de intención de voto y satisfacción con los servicios públicos que, hasta hoy, han sido un reflejo bastante fiel del estado de opinión ciudadana sobre las cuestiones analizadas en los municipios de cobertura informativa de ZIGZAG.
El trabajo se ha convertido en un referente a nivel local. No en vano, las encuestas publicadas un mes antes de las elecciones municipales en San Martín de la Vega y Ciempozuelos en 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023 predijeron exactamente el partido que ganaría, el que quedaría segundo, el que quedaría tercero, el que quedaría cuarto, el que quedaría quinto y el que quedaría sexto. Y además los partidos que no obtendrían representación al no llegar al 5% de los votos válidos.
En este número de julio-agosto, ZIGZAG da a conocer la opinión de San Martín de la Vega en pleno ecuador de mandato y cuando se cumple una década de gobierno socialista en el municipio. El trabajo de campo realizado muestra un respaldo mayoritario por parte de la ciudadanía al proyecto que lidera el actual alcalde, Rafael Martínez: sólo uno de cada diez vecinos cree que San Martín está peor desde que se hiciese con el bastón de mando en el año 2015.
Únicamente hay un factor que podría afectar a la encuesta. Las entrevistas se realizaron entre el 26 de mayo y el 9 de junio, es decir, justo antes de que estallase el Caso Koldo por el que el Gobierno nacional del PSOE se encuentra contra las cuerdas. Sin embargo, los vecinos han demostrado en estos diez años que su apoyo al Ejecutivo sanmartinero se basa no en las siglas del partido, sino en las personas.
De hecho, el Partido Popular podría ser quien más pagase el pato de la desestabilidad nacional. Si hoy se celebrasen elecciones municipales, en la nueva corporación del Ayuntamiento de San Martín de la Vega compuesta por 21 concejales el PSOE tendría 13-14 concejales, el PP 5 y Vox 2. La formación de ultraderecha seguiría siendo la tercera fuerza en el Consistorio, pero adelanta ligeramente a los populares en las preferencias entre los jóvenes en lo que podría ser un cambio de tendencia.
En lo que respecta al Gobierno, el apoyo parece justificado. Los socialistas cogieron un ayuntamiento con una deuda de 17 millones de euros y que tenía que hacer frente a una condena de 5,5 millones de euros. En estos diez años la situación económica no sólo se ha saneado, sino que la ciudad ha mejorado en todos los aspectos con nuevas dotaciones y renovación de calles e instalaciones públicas. Por supuesto que ha habido incumplimientos y quedan muchas cosas por hacer, pero el balance es más que positivo.
Pero en política sólo vale mirar para adelante. El voto es una recompensa a lo que se ha hecho, pero sobre todo a lo que todavía está por venir. El nivel de exigencia debe seguir siendo el mismo para conseguir que San Martín de la Vega siga dando pasos adelante en un momento clave como el actual. Superada la barrera de los 20.000 habitantes, el próximo PGOU podría ser el trampolín que termine de lanzar a la ciudad a un nuevo escalafón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183