Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

eSports: ¿Moda pasajera o el futuro de los espectáculos deportivos?

Branded Content Lunes, 07 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Los deportes electrónicos avanzan en materia de seguimiento y parecen ser la evolución de las competiciones retransmitidas.

Hace ya algún tiempo que muchos de nuestros lectores habrán oído hablar de los deportes electrónicos. Incluso en este digital hemos destacado que algunos conciudadanos han representado a España en este tipo de competiciones. Sin embargo, y pese a que cada vez los eSports están más presentes en las noticias, no todo el mundo sabe, exactamente, de qué se trata.

 

Los eSports son, explicado de una forma sucinta, competiciones entre expertos en videojuegos. Concretamente, los mejores en un videojuego específico se enfrentan entre ellos. A esto se le llama deportes electrónicos, aunque no todo el mundo acepta, de grado, que se trate de un deporte. Pero, los que hemos sido algo reticentes con estas modalidades virtuales, hace ya algún tiempo que hemos tenido que rendirnos a la evidencia. 

 

¿A qué evidencia nos referimos? Al hecho de que no sólo tienen unas audiencias espectaculares y en pleno crecimiento; además, ya superan a varios de los deportes que podríamos llamar “tradicionales”. De hecho, el pasado 2024 los eSports se acercaron a los 611 millones de espectadores en todo el mundo, por lo que es necesario tomarse en serio este tipo de enfrentamientos de electrónicos.

 

Es lógico pensar que el cambio generacional influye en estas cifras. Después de todo, ya hace décadas que los videojuegos son un pilar del entretenimiento. Con la digitalización, el acceso a estos productos es aún más sencillo. Un buen ejemplo de ello son los móviles, que hoy ya suponen una parte muy relevante de los ingresos del sector. Estos dispositivos, que ya fueron de referencia para los juegos de casino gratis del iGaming y lo son ahora para las redes sociales, tienen un peso específico en todo lo referido a los videojuegos.

 

Y los eSports saben que adaptarse es imprescindible para seguir con su estela ascendente. Por eso, algunos de los principales campeonatos son sobre videojuegos para móviles (como el COD Mobile o el Free Fire) y, al mismo tiempo, utilizan las redes sociales para promocionar los eventos e, incluso, retransmitirlos. Este es un formato que el público joven prioriza, frente a opciones tradicionales. De ahí, también, el éxito de las audiencias.

 

[Img #41656]

 

Y, hablando de promociones y de nuevos formatos, están los “streamers” (probablemente, otro concepto del que habréis oído hablar). Son estos nuevos profesionales los que se ocupan de la retransmisión de los eventos de deportes electrónicos, comentando con su peculiar estilo el devenir de las competiciones. Y forman parte de un espectáculo más amplio, que incluye presentaciones de nuevos productos, actuaciones, concursos, etc. De nuevo, una dinámica más adaptada a las tendencias actuales.

 

¿Adiós a los deportes tradicionales?

Tampoco exageremos. Los deportes “clásicos”, como el fútbol, el baloncesto, el boxeo… y otros más nuevos, como las MMA, tienen seguimiento de sobras para continuar. Especialmente, si se adaptan a los gustos más actuales. Precisamente, las MMA, de la mano de la UFC, es un gran ejemplo de cómo las promociones que aprovechan los medios modernos (las redes sociales, los reality shows, …) van ganando terreno.

 

Otra cosa es que los eSports continúen su ascenso y sigan adelantando a estas disciplinas en lo que se refiere a seguimiento. De hecho, algunas instituciones deportivas, como el COI, han decidido utilizar la popularidad de las competiciones virtuales para revitalizarse. El comité olímpico lleva años analizando su pérdida de audiencia progresiva. Hoy, una de sus soluciones estrella pasa por celebrar sus propios eventos en esta materia. Los primeros Juegos Olímpicos de Deportes Electrónicos están previstos para 2027 en Riad.   

 

La maniobra del COI responde, como es lógico, a un intento de adaptación a las preferencias de las nuevas generaciones. Con una audiencia a la baja, también el nivel de ingresos puede mermar; después de todo, la publicidad es la principal fuente financiera de estas citas deportivas. Y, precisamente, de ganar anunciantes, saben bastante los organizadores de torneos y ligas de eSports.

 

Y esta es una ventaja innegable para seguir su desarrollo, puesto que la llegada de dinero les permite hacer más y mejores espectáculos, que atraerán a otros tantos espectadores. ¿Es descabellado, entonces, pensar que el futuro pasa por estas competiciones virtuales? En absoluto. Claro que la reacción del resto de disciplinas deportivas tendrá mucho que ver con este escenario. Hasta ahora, los eSports parece que lo están haciendo mejor y más rápido.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.