Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Recortes en justicia a "incremento de gasto cero"

Susana Ye Lunes, 14 de Mayo de 2012 Tiempo de lectura:

>> En el informe se diagnostica la situación del panorama jurídico madrileño, y se justifican los buenos resultados. Las mejoras, sobre todo, se enfocan a recortes y a un proceso de concentración reduciendo el número de juzgados, personal o partidos judiciales. Por otro lado, se pretende volcar la gestión administrativa por vías telemáticas.

  • Habrá 25 partidos judiciales menos
  • La capital española apoya la gestión del gobierno central y propone 80 medidas de reforma en el sistema judicial.
  •  El informe de la Comunidad Autónoma de Madrid destaca un “esfuerzo presupuestario” del 81,2 por ciento de aumento del presupuesto destinado a justicia de 2003 (141 millones de euros) a 2011 (350 millones de euros).


Estas medidas han sido aprobadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira; la Fiscalía de Madrid, Manuel Moix;  el Juez Decano, la Audiencia Provincial y los Secretarios judiciales, principales actores del ámbito jurídico. Según la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre, este informe, encargado por su propia iniciativa, pretende mejorar la imagen de la justicia madrileña que no se corresponde con el dinero dedicado.


Buenas cifras pero una mala distribución de recursos

Se pretenden instaurar dos ejes para concentrar las jurisdicciones, en torno a Plaza Castilla y Princesa-Gran Vía, por tanto a cada juzgado le corresponderá más financiación, además, sigue en pie la Ciudad de la Justicia, aunque de manera más austera que el Campus de la Justicia anterior.


Hablamos de que en Madrid la tasa de legitimidad (230,82)  es la más alta de España, y esto es porque acoge el 13,08 por ciento de los jueces y magistrados nacionales, y el 16,27 por ciento de asuntos ingresados.  Esto se ve claramente en que cada juez hace frente al año 2.914 asuntos.


Pese a estos buenos puestos comparados con la media nacional, el informe señala que existe una inadecuada distribución de la plantilla, y que Madrid se hace cargo del 80 por ciento del personal en un juzgado, de este personal un 22 por ciento (1.537 trabajadores) son interinos, un porcentaje que considera exagerado y en el que aplicará una reducción lo más alta posible.

 

Control y eficacia

Según este informe, 1 de cada 7 euros del presupuesto total de justicia van para la justicia gratuita, pero que se debe mejorar el control e información. Como consecuencia, y en consonancia con la Ley 1/1996 y la revisión del actual Decreto que regula la asistencia jurídica gratuita, los funcionarios deberán fichar su entrada y salida a partir del 1 de junio. Estas medidas serán tomadas condicionadas a que su coste económico sea cero. Las 80 medidas no se sabrán hasta que se presenten en el  Parlamento Regional.

 

Apuesta por lo tecnológico

Frente a los recortes en personal, en horas dedicadas y la propuesta de concentración y reducción de juzgados, hay un enfoque digital, y se prevé para 2015 la integración total en una Administración Judicial Electrónica. Hasta ahora, 22 millones ya se han invertido en el Plan de Modernización de los Sistemas de Información Judicial.

 

Oposición a las reformas

Los Funcionarios Judiciales de Madrid (FJM), sindicato federado de CSIT Unión Profesional, en su nota de prensa acusan de que las medidas no se llevarán a cabo ya que la Consejería de Economía y Hacienda no ha aprobado la partida presupuestaria que habilitaría la puesta en práctica de estas medidas. Medidas como prolongar la jornada o nombrar funcionarios judiciales en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid.


En concreto, aportan un ejemplo, el de los dos nuevos juzgados de Móstoles con carencias en material y condiciones de trabajo. Aunque sí aprueban la adaptación a las nuevas tecnologías, dudan de su implantación dada la falta de fondos.  

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.