Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Girbau

Llegó el calor

Jueves, 19 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

¿Podríamos hacer algo para evitar que cada primavera las aulas devengan en saunas y las clases parezcan un infierno para profes y alumnos?

La responsabilidad de la educación recae en el gobierno de la Comunidad de Madrid. Es competencia autonómica, como lo es el número de centros, su construcción, su accesibilidad, su personal, su entorno, etc. Es decir, depende en exclusiva del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

 

Nuestra comunidad destina el 2,1% del PIB (descontado el gasto financiero) de su presupuesto a educación, un porcentaje claramente inferior a la media estatal que alcanza el 3,6%. A la vez, el 20,3% de toda esta partida se dedica a conciertos con colegios privados. En el resto del Estado, la media supone el 14,6%.

 

De lo anterior podemos extraer dos primeras conclusiones: el Gobierno de la comunidad con más renta gasta menos que la media española en educación y emplea (de ese rubro) más que el resto de autonomías en la educación privada. La falta de medidas para reducir el calor en las aulas se halla directamente relacionada con una selección de prioridades entre las que no está asegurar unas buenas condiciones para alumnos y trabajadores, sino en consolidar ventajas para el negocio educativo. Es el sino neoliberal.

 

Por su parte, los ayuntamientos también tienen sus obligaciones en la gestión de los centros educativos (públicos) de Primaria en lo que respecta al mantenimiento y conservación de los edificios, pero no en la inversión.

 

Que la responsabilidad resulte autonómica y el margen municipal escaso, no debe llevarnos a pensar que nada podemos hacer. De hecho, desde hace muchos años, el Ayuntamiento, afronta con fondos propios 150 mil euros anuales en “becas comedor”) la falta de voluntad política del gobierno autonómico para cumplir con su obligación de garantizar al 100% del alumnado al menos una comida al día.

 

[Img #41535]

 

Ante las altas temperaturas, en Más Madrid pensamos que el Ayuntamiento podría hacer lo propio. Por ello, urgimos al gobierno municipal a elaborar un Plan Local de Adaptación al Cambio Climático y a preparar una estrategia integral de adaptación de los centros escolares que incluya su aislamiento térmico, la naturalización de los patios y la instalación de sistemas de climatización. Un plan que entendemos que debe tener su reflejo en el presupuesto de 2026. La intervención municipal no evitará el cambio climático, pero mitigaría positivamente sus consecuencias. Porque como con las becas comedor, los derechos de los niños deben estar por delante de cualquier otra consideración.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.