
La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) ha vuelto a otorgar al Ayuntamiento las tres Pajaritas Azules.
Pinto ha sido reconocido por segundo año consecutivo con tres Pajaritas Azules, la máxima distinción de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL). El premio fue recogido por Francisco Javier Rodríguez, técnico municipal de Medio Ambiente, en la ceremonia de la novena edición de los premios a las entidades que mejor gestionan el reciclaje de papel y cartón.
“Estamos muy orgullosos por este reconocimiento. Ya son dos años consecutivos recibiendo esta distinción, que pone de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento por dar una nueva vida a los residuos y, por supuesto, el de todos los vecinos de Pinto, que cada vez recogemos, seleccionamos y reciclamos mejor”, ha declarado el primer teniente de alcalde y concejal de Ciudad y Cultura, Francisco José Pérez, al respecto de este premio.
En 2024, los pinteños reciclaron un total de 828.876 kilos de papel y cartón. Aunque algo inferior, el registro es muy similar al obtenido en 2023, cuando el municipio recabó 843.120 kilos y recibió por primera vez la máxima distinción de ASPAPEL, dos años después de que consiguiera su primera pajarita.
Los galardones con los que se ha homenajeado a los 49 ayuntamientos establecen una, dos o tres pajaritas atendiendo a una veintena de indicadores, entre los que se encuentran la ubicación de contenedores, la periodicidad de la recogida de cartón del pequeño comercio, la puesta en marcha de campañas de información y concienciación o la calidad del servicio de recogida de residuos.
Aumento de los residuos en el punto limpio
Los pinteños depositaron un total de 1.786 toneladas de residuos en el punto limpio en 2024, un 15% más que en 2023, cuando se alcanzaron las 1.517 toneladas. Este total se distribuye en: 482.320 kilos de madera, 255.940 kilos de escombros y tierras, 22.680 kilos de vidrio usado, 250.000 kilos de restos vegetales y podas, 206.270 kilos de muebles y enseres, 71.770 kilos de colchones en enseres voluminosos y 23.360 kilos de residuos textiles.
Ricardo | Viernes, 06 de Junio de 2025 a las 12:10:15 horas
Sigo sin entender que nos den ningún reconocimiento relacionado con el reciclaje o el medio ambiente teniendo en nuestro término municipal el vertedero mayor emisor de metano de Europa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder