Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mi particular memoria histórica

Miércoles, 09 de Marzo de 2011 Tiempo de lectura:

Siempre advierto que la historia no es una ciencia exacta, quizá dentro de unos años encontremos un documento certificando que América fue descubierta por David Bisbal y nos veamos obligados a borrar a Colón de la historia. Pero me molestan ciertas confusiones.

El Día de la Mujer Trabajadora, ahora Día Internacional de la Mujer, se atribuye de forma incorrecta a dos sucesos: el incendio provocado en una fábrica textil de Estados Unidos en el que murieron calcinadas muchas trabajadoras; la celebración de protestas un 8 de marzo de 1909 en demanda de mejoras laborales.

Lo cierto, siempre con la debida cautela de una ciencia inexacta, es que el Día de la Mujer nació de un movimiento político, que parece ser lo que se intenta ocultar. La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague en 1910, proclamó el Día de la Mujer Trabajadora, jornada internacional de lucha por los derechos de las mujeres, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin. Se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911.

Cien años después, 8 de Marzo 2011, no hay mucho que celebrar, leo la noticia de la última muerte por violencia de género y aún no hace un mes de la anterior, ambas, según los expertos, en situación de bajo riesgo.

La Reforma Laboral del gobierno -“socialista”, ¡qué curioso!- misma ideología de la Conferencia Internacional donde nació el proyecto, está resultando ser  un grave atentado contra los trabajadores en general, los jubilados en especial y los derechos de las  mujeres en particular; precisamente ahora que teníamos un Ministerio de Igualdad.

¡Igual da! No me hagan caso, puede ser que Bisbal descubriera América y yo esté equivocado.

Ángel Utrillas es escritor. www.angelutrillas.com

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.